CERMI ANDALUCÍA
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Mujeres con discapacidad
    • Escuela de igualdad
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto

NOTICIAS

CERMI Andalucía considera una “decepción” la reunión con el presidente de la Junta y advierte del riesgo que corren los servicios y atención a las personas con discapacidad

9/12/2024

1 Comentario

 
Foto
Los representantes del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI-Andalucía)  se reunieron con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, para abordar la situación financiera que atraviesan las entidades que atienden a este colectivo debido a la falta de recursos para sostener sus servicios y centros, un encuentro que consideraron una “decepción” por la respuesta ofrecida por Moreno a las demandas del sector argumentando que la capacidad financiera para los servicios sociales ha llegado a su límite.
c aquí para editar.
CERMI Andalucía, que representa a más de 700.000 personas con discapacidad y a sus familias en la comunidad,  planteó al presidente andaluz el impulso de un nuevo modelo para la financiación de los servicios esenciales que sus entidades ofrecen a las personas con discapacidad con el objetivo de garantizar su prestación y adecuarla además a sus costes reales, una circunstancia que hoy no se cumple debido a los cada vez más grandes desajustes entre los recursos que reciben y los gastos que tienen que soportar las entidades.
La presidenta de CERMI Andalucía, Marta Castillo, trasladó al presidente la situación de asfixia que atraviesan las entidades y advirtió que actualmente los servicios que prestan están en riesgo por la imposibilidad de asumir los gastos que acarrean, ya que las tarifas están desfasadas y no cubren el gasto real. Para afrontar este problema, se solicitó la revisión al alza del coste plaza y la creación de un sistema automático de actualización de precios de los servicios.

En este sentido, expuso la necesidad de realizar un estudio exhaustivo de los costes reales de todos los servicios y propuso también un cambio de modelo para una sostenibilidad económica de los mismos para garantizar así  su viabilidad en el futuro, modelo que ya está vigente en otras comunidades.  Para ello, se planteó la creación de una mesa de trabajo conjunta para estudiar el impulso de este nuevo modelo.
El movimiento de la discapacidad andaluza insiste en que es fundamental tener esa referencia del coste real para asegurar su sostenimiento a largo plazo y no depender, como hasta ahora, de mejoras puntuales basadas únicamente en disponibilidad y criterios presupuestarios, sino en un análisis previo y riguroso del coste real de los servicios.

Para ello se propone un nuevo modelo de financiación que contemple la actualización de su coste de forma automática y permanente conforme al IPC, además de tener en cuenta el incremento de los convenios colectivos de los profesionales que trabajan en los centros y servicios de las entidades.

A este respecto, puso como ejemplo que para el año 2025 el sector de la discapacidad tiene comprometida ya una subida del 12% a sus trabajadores, ”una cantidad muy elevada para nosotros, que somos entidades sin ánimo de lucro, por lo que esa subida en forma de dotación financiera tenía que venir reflejada en los presupuestos de la Junta para poder asumirla”, subrayó.

Desde CERMI-Andalucía se gestionan los servicios para las personas con discapacidad con una calidad exclusiva al conocer al colectivo al que atienden, un servicio que compete a la Administración no realiza pero que tiene que respaldar con una financiación adecuada.

En este encuentro con el presidente andaluz, el movimiento de la discapacidad andaluza también reivindicó mejoras en materia sanitaria como la creación de servicios de atención  integral post-hospitalaria para las personas con discapacidad que no tienen medios para ello, el nuevo concierto de atención temprana y su impacto en el sector o la eliminación del límite de edad para las protésis auditivas, entre otrass peticiones.

En el ámbito del empleo se reclamó la convocatoria de un programa de empleo con ayuda para las personas con discapacidad con mayores problemas para encontrar un puesto de trabajo, así como avanzar en la mejora de la formación de este colectivo. En materia educativa, CERMI Andalucía exigió facilitar el acceso del alumando con discapacidad a la FP Dual y mejorar el protocolo e prevención, detección, valoración y atención de las necesidades específicas de apoyo educativo a este colectivo.  
​
Los representantes de CERMI Andalucía mostraron su “decepción” por el resultado final de la reunión mantenida con el presidente andaluz al mostrar su negativa a atender las necesidades planteadas por el sector de la discapacidad en un encuentro al que asistieron también las consejeras de Inclusión Social, Loles López, y Desarrollo Educativo, Carmen Castillo
 
 
1 Comentario
Carmen Olivares
9/12/2024 01:50:03 pm

Estoy indignadisima como persona con discapacidad y verme tratada por los partidos de derechas en este caso por el PP cómo una escoria humana junto con el resto de personas pertenecientes a mí mismo colectivo.

Por la noticia queda bastante claro qué para las personas de los partidos políticos de derechas de este país las personas con diversidad funcional somos personas insignificantes en la sociedad de hoy por lo que les conviene hacer con nosotras y nosotros lo mismo qué hicieron los alemanes con los judíos en tiempos de Adolf Hitler aunque en este caso es Juanma Moreno PP.

En fin concluyó antes de que mi pareja me coja usando su móvil, es una negativa totalmente injusta hacia nuestro colectivo.

Responder



Deja una respuesta.

    Archivos

    Mayo 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Febrero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017

    Categorías

    Todo

Proudly powered by Weebly
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Mujeres con discapacidad
    • Escuela de igualdad
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto