CERMI ANDALUCÍA
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Mujeres con discapacidad
    • Próximo taller online
    • Próximo taller online
    • Escuela de igualdad
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto

NOTICIAS

CERMI Andalucía pide la aprobación urgente de los Presupuestos del Estado para que la Junta mejore la financiación de lo centros de discapacidad

3/5/2024

0 Comentarios

 
Foto
(Andalucía, 5 de marzo de 2024)
CERMI Andalucía apoya la petición realizada por el CERMI Estatal al Gobierno central para que aprueba de forma urgente los presupuestos general del Estado de 2024 para poder dotar de recursos a las políticas de discapacidad.  Así se lo trasladó recientemente la presidente de CERMI Andalucía, Marta Castillo, a la Secretaria de Estado de Derechos Sociales del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Rosa Martínez, con el objetivo de facilitar a Junta de Andalucía el poder afrontar la subida del coste plaza en los centros de atención a las personas con discapacidad que se viene reclamando para conta con una financiación justa.
La aprobación de los Presupuestos del Estado para el Ejercicio 2024 es una necesidad ineludible para que las políticas sociales, tanto del Estado como del resto de Administraciones públicas, den creciente respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad y sus familias, y de su sector social, en ámbitos críticos como la autonomía personal y la atención a la dependencia, la promoción de la accesibilidad universal, la inclusión laboral, la ayuda a las familias o la protección dentro del sistema de la Seguridad Social, entre otros.


Además de incrementar las partidas sociales, el CERMI pide que los próximos Presupuestos Generales del Estado incluyan la elevación del 0,7 al 1 por 100 del porcentaje de las asignaciones tributarias de interés social tanto en el IRPF como en el Impuesto de Sociedades, para que los proyectos de inclusión dirigidos a grupos en situaciones de fragilidad cuenten con más recursos.

​Asimismo, desde el CERMI se plantea también que la Ley de Presupuestos corrija los efectos indeseables que la regulación vigente de la desindexación tiene en los servicios sociales prestados por las organizaciones de iniciativa social sin ánimo de lucro, así como se incremente de modo significativo el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que debería pasar de los 600 euros actuales a los 850 euros mensuales.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Junio 2025
    Mayo 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Febrero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017

    Categorías

    Todo

Proudly powered by Weebly
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Mujeres con discapacidad
    • Próximo taller online
    • Próximo taller online
    • Escuela de igualdad
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto