CERMI ANDALUCÍA
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Mujeres con discapacidad
    • Próximo taller online
    • Próximo taller online
    • Escuela de igualdad
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto

NOTICIAS

CERMI Andalucía elabora un Diagnóstico de situación, necesidades y propuestas respecto a la salud sexual y reproductiva de las mujeres con discapacidad de Andalucía

12/31/2024

0 Comentarios

 
Foto

Con la financiación de la Consejería de Salud y Consumo, desde el programa Hacia la mejora de la salud sexual y reproductiva de las mujeres con discapacidad, se ha elaborado un diagnóstico participativo, con la colaboración de profesionales de la salud, del sector de la discapacidad y las  propias mujeres con discapacidad con el objetivo de contribuir a la mejora de la atención de la salud sexual y reproductiva de las niñas, adolescentes y mujeres con discapacidad.

"Me he sentido ignorada porque no esperaban que tuviera nada relevante que aportar. Ellos creen que ya saben cómo tratarme y eso me hace sentir invisible en las consultas".

Así relataba una mujer con discapacidad una de sus experiencias en la atención a su salud sexual y reproductiva. Y, aunque son muchos los avances en la humanización de la atención a las mujeres con discapacidad en todos los ámbitos de la salud, incluida la salud sexual y la salud reproductiva, el estudio elaborado por CERMI Andalucía identifica barreras y dificultades persistentes, como las relacionadas con las actitudes y falta de formación en discapacidad, por parte del personal.

En el informe, que constituye el cierre del programa Hacia la mejora de la salud sexual y reproductiva de las mujeres con discapacidad, se ha contado con los testimonios y aportaciones de veinte mujeres con discapacidad residentes en distintas zonas, rurales y urbanas de Andalucía y con distintos tipos de discapacidad.

A partir de entrevistas, talleres y foros de discusión, donde también ha habido aportaciones de profesionales de la salud, se ha llevado a cabo un informe que abarca aspectos clave de la salud sexual y la salud reproductiva desde un enfoque de derechos, así como analiza los avances acaecidos en materia de políticas públicas en nuestra Comunidad, relacionadas con este colectivo y este área de salud. Asimismo, se ha realizado un análisis cualitativos del sistema sanitario andaluz en esta materia para finalizar con un conjunto de propuestas de mejora y recomendaciones.

El estudio y su correspondiente informe se ha desarrollado entre los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2024 y hoy finaliza con el cierre de este informe, que será enviado a la Consejería de Salud a la espera de que sea tenido en cuenta para que las mujeres con discapacidad, sus necesidades y demandas, sean incorporadas en las futuras políticas públicas andaluzas relacionadas con la atención a la salud sexual y reproductiva.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Junio 2025
    Mayo 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Febrero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017

    Categorías

    Todo

Proudly powered by Weebly
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Mujeres con discapacidad
    • Próximo taller online
    • Próximo taller online
    • Escuela de igualdad
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto