La Consejería de Empleo se compromete a modificar el sistema para evitar que las entidades tengan que anticipar el 50% de la cuantía y esperar hasta 3 años su abono en una situación difícil por la crisis Covid
(Sevilla, 27 de diciembre de 2021) La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo se ha comprometido a atender las mejoras planteadas por CERMI Andalucía sobre el nuevo modelo de pago de las subvenciones para el empleo con el objetivo de evitar que las entidades de la discapacidad tengan que endeudarse en una situación financiera difícil tras la crisis Covid al tener que anticipar el 50% de la cuantía de estas ayudas y esperar hasta tres años para su abono. El movimiento asociativo de la discapacidad en Andalucía valora el compromiso de la Consejería para cambiar este sistema que recoge las ayudas correspondientes al programa de orientación laboral y acompañamiento para el empleo de las personas con discapacidad para evitar perjudicar a las entidades que gestionan estas subvenciones.
0 Comentarios
Mujeres con discapacidad piden más apoyo y recursos para ejercer en igualdad su maternidad12/22/2021 (Sevilla, 22 de diciembre de 2021)
Las mujeres con discapacidad piden más apoyo y recursos para poder ejercer en condiciones de igualdad su maternidad, según pusieron de relieve las participantes en una jornada organizada por el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Andalucía) y con la colaboración de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, donde se abordaron los principales problemas que afectan a este colectivo en tiempos de pandemia. La jornada cerró el programa “Hacia la inclusión social de las mujeres con discapacidad” y en ella se plantearon las conclusiones del estudio realizado sobre la maternidad coincidiendo con la crisis Covid, recopilando las experiencias de estas mujeres para identificar las necesidades y proponer soluciones y medidas que mejoren su atención y condiciones durante la gestación y crianza de sus hijos e hijas. Advierte que tendrán que anticipar el 50% de la cuantía de esta ayuda, cuyo abono se puede alargar hasta 3 años en una situación financiera delicada para las entidades tras la crisis Covid
(Sevilla, 16 de diciembre de 2021) CERMI Andalucía ha pedido a la Junta de Andalucía que cambie el nuevo modelo de pago de las subvenciones para el empleo que pretende implantar ya que obliga a endeudarse a las entidades que trabajan en favor de las personas con discapacidad, que viven una situación financiera difícil tras la crisis Covid. El movimiento asociativo de la discapacidad en Andalucía solicita a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo que modifique la propuesta para cambiar el modelo de abono de estas subvenciones, correspondientes al programa de orientación laboral y acompañamiento para el empleo, ya que va a perjudicar a las entidades de la discapacidad al tener que anticipar los recursos en la delicada situación financiera actual que atraviesan por los efectos de la pandemia. Juanma Moreno preside esta firma entre la consejera de Igualdad, Rocío Ruiz, y la presidenta de CERMI Andalucía, Marta Castillo, con un acuerdo que contempla una subida del 8% en los dos próximos años
(Sevilla, 3 de diciembre de 2021) El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Andalucía) ha firmado hoy un acuerdo con la Junta de Andalucía para la mejora de la financiación de los centros que atienden a las personas con discapacidad en Andalucía, una demanda largamente reivindicada por el movimiento andaluz de la discapacidad para poner fin a la situación de déficit que arrastran estos centros desde hace años para sostener sus gastos de funcionamiento y garantizar su supervivencia. El acuerdo ha sido suscrito por la presidenta del CERMI andaluz, Marta Castillo, y la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, en un acto en el Palacio de San Telmo de Sevilla con la presencia del presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El acuerdo establece una subida del 8% en el coste plaza de estos centros para los dos próximos años, con un incremento del 6% en 2022 y un 2% en 2023, que se suma a la ya acordada para este del 2,6%. Además, se impulsará la realización de un estudio detallado sobre la realidad económica y la viabilidad del actual modelo existente en la actualidad para revisar y ajustar su coste en los años venideros con vistas a garantizar su sostenibilidad en el futuro. |
Archivos
Mayo 2023
Categorías |