(Sevilla, 25 de marzo de 2021)
La presidenta del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Andalucía), Marta Castillo, ha trasladado hoy a la Junta de Andalucía los problemas y necesidades específicas que tienen las personas con discapacidad para afrontar la conciliación. Estas propuestas fueron planteadas en una reunión celebrada en la Cámara de Comercio de Granada con el secretario general de Políticas Sociales y Conciliación, Daniel Salvatierra, y la directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Laura Fernández, junto a diversos colectivos y entidades de la provincia con el objetivo de debatir sobre los contenidos de la próxima estrategia sobre conciliación que está elaborando el Gobierno andaluz. Marta Castillo ha puesto de relieve las necesidades añadidas de las personas con discapacidad ya que muchas de ellas tienen incluyen su vida personal la necesidad de seguimiento de tratamientos terapéuticos, de rehabilitación, así como pruebas y seguimientos médicos. Esta circunstancia debe contemplarse en las medidas que se establezcan en la nueva estrategia, para no aumentar así las desigualdades ni reducir las oportunidades laborales, de mantenimiento en el empleo y de conciliación. Las unidades familiares con miembros con discapacidad tienen un sobrecoste de vida de alrededor del 30% por razones de discapacidad (tratamientos, terapias, desplazamientos, apoyos y ayudas técnicas, etc., que no están cubiertos por la administración). Marta Castillo ha advertido de los efectos negativos de medidas en materia de conciliación como son la reducción de jornada o las excedencias, ya que suponen un importante empeoramiento de las condiciones económicas de la unidad familiar. Por esta razón, deben contemplarse mecanismos correctores de esta desigualdad, en materia de conciliación y corresponsabilidad, para que no profundicen en el empobrecimiento de las personas con discapacidad, ha subrayado. A su juicio, las mujeres con discapacidad suelen asumir roles de cuidados dentro de redes informales y sin ningún tipo reconocimiento. Asimismo, la mayor parte de mujeres con discapacidad no son demandantes de empleo, en parte porque no cuentan con tiempo para compatibilizar estas tareas de cuidado con el empleo. Por todo ello, la presidenta de CERMI Andalucía ha solicitado el reconocimiento de este tipo de cuidados y obligaciones y el desarrollo de medidas de apoyo al cuidado que contemplen la conciliación de la vida personal, familiar y la búsqueda activa de empleo. Asimismo, ha exigido también el impulso de medidas de sensibilización y concienciación dirigidas a la sociedad en general para el reparto y la corresponsabilidad en estos cuidados. Además, ha puesto encima de la mesa medidas genéricas que han de fomentarse como la flexibilización horaria de la jornada para adaptarse a los cuidados, la promoción del trabajo por objetivo, el fomento del teletrabajo “a la carta” según necesidades individuales o bien de fórmulas mixtas de trabajo presencial y teletrabajo con flexibilidad horaria, así como una bolsa de horas o permisos retribuidos para el ejercicio de tareas de cuidado de personas a su cargo en situación de dependencia o para la asistencia a terapias, rehabilitación, pruebas médicas, seguimientos, etc. Marta Castillo también ha reclamado el impulso de la figura de asistente personal, no solo en el ámbito laboral sino también para la formación y para el apoyo a las tareas de cuidado, además de exigir una mejora y ampliación de los servicios de ayuda a domicilio.
0 Comentarios
(Sevilla, 23 de marzo de 2020)
El avance en la asistencia personal, más apoyo y recursos de la Administración y una mayor corresponsabilidad social han sido, entre otras, las principales demandas que se han puesto de relieve en el webinario ‘Mujeres con discapacidad, conciliación y corresponsabilidad. Revelaciones de una pandemia’ celebrado hoy dentro del proyecto Escuela de Igualdad impulsado por CERMI Andalucía con la colaboración de la Consejería de Igualdad, Conciliación y Políticas Sociales. Con un gran éxito en sus contenidos, ponencias y también en participación, el encuentro digital fue inaugurado por la presidenta de CERMI Andalcía, Marta Castillo, junto a la directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Laura Fernández, y el director general de Personas con Discapacidad e Inclusión de la Junta, Marcial Gómez. Marta Castillo puso de manifiesto las dificultades con las que se encuentran las mujeres con discapacidad y señaló que “tenemos que demostrar que somos válidas como mujeres, tenemos un examen diario” al mismo tiempo que apostó por hacernos más visibles y alcanzar puestos de responsabilidad para superar esa situación de desigualdad. Además, demandó que la ayuda a domicilio sea más flexible para que pueda conjugarse con el horario laboral de las personas con discapacidad, ya que actualmente es imposible. La directora del IAM puso el acento en impulsar un enfoque de interseccionalidad y transversalidad en las políticas de igualdad y conciliación para no dejar a ninguna mujer atrás. Además, alertó de que “las mujeres con discapacidad están más expuestas a la violencia y discriminación, ya que la discapacidad es un factor de riesgo y vulnerabilidad” Laura Fernández, anunció el impulso de un protocolo, junto a la Dirección General de Discapacidad para adaptar los textos y materiales de su departamento a lenguaje accesible y para incluir a las personas con discapacidad en todas las políticas del IAM. Además, anunció la elaboración de un Plan Estratégico de Conciliación en el que se contará con las propuestas y demandas planteadas por CERMI Andalucía, avanzando una próxima reunión para abordar estas necesidades. En el webinario intervino también la secretaria de Igualdad y Juventud del sindicato UGT en Andalucía, Cristina García, que consideró el empleo un instrumento fundamental para la inclusión e igualdad de las mujeres con discapacidad, por lo que abogó por fomentar su empleabilidad. En este sentido, aseveró que “la autonomía económica es lo que permite una autonomía social” al mismo tiempo que apostó por la “corresponsabilidad por impulsar un plan de cuidados para que no recaiga toda esa labor en las mujeres”. Las ponencias fueron de gran interés con experiencias personales de mujeres con discapacidad y cuidadoras que se enfrentan a diario con el reto de la conciliación y sus grandes dificultades. Laura Alvea, madre con hijo con discapacidad, manifestó que “la mujer siempre asume toda la carga y se queda con el rol de madre y persona cuidadora, lo que supone un empobreciendo progresivo y entrar en un círculo del que es difícil salir con una merma social y emocional importante”. Por ello, afirmó que hay que legislar desde las administraciones y demandó una mayor corresponsabilidad social. Susana Porras apostó por seguir luchando por la igualdad y por conseguir un mayor empoderamiento de las mujeres, mientras que Mercedes López reclamó que la asistencia personal sea una realidad, con una normativa reguladora y un presupuesto que la financie. A su juicio, “la labor de cuidadora es una tarea que ahora muchos recursos a las administraciones y sin embargo no se nos escucha, ni se nos reconoce ni se nos valora”. Por último, Inmaculada Ruiz expuso también su experiencia y resaltó que “no tenemos tiempo para nosotras mismos, es muy difícil conciliar con dos niños a mi cargo y el teletrabajo puede ser a veces la puerta a asumir más tareas”. tar. (Sevilla, 16 de marzo de 2020)
Representantes de CERMI Andalucía, con su presidenta, Marta Castillo, al frente, se han reunido hoy con responsables de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo para reforzar su colaboración y abordar la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad en Andalucía. La Consejería, representada por la directora general de Empleo, Aurora Lazo, y su jefa de servicio, Mencía Odo, se ha comprometido a abonar a principios del próximo mes los pagos pendientes a los centros especiales de empleo que gestionan las entidades integradas en el CERMI andaluz. Asimismo, se ha acordado impulsar la próxima convocatoria para nuevas ayudas correspondientes a este año, además de convocar un grupo de trabajo entre CERMI Andalucía y Consejería para abordar las nuevas bases reguladoras de estas ayudas, que estarán para el segundo semestre del año En este ecuentro se apostó también por trabajar junto a la Consejería en la mejora de la convocatoria de empleo con apoyo en el puesto de trabajo, además de participar en la elaboración que ya se está ultimando del nuevo Plan de Empleo para las Personas con Discapacidad para los próximos cuatro años. En esta fructífera reunión de trabajo, la Consejería que dirige Rocío Blanco ha anunciado también una planificación específica para el empleo destinada a las personas con discapacidad dentro del plan de industrialización que prepara el Gobierno andaluz, una inciativa aplaudida por CERMI Andalucía por su contribución a la inclusión laboral de estas personas. (Sevilla, 11 de marzo de 2021)
La presidenta de CERMI Andalucía, Marta Castillo, ha puesto de relieve hoy la situación de desprotección y aislamiento sufrida por los niños y niñas con discapacidad durante los momentos más duros de la pandemia por el confinamiento y ha asegurado que la infancia es un grupo vulnerable y de interés prioritario para esta organización. Así lo ha expuesto Marta Castillo en su participación en una jornadas sobre infancia organizadas por CERMI Estatal donde ha destacado el programa impulsado este año, con la colaboración de la Junta de Andalucía a través de la convocatoria de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, que tiene como objetivo mejorar la infancia la situación de la infancia y dar respuesta a sus principales problemas. Según la presidenta, el programa trata de identificar las necesidades de las niñas y niños con discapacidad y sus familias y abordar la detección temprana de situaciones de vulnerabilidad y posible violencia, así como la propuesta de estrategias de apoyo y preventivas en colaboración y coordinación de profesionales. Asimismo, también irá destinado a detectar las necesidades de las mujeres con discapacidad y madres de niñas o niños con discapacidad durante la pandemia. El programa persigue también la inclusión educativa ya que hay muchos alumnos y alumnas con discapacidad afectados por la pandemia y que no pueden acudir a sus centros educativos con normalidad, según Marta Castillo. CERMI Andalucía analiza con el PSOE-A los problemas y demandas de las personas con discapacidad3/10/2021 (Sevilla, 10 de marzo de 2021)
La presidenta del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Andalucía (CERMI Andalucía), Marta Castillo, se ha reunido hoy con la secretaria general del PSOE de Andalucía, Susana Díaz, y con representantes de su grupo parlamentario para analizar los principales problemas y demandas de las personas con discapacidad en la comunidad. En este encuentro, al que asistieron también representantes de las entidades que integran el CERMI, se abordaron aspectos prioritarios para el movimiento asociativo de la discapacidad como la elaboración de un plan de vacunación para estas personas y la participación de estos colectivos en los fondos europeos extraordinarios que con motivo de la pandemia van a llegar a España y Andalucía. CERMI Andalucía y sus entidades miembros plantearon en este encuentro la necesidad de afrontar la subida del coste plaza que actualmente es insostenible, en especial por la subida del convenio colectivo y los gastos extraordinarios provocados por la pandemia en estos centros. Además, se abordaron necesidades y mejoras en educación, empleo, atención temprana o dependencia, entro otros. Por su parte, Susana Díaz aseguró tras la reunión a los medios que la reunión con CERMI Andalucía ha servido "para conocer las reivindicaciones de un colectivo que lo está pasando realmente mal en este tiempo de pandemia". Además, dijo que "estamos analizando la situación de la atención temprana, la opacidad en el acceso a los centros y en el proceso de vacunación, las dificultades de los centros especiales de empleo, el retraso en la valoración y el coste de las plazas", entre otros asuntos. La secretaria general del PSOE-A pidió que "se escuche a los interlocutores reales de este colectivo a través de CERMI Andalucía y que los recursos extraordinarios que están llegando a Andalucía lleguen a quienes realmente lo necesitan". Por parte del PSOE andaluz asistieron a la reunión, junto a Susana Díaz, las parlamentarias María José Sánchez y Soledad Pérez, junto al diputado y portavoz socialistas en la Comisión parlamentaria de Discapacidad, Juan José Martín Arcos. z clic aquí para editar. El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Andalucía) ha conseguido representación en la nueva Mesa de Diálogo y Asesoramiento en materia de Servicios Sociales creada por la Junta de Andalucía, según la propuesta planteada por la presidenta del CERMI andaluz, Marta Castillo, en la última reunión de la permanente del Consejo Andaluz de la Discapacidad.
Marta Castillo defendió la necesidad de que las plazas en esta Mesa en representación del Consejo de la Discapacidad deberían ocuparlas personas vinculadas al movimiento asociativo de CERMI, ya que "es importante para las personas con discapacidad tener la mayor representación posible en todos los órganos donde se debatan asuntos relacionados con el sector y con los servicios que se les prestan", subrayó. El planteamiento de CERMI Andalucía fue sometido a votación junto a otra propuesta que abogaba por incluir a expertos, saliendo finalmente elegida mayoritariamente la representación de CERMI en esta Mesa del Diálogo. La Mesa de Diálogo y Asesoramiento de Servicios Sociales es un órgano de nueva creación del Gobierno andaluz que tendrá carácter consultivo y de asesoramiento y ejercerá de foro de análisis y debate en esta materia. La reunión de la permanente del Consejo de la Discapacidad estuvo presidida por la viceconsejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, María del Carmen Cardosa, que estuvo acompañada por el director general de Personas con Discapacidad e Inclusión, Marcial Gómez, entre otros altos cargos de la Junta. |
Archivos
Mayo 2023
Categorías |