CERMI ANDALUCÍA
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • DE INTERÉS
  • Mujeres con discapacidad
    • Próximos talleres online
    • Escuela de igualdad >
      • Próximos webinarios
      • Próximos cursos
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto

NOTICIAS

Click here to edit.

Click here to edit.

Click here to edit.

Click here to edit.

Click here to edit.

Click here to edit.

CERMI Andalucía insta a la Junta a negociar de forma urgente la financiación de los centros de discapacidad para evitar su cierre

10/18/2021

2 Comentarios

 
El movimiento andaluz de la discapacidad exige abordar ya la mejora de los recursos de estos centros antes de que se cierre el nuevo presupuesto y dejar sin este servicio esencial a estas personas
 
(Sevilla, 18 de septiembre de 2021)
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Andalucía) ha instado al Gobierno andaluz a negociar de forma urgente la mejora de la financiación de los centros que atienden a las personas con discapacidad en Andalucía para evitar su cierre ante la grave situación que atraviesan por la falta de recursos para su sostenimiento.

CERMI Andalucía exige a la Junta abordar ya la necesaria mejora de la financiación de estos centros antes de que se cierre el nuevo presupuesto del próximo año para evitar así dejar fuera esta demanda urgente del mundo de la discapacidad en Andalucía. 
Además, reclama que se cumpla el compromiso adquirido con las entidades de la discapacidad este verano por parte del presidente, Juanma Moreno, para negociar la mejora de los recursos para estos centros ante el grave déficit que arrastran desde hace una década. Hasta ahora solo se ha celebrado una reunión en septiembre con el consejero de Hacienda, Juan Bravo, y la titular de Igualdad, Rocío Ruiz, en la que se acordó abrir una comisión específica para abordar la situación de estos centros, sin que se haya fijado hasta el momento fecha alguna pese a la situación límite y asfixiante que sufren estos centros.

CERMI Andalucía rechaza la subida propuesta para este año por la Junta de Andalucía para el coste de las plazas de estos centros, con un incremento de tan solo el 2,6%, una subida que considera “inaceptable e insuficiente” para mantener su actividad y garantizar unos servicios esenciales para estas personas y que solo prestan estas entidades.

Con la propuesta de la Junta está en el aire el futuro de cerca de 600 de estos centros en Andalucía, que atienden a más de 12.500 personas con discapacidad y que benefician a más de 30.000 familias, con tratamientos, terapias y actividades que contribuyen a mejorar su bienestar. Asimismo, sostienen más de 1.400 empleos, en su mayoría profesionales formados y especialistas en el tratamiento de estas personas.

​La presidenta de CERMI Andalucía, Marta Castillo, ha denunciado la “insostenible” situación que viven estos centros que están abocados al cierre si la Junta no mejora de manera inmediata su financiación, ya que los costes actuales que soportan para la cobertura real de sus necesidades están muy lejos de los recursos aportados por la Administración autonómica”.

Marta Castillo ha señalado además que “a todo esto se suma el año durísimo por la crisis de la pandemia, que ha supuesto un esfuerzo económico suplementario para las entidades para sufragar los gastos extraordinarios provocados por el Covid, junto a la subida de los suministros como la electricidad en los últimos meses o el incremento del salario de los profesionales por los convenios en los últimos años”.
2 Comentarios
Rosario, David y Javier Almendro Rodriguez
10/19/2021 02:58:21 am

De acuerdo con vosotros

Responder
Francisco
10/19/2021 02:37:50 pm

El nivel de una Comunidad se ve, entre otras cosas, por cómo se trata a la discapacidad. Confío en que esta situación se resuelva felizmente.

Responder



Deja una respuesta.

    Archivos

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Febrero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017

    Categorías

    Todo

Proudly powered by Weebly
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • DE INTERÉS
  • Mujeres con discapacidad
    • Próximos talleres online
    • Escuela de igualdad >
      • Próximos webinarios
      • Próximos cursos
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto