El movimiento asociativo de la discapacidad rechaza que se reduzca su presencia a casi la mitad y teme que sea en favor de las empresas privadas y con fines lucrativos, que no representan a estas personas
(Sevilla, 30 de abril de 2021) El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Andalucía) rechaza el nuevo decreto aprobado por el Gobierno andaluz por discriminar claramente su participación en el Consejo Andaluz de Atención a las Personas con Discapacidad, que se ha visto reducido casi a la mitad y teme que sea en favor de las empresas privadas del sector, que no representan a las personas con discapacidad de Andalucía ni a sus familiares y no defienden tampoco sus intereses y derechos. El CERMI andaluz critica a la Junta por mermar su capacidad de decisión sobre las políticas y actuaciones públicas que afectan a la discapacidad y destruir de este modo toda la labor del movimiento asociativo andaluz que representa a más de 700.000 personas en Andalucía, una tarea que se ha venido articulando durante más de 40 años y que ha supuesto un avance innegable en la atención a las personas con discapacidad y en la mejora de su calidad de vida gracias al esfuerzo realizado por todas las entidades a las que representa. Desde CERMI se cuestiona que la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, impulsora de este decreto, utilice como pretexto la adaptación de este Consejo al marco sociopolítico actual para promover una reforma que silencia la voz de las propias personas con discapacidad y sus familias. Con esta reforma, CERMI ve reducida a casi la mitad su presencia en este Consejo, pasando de 10 vocalías a tan solo 6, mientras que se otorga casi la misma proporción -5 vocalías- al resto de entidades con menor representación, dejando la puerta abierta a la entrada del sector empresarial, cuya actividad responde fundamentalmente a intereses privados y económicos. El movimiento social de la discapacidad exige a la Consejería de Igualdad, que dirige Rocío Ruiz, que explique el motivo de esta decisión que margina su legítima representación y aclare los argumentos que han llevado a su departamento a determinar prácticamente el mismo nivel de participación a otras entidades con una clara menor representación. Apoyo parlamentario a CERMI Además, recuerda a la Junta el apoyo unánime que ha recibido recientemente de todos los grupos políticos del Parlamento andaluz, que han puesto de relieve en las últimas reuniones mantenidas con ellos su respaldo a la labor y a la voz de CERMI Andalucía como interlocutor y representante mayoritario del mundo de la discapacidad en la comunidad. Por tanto, CERMI Andalucía no entiende el propósito de la Junta de incorporar a entidades que no son las más representativas de las personas con discapacidad y sus familias. Con este nuevo decreto se va propiciar claramente que en cualquier votación sobre normativas, proyectos o actividades que afecten a la discapacidad, no serán estas personas con discapacidad las que opinen y decidan sobre ello, lo que supone una situación injusta y anómala que influirá en la efectividad y resultados de las políticas que se impulsen en esta materia. El CERMI andaluz rechaza también que este cambio en la representación del Consejo de la Discapacidad coincida en el tiempo con la negociación que va abrir la Consejería de Igualdad para promover la necesaria subida de los costes de las plazas de centros residenciales y de día, con unos precios claramente deficitarios hasta ahora. Por ello, muestra su preocupación por que la Administración andaluza quiera abrir en estos momentos la participación en el Consejo a las empresas privadas y con fines lucrativos ante las expectativas de las mismas de beneficiarse de la futura rentabilidad de la actividad, cuando este sector no invertirá sus excedentes ni beneficios empresariales en mejorar la calidad de vida de estas personas como lo viene haciendo el movimiento asociativo sin ánimo de lucro. Cermi Andalucía, conformada por asociaciones de personas con discapacidad y sus familias con estructuras democráticas y representativas, lleva gestionando desde hace 40 años centros residenciales y de día para la atención de las personas con discapacidad y conformando junto a la Junta de Andalucía una red de centros y recursos que gestionan sus entidades porque la Administración andaluza no cuenta con la capacidad para atender a esta población. El nuevo Consejo Andaluz de Atención a las Personas con Discapacidad, reformado marginando al movimiento social de la discapacidad, es el órgano colegiado de participación social y asesoramiento de la Junta que tiene como objetivo promover el impulso y la coordinación de todas las actuaciones pública en materia de discapacidad y velar por su seguimiento y cumplimiento.
0 Comentarios
Abordan la conveniencia de contar con la figura de la enfermera escolar y también del fisioterapeuta itinerante para mejorar la prestación de estos servicios
(Sevilla, 29 de abril de 2021) El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Andalucía) y los Colegios de Enfermería y Fisioterapeutas de Andalucía han acordado promover su colaboración para impulsar la atención y servicio de estos profesionales en los centros educativos de la comunidad, tanto en centros de atención especial como en aquellos ordinarios. Así lo han puesto de relieve los representantes de CERMI Andalucía y estos colegios profesionales que se han reunido hoy para abordar la situación de la atención sanitaria en estos centros y planteándose la propuesta de reivindicar la figura de la enfermera escolar para que forme parte de la comunidad educativa. En este encuentro se ha planteado también que lo ideal sería una enfermera por centro educativo para la atención sanitaria y la promoción de hábitos de vida saludable entre el alumnado, así como para formar también a los padres y docentes y alumnado para potenciar el fomento de la salud infantil. El Consejo Andaluz de Enfermería ha defendido también el mantenimiento de las 400 profesionales de enlace que funcionan actualmente debido a la pandemia y que valoran que puede ser un buen inicio para contar los servicios de enfermería en un futuro. CERMI Andalucía apoya esta iniciativa, así como la presencia de los fisioterapeutas en los equipos de orientación educativa para que participen también a nivel provincial en la toma de decisiones que afecten a la salud de los escolares, planteando además la figura de fisioterapeuta itinerante para la atención de los centros. El Colegio de Fisioterapeutas se ha comprometido a elaborar un documento con las funciones detalladas a desempeñar por la fisioterapia escolar y ha destacado la importancia de la participación de estos profesionales para mejorar el aprendizaje del alumnado como un miembro más del equipo educativo que con el objetivo de mejorar su salud. CERMI Andalucía expuso la escasez de recursos que se está dando actualmente que hace imposible atender al niño en el aula, por lo que se reivindica una ratio mucho menor, ya que no puede ser que exista solo un profesional de pedagogía terapéutica para 30 alumnos. Además, se lleva años solicitando que se establezca un protocolo de atención individualizada. En la reunión han estado presentes la presidenta de CERMI Andalucía, Marta Castillo, y sus representantes en la comisión de Educación, Carmen Moreno y Fabián Cámara, mientras que el Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería ha estado representado por Jacinto Escobar y el de Fisioterapeutas por Susana Sánchez. CERMI Andalucía respalda el plan de apoyo de la Junta para los centros de personas con discapacidad4/21/2021 La presidenta, Marta Castillo, considera positiva la iniciativa para hacer frente a la crisis Covid y reclama la mejora de la financiación de las entidades a través de la subida del precio-plaza en estos centros
(Sevilla, 21 de abril de 2021) CERMI Andalucía ha mostrado su respaldo al plan de apoyo impulsado por la Junta para los centros que atienden a las personas con discapacidad en Andalucía con el objetivo de hacer frente a los efectos de la crisis Covid, según ha puesto de relieve la presidenta autonómica de este movimiento asociativo, Marta Castillo, en su reunión con la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz. Marta Castillo agradeció a la consejera el impulso de estas medidas para mejorar y sostener estos centros y los importantes servicios que prestan a las personas con discapacidad. La presidenta andaluza de CERMI comparte con la Junta la necesidad de apoyar a estos centros en estos momentos difíciles ya que son fundamentales para estas personas, así como mitigar la merma en su asistencia debido a la pandemia, que incluso ha visto reducido el volumen de sus usuarios. Marta Castillo ha trasladado a la consejera de Igualdad la necesidad de revisar e incrementar de forma urgente el coste por plaza en estos centros para que las entidades puedan asumir con solvencia el mantenimiento de los servicios que prestan. A su juicio, “las entidades y esos centros son una extensión de la Administración para atender las necesidades de las personas con discapacidad en Andalucía”. En este sentido, la presidenta ha valorado la voluntad de la Junta de estudiar esta necesaria subida y ha confiado en que sea pronto una realidad para garantizar el sostenimiento de estos centros. CERMI Andalucía sigue reclamando más financiación y recursos para las entidades que atienden en Andalucía a 700.000 personas con discapacidad, cuya sostenibilidad se ha visto agravada por la crisis de la pandemia. Este colectivo supone cerca del 10% de la población de la comunidad y para atención se cuenta con más de 32.000 profesionales y 1.500 voluntarios que les apoyan en su vida diaria. aquí para editar. (Granada, 16 de abril de 2021)
La presidenta del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Andalucía), Marta Castillo, ha asistido hoy junto a la concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Granada, Pepa Rubia, y el concejal de Derechos Sociales, José Antonio Huertas, un encuentro con Marta Castillo, al acto en el que se ha procedido a evaluar las distintas posibilidades que existen en el mercado del mobiliario urbano para ubicar en la capital contenedores accesibles diseñados para facilitar su uso a personas con discapacidad, especialmente aquellas que tienen movilidad reducida, discapacidad visual y talla baja. Marta Castillo, junto a los ediles municipales, han supervisado el funcionamiento de estos nuevos contenedores ubicados a modo de prueba en las calles Emperatriz Eugenia, Gran Capitán y Carril del Picón, analizando las distintas características de estos habitáculos accesibles y adaptados. El objetivo del encuentro es diseñar junto al colectivo un plan para implantar progresivamente contenedores adaptados en la ciudad, comprobando que las características de los mismos faciliten el depósito de residuos a las personas con discapacidad. La presidenta de CERMI Andalucía ha asegurado que se trata “de un sueño hecho realidad que en Granada tengamos unos contenedores accesibles, ya que es una petición reivindicativa que llevamos muchos años solicitando al Ayuntamiento", por lo que ha felicitado al consistorio por “la implicación con las personas con discapacidad para lograr que todos tengamos las mismas opciones para poder hacer de todo”. Según Marta Castillo, “lo más importantes es que estos contenedores permiten a las personas con discapacidad ser autónomas, en un hecho tan cotidiano como es tirar la basura o reciclar”. Los primeros contenedores adaptados se pusieron en servicio en Granada el pasado mes de enero en varios puntos del centro con la idea establecer una zona piloto, para probar el funcionamiento técnico de los mismos y su capacidad en cuanto a volumen, para ajustar el número de contenedores a las necesidades de cada barrio. Actualmente existen a prueba en esta zona un total de 9 contenedores: 3 de fracción resto, 3 de envases y 3 de papel-cartón y, hasta la fecha, el funcionamiento del servicio de recogida no ha requerido ninguna adaptación complementaria, ya que el volumen de los contenedores sigue siendo el mismo (3.200 litros) y el sistema para su retirada es prácticamente el mismo que con el resto de los contenedores. La concejal Pepa Rubia ha realtado el interés municipal por hacer día a día una ciudad más accesible en todos los aspectos, “somos conscientes de la dificultad que conlleva el depósito de los residuos para personas con movilidad reducida y por ello queremos facilitarles esta tarea diaria en la medida de nuestras posibilidades”. La edil ha abogado por una implantación paulatina de contenedores con estas características, adecuando el servicio prestado a las necesidades de la sociedad. Marta Castillo se reúne con el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, y acuerdan mantener más encuentros para avanzar en esta materia y hacer accesible también muchas playas del litoral andaluz
(Sevilla, 14 de abril de 2020) La presidenta del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Andalucía), Marta Castillo, se ha reunido hoy con el vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, para abordar el impulso de medidas destinadas a mejorar la accesibilidad en las infraestructuras y establecimientos turísticos para fomentar un turismo inclusivo. Marta Castillo y Juan Marín han acordado mantener próximas reuniones para avanzar en esta materia y promover la accesibilidad también en muchas playas del litoral andaluz que las personas con discapacidad no pueden disfrutar por las barreras existentes. La presidenta de CERMI Andalucía ha valorado la iniciativa planteada por Juan Marín de destinar parte de las ayudas que su departamento va a otorgar a los ayuntamientos próximamente a actuaciones orientadas a garantizar la accesibilidad a las playas de sus municipios. Así, CERMI Andalucía analizará con la Consejería de Juan Marín esa iniciativa para vincular este tipo de ayudas a obras de accesibilidad en el litoral. El vicepresidente propuso a CERMI Andalucía la celebración de nuevas reuniones para "ir de la mano" con nuestra entidad y propiciar nuestra colaboración a la hora de diseñar la accesibilidad. Marta Castillo elogió el reconocimiento de Juan Marín a la importancia que tienen las personas con discapacidad para el futuro del turismo, más allá de hacer cumplir un derecho fundamental para poder disfrutar del ocio y de los viajes. Marín estimó en 36 millones las personas con discapacidad en Europa, lo que supone “un mercado que le interesa al sector turístico y una ayuda importante contra la desestacionalización", apuntó. La presidenta agradeció también el anuncio de Juan Marín de integrar a nuestro movimiento asociativo en el Foro sobre Turismo Inclusivo y Accesible con la Universidad de Cádiz, en el marco de la Red de Cátedras impulsada por la Consejería y cuya reunión se celebrará en septiembre. El vicepresidente andaluz valoró las aportaciones que pueda realizar CERMI Andalucía en materia turística, ya que "pueden significar mucho a la hora de facilitar las vacaciones de muchas personas, no solamente de Andalucía sino del conjunto de Europa". Marta Castillo asistió hoy a la presentación de la versión en lectura fácil de la Ley de Transparencia, traducida a un lenguaje accesible para personas con dificultades cognitivas, en un acto en el que estuvo presente también la secretaria de Regeneración, Racionalización y Transparencia, Nuria Gómez. La presidenta de CERMI Andalucía ha felicitado al Gobierno andaluz "por contar con las personas con discapacidad" a la hora de divulgar esta ley y ha agradecido su traducción a lectura fácil. Asimismo, ha destacado que se trata de un paso más para facilitar el acceso y el conocimiento de la información oficial que "muchas veces es difícil de entender para toda la población y para las personas con discapacidad mucho más difícil". Marta Castillo conoció también otra nueva herramienta impulsada por el departamento de Juan Marín como es el visor de presupuestos, que junto a la ley de transparencia están accesibles en el portal de la Junta. La presidenta, Marta Castillo, plantea en esta comisión las principales demandas y problemas del mundo de la discapacidad y reclama más recursos y financiación para las entidades para afrontar la crisis Covid
(Sevilla, 13 de abril de 2021) La presidenta de CERMI Andalucía, Marta Castillo, ha comparecido este martes en la Comisión de Discapacidad del Parlamento andaluz en la que ha pedido a todos los grupos políticos compromiso y diálogo para defender los derechos de las personas con discapacidad, así como el impulso de medidas para avanzar en la mejora de su calidad de vida y en la solución de los problemas provocados por la crisis Covid. Marta Castillo ha insistido en reivindicar una interlocución permanente y fluida con todos los grupos para que, con el empuje de todos, poder avanzar en los derechos de las personas con discapacidad que en estos momentos de crisis están en riesgo o en retroceso. La presidenta, que estuvo acompañada en el Parlamento por la vicepresidenta de CERMI Andalucía, Sara Rodríguez, y la secretaria de finanzas, Ana María Pérez Vargas, puso de relieve la necesidad de mejorar la financiación de las entidades con la aportación de más recursos y medios que les permitan salir de la situación límite en la que se encuentran, especialmente para mantener los gastos de los centros y los servicios que prestan. Marta Castillo ha reivindicado la necesidad de incrementar el coste-plaza de los centros que gestionan las entidades para ajustarlo al gasto real que supone su mantenimiento actual, además de afrontar el aumento en el concierto de plazas para dar respuesta a la demanda actual. La responsable andaluz de CERMI ha reclamado también un plan urgente para la vacunación de todas las personas con discapacidad en Andalucía, así como de las personas y cuidadoras y encargadas de su atención para que estén inmunizadas lo antes posible. Marta Castillo ha planteado además la necesidad de que las personas con discapacidad y sus familias se beneficien también de los fondos europeos extraordinarios que llegarán a Andalucía para la recuperación de la crisis de la pandemia. Asimismo, la responsable andaluza de CERMI ha reivindicado una interlocución con todas las consejerías del Gobierno andaluz para abordar los problemas transversales que les afectan, por lo que pidió que el diálogo y gestión no se limite tan solo a la Consejería de Igualdad. Marta Castillo ha realizado un repaso de estas demandas relacionadas muchas de ellas con la mejora de la accesibilidad universal y la educación, junto a la generación de empleo para estas personas, entre otras. CERMI Andalucía representa a 18 entidades que trabajan en favor de unas 700.000 personas con discapacidad en Andalucía, lo que suponen el 10% de la población de la comunidad, un movimiento que cuenta con más de 32.000 profesionales y 1.500 voluntarios que atienden y apoyan a estas personas. aquí para editar. (Sevilla, 6 de abril de 2020)
CERMI Andalucía y el presidente de la Junta, Juanma Moreno, han abordado este martes las principales demandas de las personas con discapacidad en la comunidad y han acordado avanzar en diversas mejoras urgentes para paliar los graves efectos de la actual crisis Covid en estos colectivos representan a más de 700.000 personas en Andalucía. El presidente de la Junta se ha comprometido a seguir manteniendo reuniones trimestrales con los representantes del CERMI andaluz y ha avanzado que en el próximo encuentro estarán presentes los consejeros de Salud y Familias y Empleo, Formación y Trabajo Autónomo para abordar las necesidades prioritarias de estas personas en estos ámbitos fundamentales para mejorar su inclusión y calidad de vida. La presidenta de CERMI Andalucía, Marta Castillo, y representantes de todas sus entidades han mantenido un nuevo encuentro con el presidente andaluz en un ambiente de plena cooperación después del celebrado el pasado mes de diciembre, dando respuesta así al compromiso adquirido por Juanma Moreno con el sector para mantener contactos de forma trimestral y reforzar así la interlocución tan necesaria para el mundo de la discapacidad. Marta Castillo agradeció al presidente de la Junta dicho compromiso para sostener así un diálogo fluido y permanente con el sector, que ha considerado clave para avanzar en las respuestas de la Administración autonómica a las numerosas necesidades que tienen estas personas con discapacidad actualmente y que se han visto agravadas durante el último año a causa de la pandemia. Los representantes de CERMI Andalucía han reclamado al jefe del Ejecutivo autonómico un plan urgente para la vacunación de todas las personas con discapacidad en Andalucía y también de las personas y cuidadoras y encargadas de su atención, ya que hasta que no estén inmunizadas no pueden seguir en muchos casos sus actividades de diversa índole para la mejora de su autonomía personal y de su calidad de vida. Además, se ha trasladado al presidente andaluz la necesidad de que las personas con discapacidad y sus familias se beneficien también de los fondos europeos extraordinarios que llegarán a Andalucía para la recuperación de la crisis, por lo que se ha solicitado la participación de las entidades y que se recojan las propuestas del, para lo que se considera necesario arbitrar una comunicación directa de CERMI Andalucía con las distintas consejerías que gestionarán dichos fondos. CERMI Andalucía ha pedido también al presidente que las demandas de la discapacidad estén en la primera línea de la agenda política andaluza para evitar que estas personas se queden atrás en la recuperación de la crisis Covid que les está afectando con mayor gravedad. En este sentido, Marta Castillo ha solicitado a Juanma Moreno una mejora de la financiación de las entidades con la aportación de más recursos y medios que les permitan salir de la situación límite en la que se encuentran, especialmente para mantener los gastos de los centros y servicios que se prestan desde estas entidades. Marta Castillo ha puesto de relieve la necesidad de incrementar el coste-plaza de los centros que gestionan las entidades para ajustarlo al gasto real que supone su mantenimiento actual, además de afrontar el aumento en el concierto de plazas para dar respuesta a la demanda actual. El movimiento andaluz de CERMI ha trasladado al presidente del Gobierno andaluz la necesidad de impulsar también más actuaciones en todos los ámbitos que afectan a las personas con discapacidad, poniendo el acento especialmente en materias como la accesibilidad universal, el empleo y la educación, entre otros. En este encuentro, al que ha asistido también la viceconsejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Carmen Cardosa, tomaron la palabra los representantes de todas las entidades de CERMI Andalucía y tuvieron la oportunidad de poder explicar al presidente las demandas específicas de cada uno de los colectivos a los que prestan atención. CERMI Andalucía representa a 18 entidades que trabajan en favor de las personas con discapacidad en Andalucía, que suponen el 10% de la población de la comunidad, un movimiento que cuenta con más de 32.000 profesionales y 1.500 voluntarios que atienden y apoyan a estas personasclic aquí para editar. |
Archivos
Julio 2023
Categorías |