CERMI ANDALUCÍA
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • DE INTERÉS
  • Mujeres con discapacidad
    • Próximos talleres online
    • Escuela de igualdad >
      • Próximos webinarios
      • Próximos cursos
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto

La atención a las mujeres con discapacidad víctimas de violencia machista, por parte de profesionales.

11/30/2022

0 Comentarios

 
En torno al 25 de noviembre de 2022, proponemos hacer una revisión del marco normativo que ampara a la mujer y a la niña con discapacidad víctima de violencia de género.
Y en este sentido, igual que podemos lamentar otros desatinos normativos, debemos felicitarnos de los avances  en el reconocimiento de la persona con discapacidad con sus derechos inherentes que deben ser garantizados por parte de la administración pública.
En el marco normativo actual, han sido un gran empuje la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, ley 6/2022, de 31 de marzo, de modificación del texto refundido de la ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica y el real decreto 888/2022, de 18 de octubre, por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad.

Todas estas normas tienen un enfoque en Derechos Humanos que tiende a poner a la persona con discapacidad en el centro, garantizando el respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomas sus propias decisiones, y la independencia de las personas, tal y como dicta la Convención.

Es necesario que en la atención que se preste a mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género siempre mantengamos el objetivo de la garantía de la dignidad y la independencia de la mujer con discapacidad por encima de todo.

Para trabajar en la perspectiva de respeto de los Derechos Humanos en la atención a mujeres y niñas con discapacidad tenemos la herramienta del Protocolo de Atención Específica a Mujeres con Discapacidad Víctimas de Violencia de Género del Instituto Andaluz de la Mujer, del que destacamos las siguientes recomendaciones para el momento de mantener la primera entrevista entre el profesional y la mujer o niña con discapacidad víctima:
  • Tener en cuenta la etapa vital de la mujer/niña con discapacidad.
  • No imponer criterios propios, ni tomar decisiones por la niña/mujer con discapacidad, no juzgar.
  • Observar el estado emocional y actitud, respetar los tiempos.
  • Utilizar un lenguaje sencillo (sin infantilizar) y respetando los tiempos de respuesta.
  • Tomar consciencia del lenguaje corporal.
  • Adelantar que es lo siguiente y como y con quien va a ser.
  • Alentar sobre la realidad.

Cómo última propuesta para los profesionales que atienden a mujeres y niñas con discapacidad víctimas de violencia de género, quienes a menudo se encuentran con falta de recursos a la hora de proponer medidas de apoyo para las personas a las que atienden, es tener en cuenta que las entidades que conformamos el tercer sector somos un valioso recurso en el que apoyarse.

Establecer redes de apoyo y refuerzo entre profesionales es una actividad que debemos de abordar con entusiasmo porque es una estrategia que siempre redunda en beneficio de las mujeres y niñas con discapacidad víctimas de violencia de género.
0 Comentarios

ASPACE ANDALUCÍA ELABORA UN PROTOCOLO COMUN DE ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN SUS ENTIDADES

10/24/2022

0 Comentarios

 
Picture
El pasado 2021, ASPACE Andalucía realizó un curso en materia de violencia de género a mujeres con Parálisis Cerebral y Afines con el fin de avanzar en la eliminación de desigualdades en mujeres en el sector de la discapacidad (Parálisis Cerebral), prevención de violencia y/o abuso, así como conseguir su integración social y mejora de la autonomía personal .
Abrimos, por tanto, una nueva línea de actuación para mujer y violencia de género.
 
Durante el año 2022, nos hemos vuelto a formar en “Elaboración de un protocolo de actuación en casos de violencia de género a mujeres con parálisis cerebral y otras discapacidades con grandes necesidades de apoyo” realizado por 25 profesionales de nuestras entidades en toda Andalucía y custodiado por la Escuela Andaluza de salud Pública.
 
Este protocolo es necesario para visibilizar cómo la discapacidad puede ser un factor que añade una especial vulnerabilidad para las mujeres y en general, no se trata de un componente aislado, sino que son varios los factores de desventaja social acumulados que intervienen y contribuyen a una mayor probabilidad de sufrir violencia de género.
 
El protocolo aplicará las pautas de actuación para la prevención, detección, atención y derivación así como para la protección de casos de Violencia de género en los centros de personas adultas y servicios dependientes de las entidades ASPACE de Andalucía como instrumento dirigido a las personas profesionales
 
Se publicará a finales de este 2022 y podréis verlo publicado tanto en la web de ASPACE como en sus perfiles de las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.
0 Comentarios

TELÉFONO 016 COMO EJEMPLO DE ACCESIBILIDAD

9/28/2022

0 Comentarios

 
Picture
Aun en el siglo XXI en el que vivimos se siguen dando situaciones de maltrato hacia las mujeres en nuestro país, y no sólo eso, sino que incluso el número de víctimas de violencia de género sigue aumentando. En el año 2021 este número aumentó un 3,2%, hasta alcanzar las 30.141.
 
Se entiende por violencia de género todo acto de violencia física o psicológica (incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad) que se ejerza contra una mujer por parte del hombre que sea o haya sido su cónyuge o esté o haya estado ligado a ella por una relación similar de afectividad aún sin convivencia.
 
Si analizamos los datos por comunidades autónomas, Andalucía es la que tuvo un mayor número de víctimas reportadas en el año 2021.
 
Si nos centramos en el caso de las mujeres que presentan algún tipo de discapacidad, en noviembre de 2021, CERMI Mujeres puso de manifiesto que se había producido un aumento de mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas en casi un 20%.
 
Si una mujer está sufriendo una situación de maltrato tiene en sus manos un recurso al que puede acudir. Se trata del teléfono 016 que presta servicios de información, asesoramiento jurídico y atención psicosocial inmediata por personal especializado.
 
Cuando hablamos de recursos de atención telefónica, suele ocurrir que las personas con discapacidad auditiva son las grandes olvidadas, y en la mayoría de los casos les resulta imposible beneficiarse de los mismos. No es el caso del 016, que es un ejemplo de accesibilidad para este colectivo.

En su funcionamiento se ha tenido en cuenta, además, su heterogeneidad, y se han puesto en marcha todas las posibilidades de comunicación que puedan darse sea cual sea la modalidad comunicativa de la mujer que precise del recurso. Así, además de poder contactar vía telefónica, también puede hacerse vía online (a través de mail), o bien por WhatsApp, así como mediante SVIsual para aquellas mujeres que comuniquen en lengua de signos; incluso vía teléfono de texto, que actualmente está prácticamente obsoleta.
 
Puede afirmarse sin lugar a dudas, que el 016 es un ejemplo de implicación y de interés por facilitar y acercar plenamente un recurso a todas las personas que lo necesitan, aún más en este caso, dada la importancia de la accesibilidad para atender a mujeres con discapacidad supervivientes.
0 Comentarios

Talento en femenino

6/27/2022

0 Comentarios

 
Picture
El trabajo en equipo real y efectivo incluye de forma natural el talento de todas las personas, sin desperdiciar el equilibrio natural entre talento femenino y masculino. Por ello desde el Grupo Social ONCE se realizan estudios en la plantilla de trabajadoras y trabajadores que cruzan ítems como sexo y discapacidad en distintos tramos de edad. El objetivo es formar y capacitar personas que garanticen un relevo laboral que permita anticiparnos a un cambio generacional natural. Dando participación a las mujeres, especialmente a las mujeres con discapacidad.
Dichos estudios indicaban que, del total de la plantilla del Grupo Social ONCE, un 58% de personas tenían alguna discapacidad. De dicha plantilla, el 42% eran mujeres y de ellas, menos de la mitad tenían discapacidad, por lo que se entendía que se estaba desperdiciando talento femenino.
Por ello desde el Consejo General de la ONCE se pone en marcha el grupo de trabajo denominado Discapacidad con Talento en Femenino, que persigue aumentar la presencia de mujeres  en su plantilla, especialmente de mujeres con discapacidad. Su fin es mejorar en cantidad y en cualificación. A partir de aquí, dicho grupo de trabajo crea los siguientes proyectos:
 
Venta con Talento en Femenino
Atendiendo a que tan solo había un 29,1% de mujeres agentes vendedoras de productos de lotería responsable de la ONCE, se pone en marcha un proyecto que persigue aumentar la presencia  de mujeres con discapacidad en este área, y para ello y de la mano de INSERTA empleo, se les ofrece la posibilidad de realizar un trabajo digno y estable. Se ha conseguido aumentar en el primer cuatrimestre de 2022 en medio punto porcentual, lo que se considera muy positivo tras la pandemia. El objetivo es contar con mujeres no solo en la  red de ventas, sino también contar con ellas como mentoras o en la estructura comercial, de forma que también haya talento femenino en puestos como gestora comercial o promotora entre otros.
 
Ilunion es Para ti
Ilunion también necesita talento en femenino y no solo en el área de limpieza, trabajo históricamente feminizado. Se trata de puestos operativos y de producción en otras áreas como seguridad, lavanderías, y otras empresas donde existen oportunidades. Ya contamos con la primera mujer que conduce un camión en las lavanderías ILUNION y otras que se están formando como  carretillera, eliminación de residuos o reciclaje entre otras. También aquí se trabaja con Inserta Empleo,  ofreciéndoles a las que ya están dadas de alta en su bolsa de empleo una oportunidad laboral.
 
Women In Tech
En este caso se pretende incluir a un número menor, entre 4 y 5 mujeres con discapacidad al año en puestos técnicos relacionados con las áreas tecnológicas de ILUNION. Estos perfiles resultan más difíciles de conseguir y también de retener, ya que están muy solicitados. Actualmente ya se cuenta con dos mujeres con discapacidad ocupando estos puestos en ILUNION Accesibilidad.
 
Por ello, nuestros retos son tu oportunidad y queremos contar contigo, con tu talento, con tu capacidad y con tu compromiso. Si eres una mujer con discapacidad ponte en contacto con la ONCE e INSERTA Empleo de tu ámbito, estamos esperándote.
 

0 Comentarios

ESTA ES MI VIDA. Un relato desde la superación y el saber situado.

5/23/2022

0 Comentarios

 
Picture
Mª Salud es usuaria en Córdoba capital, del programa piloto de Atención Geriátrica Centrada en la Persona de Codisa-Predif Andalucía. A través de él, se fomenta el envejecimiento activo mediante talleres especializados y se ofrece un programa de asistencia personal, todo con el fin último de evitar la institucionalización y que las personas usuarias puedan continuar viviendo donde realmente quieren vivir.
 
Su asistenta personal es Mª Teresa, una joven profesional que atiende por las tardes a Salud para ayudarla en lo que necesite y sobre todo, como ambas hacen hincapié, en hacerle mucha compañía.
 
Después de sufrir una trombosis y atravesar una depresión, Salud apenas tiene movilidad en las piernas y utiliza un scooter eléctrico para salir a la calle y poderse desplazar. Sin embargo, con sus más de 80 años, Salud es de esas personas que transmiten energía y ganas de vivir:

 
Siempre he sido una entusiasta de la vida. Porque la vida es un regalo. Hasta que no nos damos cuenta, no la valoramos. Hay que aprovechar cada minuto y cada segundo todo lo que puedas y no dejar nunca de hacer cosas.
 
Si tú supieras lo que me cuesta vestirme, ponerme los pantalones… Pero lo sigo haciendo. Una amiga me dice qué porque me compro pantalones, que son más difíciles de poner. Yo le digo que a mí no me ha gustado nunca llevar falda, así que no me la voy a poner ahora. Me gustan los pantalones porque son más modernos y yo soy muy moderna.
 
Para Salud y Mª Teresa, la clave radica en mantenerse activa mentalmente: Yo no puedo hacer nada físico, advierte Salud, pero por ejemplo escribo, y mucho.
 
Salud ha publicado recientemente un libro titulado Esta es mi Vida, (editado por Punto Rojo). A través de sus recuerdos “hasta donde le alcanzan” y de forma similar a un diario, Salud ha compuesto una mezcla de autobiografía y de pensamientos que le asaltan.
 
Así, cuenta desde sus primeras experiencias laborales
pese a haber nacido en un mundo de hombres en el año 1938, cómo llegó a montar su propio taller de costura gracias a la ayuda de su madre, que había sido costurera, trabajando con algunos de los mejores sastres de la ciudad por aquel entonces. Hasta sus más recientes experiencias con sus propios achaques y enfermedades sufridas, así como la enfermedad mental de su hija.
 
Este último punto es el que, según nos dice, le ha empujado definitivamente a escribir:


Necesitaba una vía de escape y poder aliviar de alguna manera la impotencia que siento al no poder ayudar a mi hija. Mi hija ha sido el motor de mi vida y verla sufrir sin que yo pueda hacer nada por ella, me ha destrozado hasta el punto en que caí enferma yo también.
 
Pienso que se ha avanzado mucho en muchas enfermedades como el cáncer, o el alzhéimer, pero en cuanto a las enfermedades mentales, creo que hemos avanzado muy poco. Además, no hay apenas ayuda para esas personas y sus familiares, que también sufren la enfermedad y se sienten impotentes y desamparados.
Empecé a escribir el libro como terapia, porque tenía que salir de ahí, y no dejarme llevar por los sentimientos negativos y de tristeza.

Así que, con 80 años, Salud comenzó a aprender a manejar un ordenador y ha sido capaz de teclear sus pensamientos y dar forma a sus ideas y memorias: Transformé mi malestar en motivación para atreverme a dar el salto.
 
Y es que como bien dice Salud: mientras hay vida tienes que estar activa y, además, no olvidar tus relaciones porque entonces te aíslas del mundo. Y, sobre todo, si se compran unos audífonos (ella los lleva) que no los guarden en el bolsillo, que se los pongan, que hay que oír muchas cosas en el mundo, ¡que no para de evolucionar!
 
Al final de la entrevista Mª Teresa nos comenta que, además, Salud acude a clases de flamenco. Así que no nos podemos resistir:
  • ¿Salud, te atreves a cantarnos algo?
  • Claro que sí - contesta,- pero antes, antes voy a beber un poquito de agua, por qué los flamencos tenemos que beber agua, no vino, ¡para acordamos de la letra!.
Comparte mirada con Mª Teresa y se vuelven a reír.
0 Comentarios

CAMPAÑA FANDACE POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES.

4/18/2022

0 Comentarios

 
La Federación Andaluza de Daño Cerebral Adquirido, quiere denunciar la doble discriminación que sufre la mujer con DCA (daño cerebral adquirido), por ello, aquí traen su última campaña que hicieron por el 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres.
​
La campaña gira en torno a la idea de la doble discriminación. Se dice que las mujeres con DCA experimentan una doble discriminación por ser mujeres y por tener discapacidad. Este hecho lo quieren hacer aún más visible a través de la campaña #MujeryDCA que ya llevan 4 años poniendo en marcha.

En dicha campaña cuentan con este vídeo que muestra parte de la discriminación a la que se ven sometidas las mujeres con discapacidad, en este caso DCA. No hablamos de una discriminación directa o violenta, sino de pequeños hechos cotidianos que para ellas suponen una enorme barrera. El poder pasear a solas, el poder tener una cierta privacidad... se convierten en retos casi imposibles cuando dependen de una tercera persona que las cuida.
 
Es importante entender y comprender sus situaciones, que son muy diferentes entre sí y que requieren de diferentes soluciones dependiendo de la persona. Hay casos de mujeres que necesitan simplemente hacer las cosas a una velocidad más lenta, otras que se ven imposibilitadas a dar una vuelta sin acompañamiento o que no pueden hacer ciertas tareas sin la supervisión de otra persona sin DCA.
 
Estas situaciones que no se adaptan a su discapacidad son una forma de discriminación, de no entender su forma de vida y su situación y las imposibilita para desarrollar una vida adecuada y plena.

Desde FANDACE trabajan diariamente con las mujeres con DCA para que puedan desarrollarse de la forma más autónoma posible a través de talleres y programas específicos en las entidades federadas.
 
Porque una vida salvada, merece ser vivida con dignidad.

Visita la página de FANDACE dedicada a las mujeres y daño cerebral adquirido.
www.fandace.org/mujerydca.html

0 Comentarios

Estrenamos blog feminista

4/18/2022

0 Comentarios

 
Nace el blog ENCLAVE DE MUJERES.
 
Una actividad desarrollada con financiación de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, a cargo de la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y que tiene como objetivo principal visibilizar a las mujeres y niñas con discapacidad de toda Andalucía, promoviendo una imagen positiva, realista, no sexista y no excluyente, de las mujeres con discapacidad y sus entidades.
 
En este espacio, compartiremos contenidos relacionados con las niñas y mujeres con discapacidad: sus experiencias, vivencias y reflexiones, sus reivindicaciones y luchas. También informaremos sobre actividades y programas de nuestras entidades, que están dirigidos y liderados por mujeres con discapacidad.
 
Tendrán cabida, igualmente, análisis de la normativa vigente o futura y de los planes de actuación pública, desde una perspectiva feminista y de discapacidad.
 
Este blog se nutrirá de aportaciones individuales y de entidades de personas con discapacidad que son miembros de CERMI Andalucía.
 
Os damos la bienvenida.
0 Comentarios

    ENCLAVE DE MUJERES

    Un espacio para visibilizar a las niñas y mujeres con discapacidad de Andalucía.

    Categorías

    Todo
    Activismo
    Envejecimiento
    Feminismo
    Literatura
    Salud

    Archivos

    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022

    Canal RSS

Proudly powered by Weebly
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • DE INTERÉS
  • Mujeres con discapacidad
    • Próximos talleres online
    • Escuela de igualdad >
      • Próximos webinarios
      • Próximos cursos
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto