CERMI ANDALUCÍA
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • DE INTERÉS
  • Mujeres con discapacidad
    • Próximos talleres online
    • Escuela de igualdad >
      • Próximos webinarios
      • Próximos cursos
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto

NOTICIAS

Click here to edit.

Click here to edit.

Click here to edit.

Click here to edit.

Click here to edit.

Click here to edit.

CERMI Andalucía participa en uno de los Grupos de Trabajo del VIII Congreso para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres

10/24/2017

0 Comentarios

 
Imagen
En el marco del VIII Congreso para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres: Del riesgo a la prevención, celebrado este lunes y martes en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES), la consejera territorial de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) en Cádiz, —La ONCE, que en Andalucía forma parte del CERMI Andalucía—, Milagros Rodríguez Barba, moderó este lunes el grupo de trabajo Superando los estereotipos de dominio-sumisión: Herramientas para la educación y el buen uso de las redes sociales. El Pacto de Estado contra la Violencia de Género y la Educación, en el que participaron Pedro Mª Uruñuela Nájera y Carolina Alonso Hernández, de la Asociación Convives (Asociación para el trabajo de la convivencia en positivo en los centros escolares).
Una delegación del propio Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Andalucía (CERMI Andalucía) se encontraba entre el público asistente a dicho grupo de trabajo.

Además, CERMI Andalucía, a través de su asesora técnica, Ana Vales, la cual está especializada en género y discapacidad, ha remitido el artículo El género en las violencias contra las mujeres con discapacidad, dentro del espacio habilitado por el Congreso para el envío de Comunicaciones. En el citado artículo, se propone “una ampliación del enfoque respecto a la violencia contra las mujeres que incluya aspectos claves desde análisis interseccionales, tomando como referencia básica la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer de las Naciones Unidas y la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad, que pueda incorporarse a las normas y políticas públicas contra la violencia de género”.

Tanto Pedro Mª Uruñuela Nájera como Carolina Alonso Hernández expusieron durante sus intervenciones una serie de herramientas con las que poder educar en los centros escolares, al alumnado y también al profesorado, en una formación de calidad en igualdad de género, con la que poder así disminuir los casos de discriminación y de violencia por razón de género. Una de las más eficaces, decía Carolina, es “el establecimiento de un Plan de Igualdad en los centros”.

El acto de inauguración del VIII Congreso para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres, que comenzó con un minuto de silencio en homenaje a la víctima mortal del caso de violencia de género de este fin de semana en Cuevas del Almanzora (Almería), contó con la participación de la consejera de Justicia e Interior de la Junta, Rosa Aguilar; la consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio; el alcalde de Sevilla, Juan Espadas; y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río.

Este año ha cobrado protagonismo en el desarrollo del congreso el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que fue aprobado por el Pleno del Congreso de los Diputados el pasado 28 de septiembre y en el que la Junta de Andalucía ha trabajado en su redacción.

Bajo el lema 'Del riesgo a la prevención', este congreso se ha desarrollado hasta este martes, 24 de octubre, con el objetivo de ser “un espacio de diálogo y reflexión para encontrar soluciones que proporcionen una respuesta más personalizada y efectiva para la protección de las víctimas de la violencia de género”.

Las dos jornadas del congreso incluían conferencias, mesas redondas y grupos de trabajo, con la participación de una veintena de ponentes. Entre otros temas, se han analizado resultados de estudios empíricos que muestran patrones de conducta y variables de reincidencia en agresores y se han expuesto herramientas para la valoración del riesgo y la coordinación en situaciones de urgencia.

Asimismo, se han abordado temas específicos como la sumisión química o el acoso sexual y se han presentado metodologías novedosas para la intervención con víctimas, como es el trabajo corporal y el arte, sin dejar atrás el camino de la prevención de las relaciones de dominio y sumisión a través de la educación y la socialización.

Una vez que ya han finalizado las sesiones presenciales, el congreso continúa ahora en un entorno digital.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Febrero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017

    Categorías

    Todo

Proudly powered by Weebly
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • DE INTERÉS
  • Mujeres con discapacidad
    • Próximos talleres online
    • Escuela de igualdad >
      • Próximos webinarios
      • Próximos cursos
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto