CERMI ANDALUCÍA
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • COVID-19
  • Mujeres con discapacidad
    • Jornada anual de mujeres
    • Próximos cursos
    • Encuentros virtuales de Mujeres
  • biblioteca
  • Noticias
  • CON NOMBRE PROPIO
  • Contacto
​
Marta Castillo Díaz, nueva presidenta de CERMI ANDALUCÍA en sustitución de Antonio Hermoso
Imagen
​(Sevilla, 20 de enero de 2021). Marta Castillo Díaz ha sido elegida nueva presidenta del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad en Andalucía (CERMI Andalucía) en sustitución de Antonio Hermoso, que ha desempeñado este cargo hasta ahora. Así lo ha acordado por unanimidad este miércoles la asamblea regional de estas entidades, en la que también ha sido nombrada como nueva vicepresidenta Sara Rodríguez, representante de Confederación de Discapacidad Física y Orgánica de Andalucía (CODISA).

​La granadina Marta Castillo, que había sido hasta ahora vicepresidenta de CERMI Andalucía en representación de Andalucía Inclusiva, llega al nuevo cargo con “mucha ilusión y muchas ganas para trabajar todos juntos” y se ha marcado como objetivo seguir avanzando en la mejora de la atención a todas las necesidades y demandas de las personas con discapacidad en la comunidad “pese a los tiempos difíciles que atravesamos por la pandemia”, ha subrayado.
 
La nueva presidenta, licenciada en Ciencias Políticas y Sociología, forma parte de la entidad Andalucía Inclusiva y desde 2015 es presidenta de la Federación Granadina de Discapacidad (Fegradi) y COCEMFE en esta provincia, donde ha desarrollado toda su carrera profesional y su labor en favor de las personas con discapacidad.
 
Marta Castillo agradeció el apoyo unánime recibido por todas las entidades y también la labor de su antecesor en la presidencia, Antonio Hermoso, por su trabajo y dedicación en estos años en favor del movimiento asociativo de la discapacidad en Andalucía. Como retos de futuro, se ha propuesto potenciar a CERMI Andalucía como único interlocutor en la representación de los derechos e intereses de todas las personas con discapacidad en todo el territorio andaluz.
 
En este sentido, la nueva presidenta plantea reforzar la reivindicación ante las instituciones públicas para lograr avance en la mejora de las personas con discapacidad, para lo que impulsará la elaboración de un decálogo con las principales demandas de la entidad en distintas materias claves como son la accesibilidad, empleo, mujer, educación, salud o financiación. Asimismo, ha apostado por fomentar la presencia de CERMI Andalucía en todos los órganos de participación de la Administración andaluza y en todos aquellos foros que tengan vinculación con el mundo de la discapacidad.
 
Marta Castillo también ha abogado por potenciar la coordinación y colaboración de todas las entidades que integran CERMI en la comunidad, así como la cooperación con el CERMI Estatal y el resto de organizaciones autonómicas, promoviendo además actividades, jornadas y eventos que contribuyan a visibilizar al colectivo de las personas con discapacidad y supongan un beneficio y un valor añadido para mejorar su calidad de vida y sus derechos.  

CERMI Andalucía expone sus aportaciones al proyecto de modificación de la Ley Andaluza contra la Violencia de Género

4/24/2018

0 Comentarios

 
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Andalucía (CERMI Andalucía) valora de forma positiva que el proyecto de reforma de la Ley de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género considere que también son víctimas de la violencia de género las hijas e hijos y personas sujetas a tutela y custodia y/o en convivencia, por razón de discapacidad o dependencia, que estén a cargo de mujeres víctimas de violencia de género.
Así lo ha puesto este martes de manifiesto la secretaria general y coordinadora de la Comisión de Mujeres de la entidad, Isabel Viruet, durante su comparecencia en la comisión de Justicia e Interior del Parlamento andaluz, órgano que tramita el proyecto de reforma de la Ley de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género.

No obstante, la secretaria general del CERMI Andalucía y coordinadora de la Comisión de Mujeres de la entidad ha destacado en su intervención que aunque la ampliación del concepto de víctima de violencia de género incluya a otros colectivos como personas mayores, con discapacidad o dependientes que estén sujetos a la tutela, guardia o custodia de la mujer sometida a violencia y convivan en el entorno violento o tengan una relación de afectividad con la misma, lo ideal sería que se ampliara también “a aquellas personas, familiares con discapacidad o en situación de dependencia que se encuentren bajo los cuidados habituales de la mujer víctima de violencia de género, aún cuando no se acredite convivencia alguna”.

Por otro lado, Isabel Viruet ha subrayado que CERMI Andalucía también ha mostrado su satisfacción porque se establezca la Ventanilla Única de Violencia de Género como sistema único de atención, pero que esta herramienta debería contar con “los medios de comunicación y físicos accesibles para las mujeres con discapacidad”.

En ese sentido, CERMI Andalucía pide que esta ley incluya el establecimiento de las medidas necesarias para la accesibilidad física y de comunicación, así como la adaptación de los recursos a las características de las víctimas y la seguridad de contar con profesionales con la formación y la especialización necesarias para atender adecuadamente a las víctimas con algún tipo de discapacidad.

Para CERMI Andalucía, es indispensable que no solo la información sea accesible, sino que toda la normativa, medidas, dispositivos, informes y estudios tengan en cuenta la visión de las mujeres con discapacidad; las dificultades específicas, las medidas concretas que se pueden implementar teniendo en cuenta sus características, con especial atención a la formación del equipo de profesionales de todos los ámbitos que las van a atender.

Asimismo, la secretaria general del CERMI Andalucía ha recalcado que para CERMI Andalucía es muy importante que el proyecto de modificación de la Ley de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género haga referencia a la figura agresora y al entorno en el que tenga lugar la violencia, ya que “es importante atender y vigilar los casos de violencia hacia las mujeres con discapacidad o en situación de dependencia dentro del contexto de instituciones residenciales y que es ejercida por figuras cuidadoras”.

“Es  un error y una vuelta al pasado hacer mención exclusivamente al ámbito familiar, ya que la violencia contra las mujeres ocurre en todos los escenarios de sus vidas; incluyendo el laboral, educativo, social, comunitario, y también en otros entornos de convivencia no familiares pero asimilables, como son los centros residenciales o de día. De hecho, son en estos últimos donde más casos de violencia de todo tipo tienen lugar y que afectan especialmente a las mujeres con discapacidad”, ha apuntado Isabel Viruet. “No olvidemos que la violencia contra las mujeres es siempre cultural y estructural”, concluyó.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017

    Categorías

    Todos

Proudly powered by Weebly
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • COVID-19
  • Mujeres con discapacidad
    • Jornada anual de mujeres
    • Próximos cursos
    • Encuentros virtuales de Mujeres
  • biblioteca
  • Noticias
  • CON NOMBRE PROPIO
  • Contacto