CERMI ANDALUCÍA
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • DE INTERÉS
  • Mujeres con discapacidad
    • Próximos talleres online
    • Escuela de igualdad >
      • Próximos cursos
      • Próximos webinarios
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto

NOTICIAS

CERMI Andalucía encara con compromiso y responsabilidad el trabajo por el alumnado con NEE tras la constitución de una Mesa de trabajo sobre discapacidad con la Consejería de Educación.

10/14/2020

0 Comments

 
Imagen
Esta Mesa permanente de trabajo regional había sido reclamada por el CERMI Andalucía desde antes de la pandemia y, a primeros de septiembre, la Consejería de Educación se comprometió a constituirla.
La Mesa tiene el objetivo de mejorar la respuesta al alumnado con necesidades educativas especiales por parte de la Consejería.
Además, CERMI Andalucía será parte de otras ocho mesas provinciales sobre educación.
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Andalucía (CERMI Andalucía) ha asistido en el día de ayer a la constitución de la Mesa de trabajo regional sobre educación y discapacidad, de la que forma parte como miembro activo, y que será coordinada por la Dirección General de Atención a la Diversidad, Participación y Convivencia Escolar.

Las funciones de la Mesa de Trabajo, acordadas entre la citada Dirección general y CERMI Andalucía, son el abordaje inminente la situación actual del alumnado con necesidades educativas especiales en los centros docentes andaluces, la colaboración en la propuesta de las diferentes normativas que afecten al alumnado con necesidades educativas especiales, el seguimiento y evaluación de la situación del alumnado NEE en los centros docentes andaluces, el diseño de las mesas de trabajo provinciales y el diseño de base normativa para configurar una comisión autonómica y comisiones provinciales que sustituya a esta misma mesa de trabajo, con objeto de que éstas tengan carácter permanente.

La Mesa regional está constituida por dos miembros de la Dirección General de Atención a la Diversidad, Participación y Convivencia Escolar y nueve miembros de CERMI Andalucía. Además, por parte de la Consejería de Educación forman parte de la Mesa un representante por cada una de las siguientes direcciones generales: de Administración Educativa, de Planificación y Centros, de Profesorado y gestión de Recursos Humanos, de Formación del profesorado e Innovación Educativa, de Ordenación y Evaluación, y de Formación Profesional; un representante de la Inspección General y uno de la Agencia Pública Andaluza de Educación.

Junto a este grupo, son parte de la Mesa José Repiso, Director General de Cuidados Sociosanitarios, de la Consejería de Salud y Familias; y Marcial Gómez, Director General de Personas con Discapacidad e Inclusión, de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, por la intensa vinculación de ambas direcciones con las necesidades y especificidades del alumnado con discapacidad.

A lo largo de la reunión constitutiva, el Director General de Atención a la Diversidad, Participación y Convivencia Escolar, Daniel Bermúdez, ha agradecido la buena disposición a trabajar en la Mesa por parte de todos sus miembros y ha apuntado que, mientras que esta Mesa se centrará en la mejora de la atención al alumnado con NEE de forma más general, las Mesas provinciales trabajarán en los casos concretos, específicos, con objeto de dar respuestas con la mayor celeridad y ajuste posibles.
Por su parte, CERMI Andalucía trasladó a la Mesa un documento con los asuntos prioritarios para el alumnado con NEE y sus familias, que deberá abordarse en las futuras reuniones.

De forma general, se ha previsto que la Mesa regional se reúna, como mínimo, una vez al trimestre, mientras que las Mesas provinciales lo harán, al menos, dos veces al trimestre. Sin embargo, se podrá convocar a las Mesas a propuesta de cualquiera de las partes.

Para la primera reunión de trabajo de la Mesa regional, que tendrá lugar entre final de octubre y principios de noviembre, se llevará a cabo un análisis de la situación actual del alumnado con NEE con una atenta mirada al COVID19, se abordarán las necesidades formativas del profesorado para desarrollar propuestas concretas y se trabajará en el Proyecto de Decreto por el que se establece el marco común de competencia en atención a la diversidad y el reconocimiento de centros promotores de medidas de la inclusión en centros docentes sostenidos con fondos públicos andaluces de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

CERMI Andalucía confía en que estas Mesas servirán a la mejora de la calidad de la educación del alumnado con discapacidad y, sobre todo, en que acercarán cada vez más la igualdad de oportunidades real en la educación. Con este deseo, asume su compromiso con responsabilidad y dedicación, en su papel representante del movimiento organizado de las personas con discapacidad y sus familias en Andalucía.

0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    May 2022
    April 2022
    February 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    October 2019
    September 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017

    Categorías

    All

Proudly powered by Weebly
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • DE INTERÉS
  • Mujeres con discapacidad
    • Próximos talleres online
    • Escuela de igualdad >
      • Próximos cursos
      • Próximos webinarios
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto