CERMI ANDALUCÍA
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • COVID-19
  • Mujeres con discapacidad
    • Jornada anual de mujeres
    • Próximos cursos
    • Encuentros virtuales de Mujeres
  • biblioteca
  • Noticias
  • CON NOMBRE PROPIO
  • Contacto
​
Marta Castillo Díaz, nueva presidenta de CERMI ANDALUCÍA en sustitución de Antonio Hermoso
Imagen
​(Sevilla, 20 de enero de 2021). Marta Castillo Díaz ha sido elegida nueva presidenta del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad en Andalucía (CERMI Andalucía) en sustitución de Antonio Hermoso, que ha desempeñado este cargo hasta ahora. Así lo ha acordado por unanimidad este miércoles la asamblea regional de estas entidades, en la que también ha sido nombrada como nueva vicepresidenta Sara Rodríguez, representante de Confederación de Discapacidad Física y Orgánica de Andalucía (CODISA).

​La granadina Marta Castillo, que había sido hasta ahora vicepresidenta de CERMI Andalucía en representación de Andalucía Inclusiva, llega al nuevo cargo con “mucha ilusión y muchas ganas para trabajar todos juntos” y se ha marcado como objetivo seguir avanzando en la mejora de la atención a todas las necesidades y demandas de las personas con discapacidad en la comunidad “pese a los tiempos difíciles que atravesamos por la pandemia”, ha subrayado.
 
La nueva presidenta, licenciada en Ciencias Políticas y Sociología, forma parte de la entidad Andalucía Inclusiva y desde 2015 es presidenta de la Federación Granadina de Discapacidad (Fegradi) y COCEMFE en esta provincia, donde ha desarrollado toda su carrera profesional y su labor en favor de las personas con discapacidad.
 
Marta Castillo agradeció el apoyo unánime recibido por todas las entidades y también la labor de su antecesor en la presidencia, Antonio Hermoso, por su trabajo y dedicación en estos años en favor del movimiento asociativo de la discapacidad en Andalucía. Como retos de futuro, se ha propuesto potenciar a CERMI Andalucía como único interlocutor en la representación de los derechos e intereses de todas las personas con discapacidad en todo el territorio andaluz.
 
En este sentido, la nueva presidenta plantea reforzar la reivindicación ante las instituciones públicas para lograr avance en la mejora de las personas con discapacidad, para lo que impulsará la elaboración de un decálogo con las principales demandas de la entidad en distintas materias claves como son la accesibilidad, empleo, mujer, educación, salud o financiación. Asimismo, ha apostado por fomentar la presencia de CERMI Andalucía en todos los órganos de participación de la Administración andaluza y en todos aquellos foros que tengan vinculación con el mundo de la discapacidad.
 
Marta Castillo también ha abogado por potenciar la coordinación y colaboración de todas las entidades que integran CERMI en la comunidad, así como la cooperación con el CERMI Estatal y el resto de organizaciones autonómicas, promoviendo además actividades, jornadas y eventos que contribuyan a visibilizar al colectivo de las personas con discapacidad y supongan un beneficio y un valor añadido para mejorar su calidad de vida y sus derechos.  

Antonio Hermoso (CERMI Andalucía) subraya en el XIII Congreso de CERMIS Autonómicos los esfuerzos que se están haciendo en Andalucía para tener un turismo accesible de calidad

10/27/2017

0 Comentarios

 
Imagen
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Andalucía (CERMI Andalucía), a través de su vicesecretario general de Finanzas, Antonio Hermoso, ha tenido su participación en el XIII Congreso de CERMIS Autonómicos que ayer dio comienzo en Castellón y concluye este viernes a mediodía.Haz clic aquí para editar.
Concretamente, fue ayer jueves en la Mesa Redonda Turismo inclusivo, la visión desde los territorios, junto a otros representantes de CERMIS Autonómicos, y que moderó el presidente del CERMI de la Comunidad Valenciana, Luis Vañó.

Antonio Hermoso realizó un breve recorrido por todo lo que se viene haciendo en Andalucía desde hace años para que el turismo accesible sea toda una realidad en la comunidad autónoma. Hizo alusión, por ejemplo, al dossier elaborado por el Centro de Documentación de la entonces Consejería de Turismo, Comercio y Deporte en el año 2008, y al III Plan de Calidad Turística 2014-2020, de la Consejería de Turismo y Comercio.

Se detuvo muy especialmente Antonio Hermoso en el Estudio y la Guía de Accesibilidad de Destinos Turísticos en Andalucía, que fueron presentados en el mes de marzo en Sevilla.

El estudio selecciona una serie de destinos turísticos, tres por cada provincia de la comunidad andaluza, en los que se evalúan hoteles, monumentos, museos, ocio, oficinas de turismo, playas, restaurantes, rutas naturales y rutas turísticas urbanas.

Mientras, la Guía de Destinos Turísticos Accesibles en Andalucía, descargable en formato PDF accesible, permite que las personas con discapacidad, mayores y otros colectivos en riesgo de exclusión digital puedan leerla sin mayores dificultades.

Y sobre todo, el vicesecretario general de Finanzas del CERMI Andalucía puso especial hincapié en el Protocolo General de Colaboración que CERMI Andalucía suscribió con la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía en enero del año pasado, encaminado al impulso y desarrollo de acciones para mejorar la accesibilidad en el sector turístico de Andalucía. No en vano, CERMI Andalucía se incorporaba en ese momento al Consejo Andaluz de Turismo.

La inauguración del Congreso corrió a cargo de Amparo Marco, alcaldesa de Castellón; Javier Moliner, presidente de la Diputación de Castellón; Luis Vañó, presidente del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana (CERMI CV); y Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del CERMI Estatal.

Durante sus intervenciones, el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo Pérez Bueno, y el presidente del CERMI Comunidad Valenciana, Luis Vañó, recordaron que el turismo debe ser inclusivo por ser “un derecho fundamental” y advirtieron de las infracciones en las que pueden incurrir los diferentes agentes turísticos en casos de ausencia de accesibilidad a partir del 4 de diciembre de 2017, fecha en la que concluye el plazo legal que España se dio en 2003 para que todos los bienes, servicios e infraestructuras de interés fueran accesibles para las personas con discapacidad.

Bajo el lema ‘Discapacidad y turismo accesible. Destino inclusión, turismo para todas las personas’, este viernes continúan abordándose las claves para lograr un turismo plenamente inclusivo para todas las personas.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017

    Categorías

    Todos

Proudly powered by Weebly
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • COVID-19
  • Mujeres con discapacidad
    • Jornada anual de mujeres
    • Próximos cursos
    • Encuentros virtuales de Mujeres
  • biblioteca
  • Noticias
  • CON NOMBRE PROPIO
  • Contacto