40 personas expertas, entre profesionales y personas con discapacidad, se dan cita en este encuentro
Conocer la situación actual de la atención a la salud sexual y salud reproductiva de las personas con discapacidad en Andalucía, tanto desde la perspectiva de la ciudadanía como de los profesionales, es el objetivo principal de este encuentro, promovido por la Secretaría General de Planificación Asistencial y Consumo y la plataforma de Representación, Defensa y Acción Social en Beneficio de las Personas con Discapacidad y sus Familias en Andalucía (CERMI), y organizado con el apoyo de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). A través de un análisis en profundidad de la situación y desde la experiencia, las 40 personas expertas, profesionales y personas con discapacidad, que participan en el encuentro que se celebra hoy, buscan identificar retos para mejorar la atención a la salud sexual y la salud reproductiva de las personas con discapacidad, así como compartir buenas prácticas puestas en marcha en el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA).
0 Comentarios
Las entidades que atienden a personas con discapacidad se quejan deque la Junta de Andalucía no cubre al cien por cien el coste de las plazas en residencias que tiene concertadas. Esa situación, que viene de años atrás, unida al encarecimiento del coste de la vida y a la subida salarial que tienen que aplicar a sus trabajadores a principios del próximo año, hace temer por su futuro a muchas de esas entidades.
Sigue la realidad de nuestras entidades y sus centros y servicios en este reportaje del programa 'Solidarios' de Canal Sur Televisión en el siguiente enlace https://www.canalsur.es/television/programas/solidarios/noticia/2092144.htmlra editar. CERMI Andalucía presenta las acciones de protesta que desarrollarán en noviembre en demanda de una mejora en los recursos que necesitan para garantizar la atención adecuada a más de medio millón de personas con discapacidad (Sevilla, 23 de octubre 2024) Los representantes del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI-Andalucía) ha presentado hoy un programa de movilizaciones que se desarrollarán a partir de noviembre por toda Andalucía para poner fin a la grave situación que padecen sus entidades, centros y servicios por la falta de una financiación justa, lo que pone en riesgo su supervivencia. Las entidades que atienden al más de medio millón de personas con discapacidad en Andalucía protagonizarán concentraciones de protesta en las puertas de sus sedes y en sus centros, además de impulsar una gran protesta provincial en lugares emblemáticos del centro urbano de las ocho capitales de la comunidad. Haz clic aquí para editar
Las entidades del movimiento asociativo de personas con discapacidad, que llevan más de 20 años prestando esta atención, consideran que los precios fijados en la nueva licitación de Atención no cubren los costes reales y actuales y merman la calidad de este servicio
Sevilla, 2 de octubre de 2024 CERMI Andalucía ha advertido del cierre de los centros de atención infantil temprana debido a la baja cuantía fijada por la Junta de Andalucía, que hace inviable la prestación de estos servicios fundamentales para los menores y sus familias tras la aprobación por parte del Gobierno del presupuesto para la licitación de estos servicios que ha aumentado en cuanto a las horas que salen a concurso, pero sin subir el precio por sesión que se mantiene como en el año 2020. El movimiento asociativo de la discapacidad andaluza ha insistido en la urgente necesidad de adecuar el precio hora del servicio a los costes reales actuales en las reuniones mantenidas con los responsables técnicos y políticos de la Consejería de Salud y Consumo, por lo que alerta del cierre de estos centros al ser inviable su sostenimiento, además de provocar una merma en su calidad. clic aquí para editar. |
Archivos
Febrero 2025
Categorías |