CERMI Andalucía se reúne con la consejera de Salud para abordar mejoras en la Atención Temprana2/11/2025 Trasladan a Rocío Hernández la necesidad de garantizar la calidad de este servicio y la activación de un sistema de acción social concertada para las entidades no lucrativas que lo prestan Sevilla, 11 de febrero de 2025 Representantes de CERMI Andalucía han mantenido una reunión con la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, para abordar mejoras en la Atención Temprana, que la Junta concierta con entidades representantes de personas con discapacidad como prestadoras del servicio público destinado a menores con trastornos de desarrollo o riesgo de padecerlos y a sus familias. CERMI Andalucía y la consejera de Salud abordaron las mejoras que se puedan impulsar en la prestación de esta atención temprana que es fundamental para los menores, manteniendo además la calidad de este servicio.
Los representantes del movimiento de la discapacidad de Andalucía expusieron a la consejera la necesidad de respetar el compromiso anteriormente expresado por la Consejería de poner en marcha un sistema de Acción Social Concertada para la licitación de las entidades no lucrativas, así como el desarrollo de la Ley en esta materia aprobada hace casi dos años. CERMI Andalucía apoyó la rectificación de la Consejería de Salud para sacar una nueva licitación de estos servicios, conforme a lo establecido en las resoluciones del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía, que fueron dictadas tras los múltiples recursos interpuestos a la anterior convocatoria publicada en octubre y posteriormente anulada. Esta licitación que se corrige ahora contemplaba unas cuantías por la prestación de la Atención Temprana que era inasumibles por las entidades para sostener sus costes. Pese a estar de acuerdo en la necesidad de trabajar por una gestión más eficiente y trasparente, desde CERMI se puso de manifiesto la necesidad de volver a revisar las listas de espera de menores no atendidos derivada a los CAIT y la necesidad de la ampliación de horas de atención en los centros donde sea necesario, dada la a imposibilidad de altas o de minoraciones por la intensidad de la atención. En la reunión se puso en valor la trayectoria de las entidades en la prestación de este servicio y la puesta en marcha del nuevo sistema actual de concierto, que desde CERMI Andalucía se concibe como el diseño de un proyecto de vida para los memores. El encuentro concluyó con el compromiso expreso de ambas partes por mantener un sistema profesionalizado y de calidad implica en la Atención Temprana y por avanzar conjuntamente en aspectos que permitan la continuidad garantizar su continuidad y la mejora del sistema. A este encuentro con la consejera de Salud asistieron en representación de CERMI Andalucía la presidenta de ASPACE Andalucía, Rafaela Chounavelle, y la directora gerente de Plena Inclusión Andalucía, Cinta Ruiz, con la presencia también del Secretario General de Planificación Asistencial y Consumo, Ismael Muñoz, y la jefa del Servicio Atención Temprana, María Salas, que pusieron de manifiesto la necesidad de una gestión eficiente dados los recursos finitos que se pueden asignar al sistema.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivos
Febrero 2025
Categorías |