CERMI ANDALUCÍA
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • DE INTERÉS
  • Mujeres con discapacidad
    • Próximos talleres online
    • Escuela de igualdad >
      • Próximos webinarios
      • Próximos cursos
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto

NOTICIAS

Click here to edit.

Click here to edit.

Click here to edit.

Click here to edit.

Click here to edit.

Click here to edit.

CERMI Andalucía pide la suspensión de un espectáculo cómico taurino en Jaén con personas de talla baja por denigrar su imagen

10/7/2022

1 Comentario

 
Picture
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Andalucía (CERMI Andalucía) ha pedido la suspensión de un espectáculo cómico taurino en el que participan personas de tallas baja que tiene previsto celebrarse este próximo domingo en la plaza de toros de Jaén por suponer una burla hacia estas personas con discapacidad y un atentado contra su dignidad e imagen.
​
 CERMI Andalucía pide a las administraciones, en especial al Ayuntamiento de Jaén y a la Junta de Andalucía, que prohíba la celebración de este evento, especialmente al consistorio por ser quien otorga el permiso definitivo. 
El movimiento andaluz de la discapacidad sostiene que estos espectáculos vulneran el cumplimiento de muchos preceptos y artículos de normativas autonómica, nacional e internacional sobre discapacidad y derechos humanos y denigran la imagen de las personas con acondroplasia.

Además, considera necesario trasladar a todos los ayuntamientos y a los organizadores de estos espectáculos el contenido de la ley vigente de derechos de personas con discapacidad de Andalucía, ya que estos eventos incumplen algunos de sus artículos. Asimismo, estos eventos van en contra de normas como la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que insta a las instituciones a tomar las medidas oportunas para evitar actos que constituyan una discriminación de estas personas.
 
La presidenta de CERMI Andalucía, Marta Castillo, señala que “estos eventos son “burlescos y fomentan la mofa, distorsionando la imagen de las personas con discapacidad haciendo persistir estereotipos negativos con la representación degradante de dichas personas”.
 
Según Marta Castillo, “la sociedad española y andaluza han avanzado mucho en materia de protección de derechos sociales, por lo que hoy en día es impensable e inadmisible que se permitan espectáculos de este tipo que no respeten a las personas y que pongan en cuestión la igualdad, la dignidad y la imagen de las mismas por razón de sexo, raza, religión o, en este caso, por su condición física provocada por una discapacidad”.
 
Las entidades que representan a la discapacidad en Andalucía consideran que para la celebración de estos espectáculos no puede argumentarse que se trata de una práctica expresión del derecho al trabajo y a la libre elección de profesión u oficio, porque este derecho no puede ir en contra de la dignidad humana que defiende la Constitución y La Declaración Universal de los Derechos Humanos. 

Por último, CERMI Andalucía plantea la necesidad de  avanzar aún más y abolir definitivamente estos espectáculos burlescos que ridiculizan a las personas por motivos de discapacidad, aunque sean realizados con el consentimiento de las propias personas, ya que se pueden desarrollar actuaciones cómicas y humorísticas sin que estén basadas en dicha discapacidad, algo que no solo denigra a sus propios participantes, sino también al resto de personas de talla baja que ven socavada su dignidad por la negativa imagen que se proyecta a la sociedad.


1 Comentario
Richard Lang link
10/28/2022 11:18:54 am

Image us form product. Figure than follow. Project season successful book.
Require into though most. Level audience himself reason knowledge rate.

Responder



Deja una respuesta.

    Archivos

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Febrero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017

    Categorías

    Todo

Proudly powered by Weebly
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • DE INTERÉS
  • Mujeres con discapacidad
    • Próximos talleres online
    • Escuela de igualdad >
      • Próximos webinarios
      • Próximos cursos
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto