CERMI ANDALUCÍA
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • DE INTERÉS
  • Mujeres con discapacidad
    • Próximos talleres online
    • Escuela de igualdad >
      • Próximos webinarios
      • Próximos cursos
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto

NOTICIAS

Click here to edit.

Click here to edit.

Click here to edit.

Click here to edit.

Click here to edit.

Click here to edit.

CERMI Andalucía apoya el proyecto "Pisadas con dignidad" para la inclusión laboral de las personas con acondroplasia

4/29/2022

1 Comentario

 
Picture
La presidenta de CERMI Andalucía, ha mostrado su apoyo al proyecto ‘Pisadas de dignidad’ impulsado por la Fundación ONCE e Inserta Empleo, en colaboración con la Asociación Acondroplasia y Otras Displasias Esqueléticas con Enanismo (ADEE) y la Fundación Alpe acondroplasia que tiene como fin ofrecer alternativas laborales a las personas con acondroplasia y otras displasias esqueléticas con enanismo que trabajan en espectáculos cómico-taurinos, así como aquellas de este colectivo que estén en búsqueda de empleo o deseen mejorar el que tienen.

Marta Castillo, que ha participado hoy en el acto de presentación de esta iniciativa
 en Madrid, ha puesto de relieve la importancia de facilitar un empleo a las personas con esta discapacidad para superar las difucultades que tienen en el desarrollo de sus vidas y por ser clave para una inclusión plena, al mismo tiempo que ha rechazado los espectáculos en los que estas personas son utilizadas para "la mofa y la burla" atentando contra su digindad. 
​
La iniciativa ‘Pisadas de Dignidad’ se desarrolla bajo la premisa de la igualdad de oportunidades para que la personas con acondroplasia puedan elegir con libertad un empleo alejado de la precariedad laboral, la mofa y la burla de sus cuerpos. Este es un proyecto que se sustenta en la dignidad humana como eje del desarrollo y la plena inclusión de las personas con discapacidad.

El proyecto ofrece un recurso de atención laboral a través de Inserta Empleo, entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo, a las personas con aconcroplasia y articula un itinerario individualizado de acciones para el empoderamiento y la mejora de su empleabilidad en sectores profesionales respetuosos con la dignidad humana. También contempla la mejora de su formación para adecuar los perfiles a los puestos requeridos por las empresas que colaboran con Inserta Empleo.

La jornada  ha contado con las intervenciones del director general de Derechos de las Personas con Discapacidad y director del Real Patronato sobre la Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Jesús Martín; el presidente de ADEE, Felipe Orviz; el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán; la directora regional de Inserta Empleo en Asturias, Beatriz Ávila;  el vocal asesor del Real Patronato sobre Discapacidad, Ignacio Campoy, y la secretaria general y directora de Transformación y Excelencia de Fundación ONCE y secretaria general de Inserta Empleo, Virginia Carcedo. Además ha ofrecido su testimonio Jimmy Vidales, persona con acondroplasia.
En el marco de este programa, se ha realizado el estudio `Personas con acondroplasia y otras displasias esqueléticas con enanismo´ que ha sido presentado durante la jornada por el jefe de Estudios Sociales y Prospectiva de Fundación ONCE, Javier Albor.
 
Según datos estimados, en el mundo viven en torno a 110.7650 personas con aconcroplasia y, en general, con talla baja severa, de las cuales 64.002 son ciudadanos europeos. En España 4,1 personas por cada 10.000 tienen talla baja severa, lo que implica que en torno a 19.515 forman parte del colectivo de personas con talla baja severa, y de ellas, entre 1.200 y 1.500 son personas con Acondroplasia y Otras Displasias Esqueléticas con Enanismo.
 
El análisis realizado refleja una presencia desigual en el territorio español. Concretamente, seis de cada diez personas que forman el colectivo viven en las seis comunidades autónomas que siguen, ordenadas por mayor presencia: Cataluña, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Andalucía y las dos Castillas.
 
La acondroplasia y otras displasias forman parte del concepto de discapacidad huérfana que se refiere a aquellas discapacidades invisibles que comparten una baja prevalencia, poca atención o ausencia total a su especificidad en los planes, objetivos e iniciativas transversales que prestan las administraciones públicas. Además, carecen de estadísticas y censos.
1 Comentario
Anthony Moore link
10/30/2022 10:03:42 pm

Former seek argue degree stock outside care fly. Performance focus sport anything administration result.

Responder



Deja una respuesta.

    Archivos

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Febrero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017

    Categorías

    Todo

Proudly powered by Weebly
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • DE INTERÉS
  • Mujeres con discapacidad
    • Próximos talleres online
    • Escuela de igualdad >
      • Próximos webinarios
      • Próximos cursos
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto