CERMI ANDALUCÍA
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • COVID-19
  • Mujeres con discapacidad
    • Jornada anual de mujeres
    • Próximos cursos
    • Encuentros virtuales de Mujeres
  • biblioteca
  • Noticias
  • CON NOMBRE PROPIO
  • Contacto
​

Más de 30.000 menores con discapacidad de Andalucía quedan exentos del copago farmacéutico para sus medicamentos

1/7/2021

0 Comentarios

 
Imagen
Un total de 30.668 menores con discapacidad de Andalucía han quedado exentos este año del copago farmacéutico, una medida que el Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Andalucía (Cermi Andalucía) ha calificado de “gran impacto social” y que da respuesta a una vieja reivindicación de este movimiento social.  
Con esta exención en vigor desde el pasado 1 de enero de 2021, tal y como dispone la nueva Ley de Presupuestos Generales del Estado para este ejercicio, estas personas y sus familias no tendrá que realizar aportaciones económicas para la adquisición de sus medicamentos.  
Por provincias, los menores que se beneficiarán de esta medida son 8.690 en Sevilla, seguida de Málaga con 5.113, Cádiz con 4330, Granada con 3.246, Córdoba con 3.193, Almería con 2.087, Jaén con 2.030 y, por último, Huelva con 1.979.
Cermi Andalucía valora esta exención de copago ya que supondrá “un alivio económico para miles de familias que tienen en su seno a un menor de 18 años con discapacidad y que se enfrentan a un sobrecoste farmacéutico que puede llegar a ser un 40 % superior al de las familias en las que no hay situaciones de discapacidad”.
 
Según Cermi Andalucía “los menores con discapacidad por sus circunstancias y necesidades suelen ser consumidores más intensos de medicamentes, lo cual supone más gasto en esta prestación, por lo que exonerarlos de copago contribuirá a sobrellevar el esfuerzo familiar para ello, mejorando el acceso a productos esenciales para el tratamiento y curación de enfermedades y patologías relacionadas o no con su discapacidad”. 
 
Asimismo, el sector social de la discapacidad “siempre ha reivindicado la exención del copago farmacéutico para todas las personas con discapacidad”, demanda en la que se inserta esta medida del Gobierno, que se circunscribe a las personas menores de 18 años.
 
El CERMI Andalucía aplaude esta “una buena decisión” y agradece al Ministerio de Sanidad que la haya promovido y que sea “ya” una realidad.
 
La Ley de Presupuestos de 2021 modifica del texto refundido de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios, que, aprobado por Real Decreto legislativo 1/2015 de 24 de julio, dispone que “estarán exentos de aportación a los usuarios y sus beneficiarios que pertenezcan a una de las siguientes categorías”, señalando entre estas a las “personas menores de edad con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%”.
 
clic aquí para editar.
0 Comentarios

CERMI Andalucía finaliza con éxito de participación y valoración la formación para mejorar la atención a las niñas y mujeres con discapacidad

12/30/2020

0 Comentarios

 
Imagen
​El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Andalucía (CERMI Andalucía) ha realizado este año su programa de actividades destinado a mejorar la atención a las niñas y mujeres con discapacidad y a fomentar su inclusión social, que se ha cerrado con un gran éxito de participación y con una valoración muy positiva por parte de las personas que han tomado parte en el mismo.
El programa, que han consistido en tres encuentros de mujeres, dos cursos formativos y una jornada anual, se ha celebrado online como consecuencia de la actual pandemia del coronavirus, todo ello con el objetivo de garantizar la máxima seguridad y protección de las participantes. El último curso contó con la participación de 49 personas inscritas, el máximo de participación posible, y cosechó positivas valoraciones por parte del alumnado.
 
Algunas de las participantes afirmaron que la formación había superado sus expectativas y sus contenidos les habían motivado para seguir luchando y formándose, además de valorar la calidad del material utilizado por ser muy didáctico y también la forma de evaluación por resultar enriquecedora, tanto para el ámbito profesional como para el personal.
 
​Otra de las acciones formativas abordó la maternidad de las mujeres con discapacidad y los problemas de desigualdad a los que se enfrentan, por lo que reivindicaron sus derechos reproductivos que a veces se ven conculcados y la necesidad de desterrar los estereotipos en torno a ellas, que coartan y dificultan su maternidad.
El último encuentro que cerró el programa se desarrolló el pasado 18 de diciembre con 20 mujeres participantes, que reivindicaron, entre otras cosas, el valor de su trabajo como cuidadoras, que no está remunerado y ni reconocido socialmente pero que genera muchas satisfacciones. Además, expresaron la falta de tiempo para sí mismas y el gran malestar físico y emocional que provoca su labor, sobre todo por la falta de apoyos y del citado reconocimiento. El encuentro sirvió también para intercambiar conocimientos sobre recursos y derechos de los que son titulares estas personas para apoyarse así mutuamente.
 
Este programa lleva ya cuatro años desarrollándose por CERMI Andalucía bajo el nombre ‘Hacia la inclusión social de las mujeres con discapacidad’, subvencionado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.
 
Lo cursos realizados, además de aportar material de lectura y revisión, propusieron actividades de análisis y reflexión sobre la realidad de estas personas, propiciando espacios de debate entre el alumnado. Junto a ello, se han ofrecido tres actividades por videoconferencia que han servido para complementar, enriquecer y dar mayor diversidad y dinamismo al curso. 

​

0 Comentarios

CERMI Andalucía y el presidente de la Junta refuerzan su interlocución y se reunirán cada tres meses para analizar los avances para las personas con discapacidad.

12/4/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Los representantes de CERMI demandan a Moreno más financiación y recursos, incrementar las plazas concertadas y mejorar en accesibilidad y empleo.

CERMI Andalucía y el presidente de la Junta, Juanma Moreno, han acordado reforzar su interlocución para analizar periódicamente los avances en las actuaciones en favor de las personas con discapacidad estableciendo una reunión cada tres meses para realizar un seguimiento de estas acciones. Ese fue uno de los acuerdos alcanzados por los representantes de CERMI Andalucía y Juanma Moreno en el encuentro que han mantenido con motivo de la celebración del Día Internacional de la Discapacidad.

En esta reunión se planteó la necesidad de intensificar la comunicación con la Administración autonómica y, en este sentido, el presidente andaluz se comprometió a...


Leer más
0 Comentarios

CERMI Andalucía trasladará las principales reivindicaciones de las personas con discapacidad al presidente de la Junta.

12/2/2020

0 Comentarios

 
Su asamblea respalda estas propuestas que llevarán a la próxima reunión con Juanma Moreno, así como las cuentas, memoria y el plan de actuación de este año

La Asamblea del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Andalucía) ha respaldado hoy las principales reivindicaciones que trasladarán al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en la reunión que mantendrá el próximo jueves en el Palacio de San Telmo de Sevilla.
Entre las propuestas que plantearán al presidente...

Leer más
0 Comentarios

CERMI Andalucía visibiliza a través de un curso las desigualdades que sufren las niñas y mujeres con discapacidad

11/24/2020

0 Comentarios

 
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Andalucía (CERMI Andalucía) ha impulsado la visibilización de las desigualdades que sufren las niñas y mujeres con discapacidad a través del curso ‘Hacia la mejora de la atención a las niñas y mujeres con discapacidad con mirada de género y derechos’ con el que se pretende avanzar en su inclusión social.
La acción formativa, que ha contado con una valoración muy positiva por parte del alumnado, ha desarrollado en su primera edición de forma 100% online para garantizar la máxima seguridad frente al COVID19 y formaba parte del programa que ya lleva cuatro años desarrollándose por CERMI Andalucía bajo el nombre ‘Hacia la inclusión social de las mujeres con discapacidad’, subvencionado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.


Leer más
0 Comentarios

Mujeres con discapacidad reivindican sus derechos reproductivos e igualdad en su maternidad en unas jornadas de CERMI Andalucía

11/20/2020

0 Comentarios

 
Las mujeres con discapacidad han reivindicado sus derechos reproductivos y la necesidad de desterrar los estereotipos en torno a ellas, que coartan y dificultan su maternidad, en una jornada organizada por el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad en Andalucía (CERMI Andalucía) con el objetivo de visibilizar estas desigualdades que aún persisten entre las mujeres con discapacidad.
Este encuentro ha contado con los testimonios y reflexiones de mujeres que han vivido la experiencia de ser madres desde la discapacidad, exponiendo los problemas y dificultades con los que se han enfrentado en este reto y también el modo en el que los han superado para disfrutar de este derecho fundamental.


Leer más
0 Comentarios

CERMI Andalucía valora la cuantía extraordinaria anunciada por la Junta para sufragar los gastos por la pandemia en los centros y residencias.

11/9/2020

0 Comentarios

 
  • La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación avanza el pago de una ayuda “cuantiosa” a todas las entidades antes de final de año para aliviar en parte la falta de recursos y el gran esfuerzo que está realizando
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Andalucía) ha valorado la cuantía extraordinaria anunciada este lunes por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación para sufragar los gastos suplementarios derivados de la pandemia Covid-19 en los centros y residencias que gestionan dichas entidades.
El avance de esta ayuda extraordinaria se produjo en la reunión que el presidente de CERMI Andalucía, Antonio Hermoso, junto a representantes de otras entidades y organizaciones, mantuvieron de forma telemática este lunes con la consejera, Rocío Ruiz, y el secretario general de Políticas Sociales, Daniel Salvatierra, y director de la Agencia Andaluza de la Dependencia, Víctor Bellido, y el director general de personas mayores, Juan Carlos Durán.


Leer más
0 Comentarios

CERMI Andalucía reclama dar prioridad a las niñas y mujeres con discapacidad rurales en la estrategia andaluza frente al reto demográfico.

10/14/2020

0 Comentarios

 
Así lo expresó CERMI Andalucía, entre otras peticiones, en su comparecencia ante el Grupo de trabajo frente al reto demográfico de Andalucía del Parlamento.
Con motivo del Día Internacional de la Mujeres Rurales, CERMI Andalucía recuerda que la ruralidad es otro eje de desigualdad que se entrecruza con la discapacidad, el género y la edad.

Leer más
0 Comentarios

CERMI Andalucía encara con compromiso y responsabilidad el trabajo por el alumnado con NEE tras la constitución de una Mesa de trabajo sobre discapacidad con la Consejería de Educación.

10/14/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Esta Mesa permanente de trabajo regional había sido reclamada por el CERMI Andalucía desde antes de la pandemia y, a primeros de septiembre, la Consejería de Educación se comprometió a constituirla.
La Mesa tiene el objetivo de mejorar la respuesta al alumnado con necesidades educativas especiales por parte de la Consejería.
Además, CERMI Andalucía será parte de otras ocho mesas provinciales sobre educación.

Leer más
0 Comentarios

CERMI Andalucía apela al diálogo y la colaboración entre los grupos políticos andaluces y con la plataforma CERMI, en materia de educación y discapacidad.

10/13/2020

0 Comentarios

 
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Andalucía (CERMI Andalucía) asiste preocupado ante la incapacidad de nuestros representantes políticos de dialogar y llegar a acuerdos en materia educativa que son esenciales para el alumnado con necesidades educativas especiales.

Leer más
0 Comentarios
<<Anterior

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017

    Categorías

    Todos

Proudly powered by Weebly
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • COVID-19
  • Mujeres con discapacidad
    • Jornada anual de mujeres
    • Próximos cursos
    • Encuentros virtuales de Mujeres
  • biblioteca
  • Noticias
  • CON NOMBRE PROPIO
  • Contacto