CERMI ANDALUCÍA
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • DE INTERÉS
  • Mujeres con discapacidad
    • Próximos talleres online
    • Escuela de igualdad >
      • Próximos cursos
      • Próximos webinarios
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto

NOTICIAS

CERMI Andalucía expone sus aportaciones al proyecto de modificación de la Ley Andaluza contra la Violencia de Género

4/24/2018

0 Comments

 
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Andalucía (CERMI Andalucía) valora de forma positiva que el proyecto de reforma de la Ley de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género considere que también son víctimas de la violencia de género las hijas e hijos y personas sujetas a tutela y custodia y/o en convivencia, por razón de discapacidad o dependencia, que estén a cargo de mujeres víctimas de violencia de género.
Así lo ha puesto este martes de manifiesto la secretaria general y coordinadora de la Comisión de Mujeres de la entidad, Isabel Viruet, durante su comparecencia en la comisión de Justicia e Interior del Parlamento andaluz, órgano que tramita el proyecto de reforma de la Ley de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género.

No obstante, la secretaria general del CERMI Andalucía y coordinadora de la Comisión de Mujeres de la entidad ha destacado en su intervención que aunque la ampliación del concepto de víctima de violencia de género incluya a otros colectivos como personas mayores, con discapacidad o dependientes que estén sujetos a la tutela, guardia o custodia de la mujer sometida a violencia y convivan en el entorno violento o tengan una relación de afectividad con la misma, lo ideal sería que se ampliara también “a aquellas personas, familiares con discapacidad o en situación de dependencia que se encuentren bajo los cuidados habituales de la mujer víctima de violencia de género, aún cuando no se acredite convivencia alguna”.

Por otro lado, Isabel Viruet ha subrayado que CERMI Andalucía también ha mostrado su satisfacción porque se establezca la Ventanilla Única de Violencia de Género como sistema único de atención, pero que esta herramienta debería contar con “los medios de comunicación y físicos accesibles para las mujeres con discapacidad”.

En ese sentido, CERMI Andalucía pide que esta ley incluya el establecimiento de las medidas necesarias para la accesibilidad física y de comunicación, así como la adaptación de los recursos a las características de las víctimas y la seguridad de contar con profesionales con la formación y la especialización necesarias para atender adecuadamente a las víctimas con algún tipo de discapacidad.

Para CERMI Andalucía, es indispensable que no solo la información sea accesible, sino que toda la normativa, medidas, dispositivos, informes y estudios tengan en cuenta la visión de las mujeres con discapacidad; las dificultades específicas, las medidas concretas que se pueden implementar teniendo en cuenta sus características, con especial atención a la formación del equipo de profesionales de todos los ámbitos que las van a atender.

Asimismo, la secretaria general del CERMI Andalucía ha recalcado que para CERMI Andalucía es muy importante que el proyecto de modificación de la Ley de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género haga referencia a la figura agresora y al entorno en el que tenga lugar la violencia, ya que “es importante atender y vigilar los casos de violencia hacia las mujeres con discapacidad o en situación de dependencia dentro del contexto de instituciones residenciales y que es ejercida por figuras cuidadoras”.

“Es  un error y una vuelta al pasado hacer mención exclusivamente al ámbito familiar, ya que la violencia contra las mujeres ocurre en todos los escenarios de sus vidas; incluyendo el laboral, educativo, social, comunitario, y también en otros entornos de convivencia no familiares pero asimilables, como son los centros residenciales o de día. De hecho, son en estos últimos donde más casos de violencia de todo tipo tienen lugar y que afectan especialmente a las mujeres con discapacidad”, ha apuntado Isabel Viruet. “No olvidemos que la violencia contra las mujeres es siempre cultural y estructural”, concluyó.
0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    May 2022
    April 2022
    February 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    October 2019
    September 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017

    Categorías

    All

Proudly powered by Weebly
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • DE INTERÉS
  • Mujeres con discapacidad
    • Próximos talleres online
    • Escuela de igualdad >
      • Próximos cursos
      • Próximos webinarios
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto