CERMI ANDALUCÍA
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Mujeres con discapacidad
    • Próximo taller online
    • Próximo taller online
    • Escuela de igualdad
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto

NOTICIAS

CERMI Andalucía celebra reivindica en el Día de la Mujer el compromiso de toda la sociedad para alcanzar un mundo justo e inclusivo donde ninguna mujer se quede atrás

3/8/2024

0 Comentarios

 
Foto

​

Ándalucía, 8 de marzo de 2024

CERMI Andalucía hace un llamamiento en el Día de la Mujer a la reivindicación y al compromiso activo de toda la sociedad para construir un mundo más justo inclusivo, justo y equitativo, donde ninguna mujer se quede atrás, recordando que la lucha por la igualdad y la inclusión de las mujeres con discapacidad es una lucha que nos concierne a toda la ciudadanía.
Así se recoge en el Manifiesto elaborado por la Fundación CERMI Mujeres con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo. Bajo el lema ‘¡El futuro que queremos!’, la FCM, la entidad reconoce a las mujeres con discapacidad como protagonistas únicas de sus vidas, demanda que las mujeres y niñas con discapacidad tengan la oportunidad de vivir vidas libres de discriminación y violencia.


Asimismo, CERMI Mujeres ha exigido la total erradicación de la violencia contra las mujeres con discapacidad, a través de medidas efectivas para prevenir y responder a todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas con discapacidad, asegurando servicios de apoyo adecuados. Además de sistemas de justicia accesibles y sensibles a las necesidades de las mujeres y niñas con discapacidad, que superen las inercias capacitistas y patriarcales que aún impregnan su quehacer y que garanticen su derecho a una protección efectiva frente a la violencia y abusos, evitando la revictimización y promoviendo su participación real en procesos judiciales.


En este sentido, otra de sus reivindicaciones ha sido el empoderamiento económico a través de la implementación de políticas que promuevan la igualdad de oportunidades en el empleo y la educación para poder desarrollarse profesionalmente.


Otras de las demandas de la FCM ha sido el derecho de las mujeres y niñas con discapacidad a acceder a servicios de salud integral, incluyendo la salud sexual y reproductiva, sin discriminación ni coacción; así como la garantía de que exista una representación equitativa de las mujeres y niñas con discapacidad en todos los espacios de toma de decisiones, desde el ámbito local hasta el internacional.


En este 8 de marzo, CERMI Mujeres también ha exigido una educación accesible e inclusiva que reconozca e incorpore las demandas específicas de las niñas con discapacidad, para el empoderamiento y autonomía desde edades tempranas; así como la eliminación de todas las barreras físicas, comunicativas y actitudinales que impiden a las mujeres y niñas con discapacidad vivir de manera independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida comunitaria.


Todas estas peticiones tienen como objetivo “que las mujeres y niñas con discapacidad sean reconocidas como lideresas y agentes de cambio, libres de discriminación, violencia y exclusión”.


Accede al Manifiesto en este enlace:
https://fundacioncermimujeres.es/wp-content/uploads/2024/03/Manifiesto-8-MARZO-2024-Lectura-facil.pdf
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Junio 2025
    Mayo 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Febrero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017

    Categorías

    Todo

Proudly powered by Weebly
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Mujeres con discapacidad
    • Próximo taller online
    • Próximo taller online
    • Escuela de igualdad
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto