El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Andalucía (CERMI Andalucía) ha concluido con éxito la recta final de su programa ‘Hacia la inclusión social de las mujeres con discapacidad’ de este año con sus últimas actividades celebradas durante noviembre y diciembre, que se han cerrado con una gran participación y valoración por parte de las personas que han tomado parte en las mismas. En noviembre se desarrolló el curso online ‘Hacia la mejora de la atención a las niñas y mujeres con discapacidad con mirada de género y derechos’, que avanzó en la inclusión plena de estas mujeres, además de fomentar también la reflexión personal sobre la atención que se presta al colectivo en el ámbito social y educativo.
Asimismo, se celebraron también en noviembre sendos encuentros virtuales de mujeres con discapacidad para debatir sobre Feminismo, discapacidad y COVID19 con un gran seguimiento. Además, tuvo lugar la habitual Jornada anual de mujeres con discapacidad que se centra su atención en los temas que más preocupan, interesan o consideran de actualidad las propias mujeres, representadas en la Comisión de mujeres de la entidad. Este año, y con ocasión de la tan esperada derogación de las esterilizaciones forzadas, se optó por dedicar la jornada al Ejercicio de los derechos reproductivos de las mujeres con discapacidad. Se abordó la maternidad de las mujeres con discapacidad y los problemas de desigualdad a los que se enfrentan, por lo que reivindicaron sus derechos reproductivos que a veces se ven conculcados y la necesidad de desterrar los estereotipos en torno a ellas, que coartan y dificultan su maternidad. El último encuentro que cerró el programa se desarrolló el pasado 18 de diciembre con 20 mujeres participantes, que reivindicaron, entre otras cosas, el valor de su trabajo como cuidadoras, que no está remunerado y ni reconocido socialmente pero que genera muchas satisfacciones. Además, expresaron la falta de tiempo para sí mismas y el gran malestar físico y emocional que provoca su labor, sobre todo por la falta de apoyos y del citado reconocimiento. El encuentro sirvió también para intercambiar conocimientos sobre recursos y derechos de los que son titulares estas personas para apoyarse así mutuamente. Fruto de estas actividades con mujeres con discapacidad es el folleto de denuncias y reivindicaciones en el ejercicio de la maternidad, disponible en la web de CERMI Andalucía. Todas las acciones formativas se han desarrollado online como consecuencia de la actual pandemia del coronavirus, todo ello con el objetivo de garantizar la máxima seguridad y protección de las participantes. El último curso contó con la participación de 49 personas inscritas, el máximo de participación posible, y obtuvo muy altas calificaciones por parte del alumnado. Algunas de las participantes afirmaron que la formación había superado sus expectativas y sus contenidos les habían motivado para seguir luchando y formándose, además de valorar la calidad del material utilizado por ser muy didáctico y también la forma de evaluación por resultar enriquecedora, tanto para el ámbito profesional como para el personal. Los cursos realizados, además de aportar material de lectura y revisión, propusieron actividades de análisis y reflexión sobre la realidad de estas personas, propiciando espacios de debate entre el alumnado. Junto a ello, se han ofrecido tres actividades por videoconferencia que han servido para complementar, enriquecer y dar mayor diversidad y dinamismo al curso. Este programa lleva ya cuatro años desarrollándose por CERMI Andalucía bajo el nombre ‘Hacia la inclusión social de las mujeres con discapacidad’, subvencionado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivos
Julio 2023
Categorías |