El movimiento andaluz de la discapacidad pone fin a sus protestas tras cerrar con la consejera de Igualdad, Rocío Ruiz, una propuesta de subida de 8% en los dos próximos años
(Sevilla, 24 de noviembre de 2021) El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Andalucía) ha acordado con la Junta de Andalucía una mejora de la financiación de los centros que atienden a las personas con discapacidad en Andalucía, que padecen una situación límite por el déficit que arrastran desde hace años para sostener sus gastos de funcionamiento. Los representantes de CERMI Andalucía han cerrado un acuerdo con la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, con una propuesta para subir el coste plaza de estos centros hasta un 8% en los próximos dos años, con un incremento del 6% en 2022 y un 2% en 2023.
0 Comentarios
Los profesionales y sus entidades en la provincia reclaman más recursos para poder sostener estos centros que prestan servicios y atención esenciales para las personas con discapacidad
(Andalucía, 16 de noviembre de 2021) El personal de los centros que atienden a las personas con discapacidad en las provincisa de Almería y Huelva realizó este martes una concentración de protesta por la grave situación que atraviesan ante la deficitaria financiación que padecen, lo que pone en riesgo su futuro ante la imposibilidad de sostener sus gastos de funcionamiento. Los profesionales que conforman las plantillas de estos centros y los representantes de las entidades que los gestiona participaron en esta protesta desarrollada a las puertas de sus respectivas sedes para reclamar al Gobierno andaluz una mejora de la financiación, tras la insuficiente subida del 2,6% del coste-plaza acordada para este año. Las entidades que gestionan estos centros consideran que este incremento “no cubre ni de lejos” los gastos que soportan, una situación que les condena al cierre ante la imposibilidad de poder mantener la prestación de estos servicios fundamentales para las personas con discapacidad. Más de un millar de profesionales reclama a las puertas de los cerca de 600 centros más recursos para el sostenimiento de estos servicios esenciales para las personas con discapacidad
(Sevilla, 11 de noviembre de 2021) El personal de los centros que atienden a las personas con discapacidad en Andalucía realizaron este jueves una concentración de protesta por la grave situación que atraviesan ante la deficitaria financiación que padecen, lo que pone en riesgo su futuro ante la imposibilidad de sostener sus gastos de funcionamiento. Más de un millar de profesionales que conforman las plantillas de los cerca de 600 centros de discapacidad andaluces participaron en esta protesta desarrollada a las puertas de dichos centros para reclamar al Gobierno andaluz una mejora de la financiación, tras la insuficiente subida del 2,6% del coste-plaza acordada para este año. El movimiento andaluz de la discapacidad exige cerrar cuanto antes un acuerdo para una financiación justa que garantice el sostenimiento de estos servicios esenciales para las personas con discapacidad
(Sevilla, 4 de noviembre de 2021) El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Andalucía) ha considerado insuficiente la subida aprobada por Gobierno andaluz para mejorar la financiación de los de los centros que atienden a las personas con discapacidad en Andalucía, que padecen una situación límite por el déficit que atraviesan para sostener sus gastos de funcionamiento. CERMI Andalucía ha señalado que el incremento del 2,6% aprobado por la Junta para este año no cubre ni de lejos los costes que tienen que asumir las entidades que gestionan estos centros, que corren el riesgo de tener que cerrar ante la imposibilidad de poder mantener sus servicios. Además, con esta subida es imposible sostener un servicio de calidad, dignificar a los profesionales que prestan estos servicios y mantener un sector vital para el bienestar de las personas con discapacidad. clic aquí para editar. El movimiento asociativo de las entidades de discapacidad se reúne con el consejero de Transformación Económica y para trasladarle la necesidad de optar a esos recursos para avanzar en la digitalización y sostenibilidad en su gestión
(Sevilla, 20 de octubre de 2021) CERMI Andalucía ha reclamado al consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, la necesidad de que las entidades que trabajan en la atención de las personas con discapacidad en Andalucía puedan participar en los fondos europeos ‘Next Generation’ que llegará a la comunidad para afrontar la recuperación de la crisis provocada por la pandemia Covid. Representantes de Cermi Andalucía con su presidenta al frente, Marta Castillo, han mantenido una reunión de trabajo con Rogelio Velasco para trasladarle esta petición con el objetivo de que el mundo de la discapacidad pueda beneficiarse de estos recursos y avanzar en la mejora de su atención. El movimiento andaluz de la discapacidad exige abordar ya la mejora de los recursos de estos centros antes de que se cierre el nuevo presupuesto y dejar sin este servicio esencial a estas personas
(Sevilla, 18 de septiembre de 2021) El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Andalucía) ha instado al Gobierno andaluz a negociar de forma urgente la mejora de la financiación de los centros que atienden a las personas con discapacidad en Andalucía para evitar su cierre ante la grave situación que atraviesan por la falta de recursos para su sostenimiento. CERMI Andalucía exige a la Junta abordar ya la necesaria mejora de la financiación de estos centros antes de que se cierre el nuevo presupuesto del próximo año para evitar así dejar fuera esta demanda urgente del mundo de la discapacidad en Andalucía. El movimiento asociativo andaluz de la discapacidad pide la creación de comisiones específicas de trabajo para abordar soluciones concretas a los principales problemas que afectan a este colectivo
(Sevilla, 7 de octubre de 2021) El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Andalucía) y la secretaria general de Familias de la Junta de Andalucía, Ana Mata, han acordado avanzar en la mejora de la atención temprana a las personas con discapacidad mediante la constitución de comisiones que abordarán temas y trabajos específicos en esta materia. Representantes de CERMI Andalucía con su presidenta al frente, Marta Castillo, han mantenido una reunión de trabajo con la responsable autonómica de familias para abordar los problemas y necesidades de las personas con discapacidad en este ámbito. En este encuentro se ha acordado el impulso de comisiones de trabajo específicas y de carácter técnico que puedan aportar soluciones a las demandas más acuciantes de este colectivo. Considera la norma un avance y un logro a una histórica reivindicación para facilitar la autonomía y movilidad de las personas que necesitan de estos animales en su vida diaria
(Sevilla, 29 de septiembre 2021) El Comité de Entidades Representantes de las Personas con Discapacidad en Andalucía (CERMI Andalucía) ha aplaudido la superación hoy del debate a la totalidad en el Parlamento andaluz de la nueva ley por la que se regulan los perros de asistencia a personas con discapacidad en Andalucía y ha considerado un “avance y un logro a una histórica reivindicación para facilitar la autonomía y movilidad de las personas que necesitan de animales en su vida diaria”. CERMI Andalucía ha mostrado su satisfacción por el apoyo unánime de todos los grupos parlamentarios a esta norma, ya que no se ha registrado ninguna enmienda a la totalidad, por lo que la nueva ley seguirá ahora su trámite en la Cámara andaluza para su próxima y definitiva aprobación. El movimiento asociativo de la discapacidad plantea la necesidad urgente de garantizar la sostenibilidad financiera de los centros que atienden a estas personas
(Sevilla, 28 de septiembre de 2021) El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Andalucía) ha valorado la creación por parte de la Junta de Andalucía de una mesa de diálogo para abordar la mejora del sistema de la dependencia y de atención de las personas con discapacidad en la comunidad CERMI Andalucía ha mostrado su confianza en que este nuevo mecanismo de interlocución con la Administración autonómica contribuya a lograr un acuerdo para garantizar el sostenimiento en el futuro de los centros que atienden a las personas con discapacidad, que sufren actualmente una deficitaria financiación. La mesa de diálogo ha celebrado su primera reunión constitutiva con la presencia del consejero de Hacienda y Financiación Europea, Juan Bravo, y la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, con la asistencia de la presidenta de CERMI Andalucía, Marta Castillo, y representantes de otras entidades y organizaciones sociales. La presidenta de CERMI Andalucía, Marta Castillo, y la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Maribel Sánchez, se han reunido hoy con los representantes de las entidades que trabajan en la atención a las personas con discapacidad en esta provincia con el objetivo de conocer de primera mano los problemas y necesidades de este colectivo.
Marta Castillo mantiene así su primera reunión provincial con las entidades, una iniciativa con la que pretende acercar la gestión y el apoyo de CERMI Andalucía a cada territorio para intensificar la interlocución y cooperación y potenciar la utilidad de la organización regional para ponerla al servicio de las entidades y de la resolución de sus principales problemas y demandas. La presidenta de CERMI Andalucía ha agradecido el apoyo de la Delegación del Gobierno andaluz al mundo de la discapacidad y reclamó al Ejecutivo que “escuche sus reivindicaciones y que también resuelva, ya que es importantísimo avanzar no solo en la parte social, de igualdad y salud, sino también en otros ámbitos como el empleo, la educación o el turismo”. |
Archivos
Julio 2023
Categorías |