Isabel Viruet, presidenta del Consejo Territorial de ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla y secretaria general de CERMI Andalucía, durante la entrevista Hablar de educación inclusiva en la España de los años 70 era casi como mencionar la física cuántica en la Edad del Cobre. Así que Isabel Viruet, que nació con discapacidad visual en esa época en una familia más que humilde de Carratraca, en la Serranía de Ronda, tuvo que pelear y mucho hasta para ir al colegio. Para ser como los demás. Y lo peleó y lo consiguió. Ganó esa y otras mil batallas. Aquella niña iletrada hasta los 13 años resultó ser brillante y fue luego a la universidad. Y hoy es presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla y secretaria general de CERMI Andalucía. Locuaz, divertida, exigente, feminista, reivindica los derechos de las mujeres con discapacidad y transita por la vida sin miedo, como aquella niña ciega que escalaba árboles en el pueblo. Su historia es una de las 36 recogidas en ‘El trabajo de la mujer en el siglo XXI’, un libro editado por la Universidad Pablo de Olavide que se presenta el 5 de marzo en su paraninfo. No lo aparenta, pero un rato de conversación como el de esta entrevista lo deja meridianamente claro: Isabel Viruet es puro rock and roll.
1 Comentario
|
CON NOMBRE PROPIOUn espacio de entrevistas y reportajes que tiene como protagonistas a quienes trabajan por los derechos de las personas con discapacidad y por una sociedad más inclusiva. Archivos
Diciembre 2022
Categorías |