(Andalucía, 18 de junio 2021) Laura Diepstraten, una andaluza almeriense de Pulpí, se ha proclamado recientemente ganadora del festival de Eurovisión para personas ciegas, todo un éxito para esta joven que acaba de cumplir recientemente los 15 años recién y que estudia 3º de la ESO y además segundo curso de los estudios de piano en el conservatorio. Hablamos con Laura, todavía emocionada con este triunfo y con haber cantado hace unos días el himno de Andalucía ante los Reyes de España en el acto de la entrega de la medalla de honor de Andalucía a Felipe VI. ¿Cuándo surgió tu pasión por la música? Mis padres siempre me han enfocado a que debía probarlo todo, cuando tenía 4 años empecé a dar música y me encantó y los 6 años comencé a tocar el piano. Desde muy pequeña siempre he estado jugando con un teclado de juguete. Ya cuando estaba en la UCI cuando nací prematura, los médicos decían que iba a salir cantante porque gritaba mucho, así que yo creo que lo llevo dentro. El instinto musical parece que ya estaba ahí ¿Cuánto tiempo llevas cantando, empezaste muy pronto? Cantando llevo desde los 8 años, después de ganar un concurso de la Once de música para Andalucía y a partir de ahí comencé a tomármelo más en serio en mis clases de canto. Ahora que has ganado este concurso, ¿sueñas con ser cantante? Me gustaría sobre todo ser profesional del piano, pero me encanta cantar también y poder dar mis conciertos y compartir con el público mis canciones ¿Tienes alguna referencia o ídolo musical? Tengo muchos, no sé decirte solo uno, pero los que más me gustan son Pablo López, David Bisbal, Antonio Orozco, Pastora Soler y Vanesa Martín, del panorama nacional. Del extranjero, me encanta Steve Wonder y también el grupo Coldplay ¿Con Steve Wonder compartes la ceguera y el piano? Sí, sí, me gusta cómo toca el piano, pero me gusta mucho su estilo ¿Cómo fue la experiencia en Eurovisión? ¿Te esperabas ganar? La experiencia fue muy guay, aunque al ser virtual ha sido diferente. Yo no esperaba ganar, aunque tenía mucha ilusión, no me lo podía creer y me puse a llorar ¿La canción es obra tuya íntegra, su música y letra? La compuse el año pasado durante el confinamiento y no esperaba que pudiera llegar tan lejos y ganar Eurovisión. En ella intento explicar cómo las personas invidentes tenemos una forma distinta de ver, tú tocas algo y te tienes que imaginar una imagen porque tenemos nuestro propio mundo en la cabeza y tenemos la duda de saber si es la real o no. ¿Cómo activas tu creatividad con esa forma distinta de mirar a la realidad? Yo creo que desarrollo mucho más mi sentido creativo. Hay cosas y temas muy visuales que tienes que imaginar una figura. Cuando estudiamos muchas cosas tiramos del tacto, imágenes en relieve que tocas, pero otras te las tienes que imaginar a la fuerza y ahí la creatividad se activa ¿Te ha cambiado la vida tras triunfar en este festival? Parece un poco que sí, porque recibes muchos mensajes y felicitaciones, pero en verdad no, mi vida sigue igual que antes ¿Tienes ya club de seguidores? Bueno (sonrisa), en algunas cuentas en instagram sí tengo mis seguidores ¿Cómo ves la vida de las personas con discapacidad? Todavía queda mucho por hacer, creo que hay mucha teoría, pero a la hora de aplicarlo a la práctica cuesta mucho, creo que se debe escribir y hablar menos y hacer más ¿Crees que puedes aportar desde la música para que el mundo de la discapacidad avance mucho más? Yo creo sí, desde la música se puede aportar mucho. De hecho, tengo una canción que he sacado este año titulada “no hay barreras” que va sobre exclusión social, creo que podemos aportar nuestro granito de arena para hacer un mundo mejor para las personas con discapacidad. ¿Te ves dedicándote a la música en el futuro? Me encantaría ser sobre todo profesora de piano, pero me gustaría dedicarme también a la música y poder dar mis conciertos. Ahora con el covid está la cosa difícil, pero ya tengo algunos conciertos a la vista. Yo sigo escribiendo canciones y este verano tendré más tiempo para seguir componiendo. Haz clic aquí para editar.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
CON NOMBRE PROPIOUn espacio de entrevistas y reportajes que tiene como protagonistas a quienes trabajan por los derechos de las personas con discapacidad y por una sociedad más inclusiva. Archivos
Diciembre 2022
Categorías |