CERMI ANDALUCÍA
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • DE INTERÉS
  • Mujeres con discapacidad
    • Próximos talleres online
    • Escuela de igualdad >
      • Próximos webinarios
      • Próximos cursos
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto

NOTICIAS

Click here to edit.

Click here to edit.

Click here to edit.

Click here to edit.

Click here to edit.

Click here to edit.

CERMI Andalucía exige que se tenga en cuenta las necesidades específicas de las personas con discapacidad en la nueva estrategia de conciliación

3/25/2021

0 Comentarios

 
Imagen
(Sevilla, 25 de marzo de 2021) 

La presidenta del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Andalucía), Marta Castillo, ha trasladado hoy a la Junta de Andalucía los problemas y necesidades específicas que tienen las personas con discapacidad para afrontar la conciliación.


Estas propuestas fueron planteadas en una reunión celebrada en la Cámara de Comercio de Granada con el secretario general de Políticas Sociales y Conciliación, Daniel Salvatierra, y la directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Laura Fernández, junto a diversos colectivos y entidades de la provincia con el objetivo de debatir sobre los contenidos de la próxima estrategia sobre conciliación que está elaborando el Gobierno andaluz.


Marta Castillo ha puesto de relieve las necesidades añadidas de las personas con discapacidad ya que muchas de ellas tienen incluyen su vida personal la necesidad de seguimiento de tratamientos terapéuticos, de rehabilitación, así como pruebas y seguimientos médicos. Esta circunstancia debe contemplarse en las medidas que se establezcan en la nueva estrategia, para no aumentar así las desigualdades ni reducir las oportunidades laborales, de mantenimiento en el empleo y de conciliación.


Las unidades familiares con miembros con discapacidad tienen un sobrecoste de vida de alrededor del 30% por razones de discapacidad (tratamientos, terapias, desplazamientos, apoyos y ayudas técnicas, etc., que no están cubiertos por la administración).


Marta Castillo ha advertido de los efectos negativos de medidas en materia de conciliación como son la reducción de jornada o las excedencias, ya que suponen un importante empeoramiento de las condiciones económicas de la unidad familiar.

Por esta razón, deben contemplarse mecanismos correctores de esta desigualdad, en materia de conciliación y corresponsabilidad, para que no profundicen en el empobrecimiento de las personas con discapacidad, ha subrayado.  

A su juicio, las mujeres con discapacidad suelen asumir roles de cuidados dentro de redes informales y sin ningún tipo reconocimiento. Asimismo, la mayor parte de mujeres con discapacidad no son demandantes de empleo, en parte porque no cuentan con tiempo para compatibilizar estas tareas de cuidado con el empleo.


Por todo ello, la presidenta de CERMI Andalucía ha solicitado el reconocimiento de este tipo de cuidados y obligaciones y el desarrollo de medidas de apoyo al cuidado que contemplen la conciliación de la vida personal, familiar y la búsqueda activa de empleo.

Asimismo, ha exigido también el impulso de medidas de sensibilización y concienciación dirigidas a la sociedad en general para el reparto y la corresponsabilidad en estos cuidados.

Además, ha puesto encima de la mesa medidas genéricas que han de fomentarse como la flexibilización horaria de la jornada para adaptarse a los cuidados, la promoción del trabajo por objetivo, el fomento del teletrabajo “a la carta” según necesidades individuales o bien de fórmulas mixtas de trabajo presencial y teletrabajo con flexibilidad horaria, así como una bolsa de horas o permisos retribuidos para el ejercicio de tareas de cuidado de personas a  su cargo en situación de dependencia o para la asistencia a terapias, rehabilitación, pruebas médicas, seguimientos, etc.


Marta Castillo también ha reclamado el impulso de la figura de asistente personal, no solo en el ámbito laboral sino también para la formación y para el apoyo a las tareas de cuidado, además de exigir una mejora y ampliación de los servicios de ayuda a domicilio.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Febrero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017

    Categorías

    Todo

Proudly powered by Weebly
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • DE INTERÉS
  • Mujeres con discapacidad
    • Próximos talleres online
    • Escuela de igualdad >
      • Próximos webinarios
      • Próximos cursos
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto