CERMI ANDALUCÍA
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • DE INTERÉS
  • Mujeres con discapacidad
    • Próximos talleres online
    • Escuela de igualdad >
      • Próximos webinarios
      • Próximos cursos
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto

NOTICIAS

Click here to edit.

Click here to edit.

Click here to edit.

Click here to edit.

Click here to edit.

Click here to edit.

CERMI Andalucía pide modificar la financiación de las entidades de discapacidad por los gastos salariales de la nueva reforma laboral

2/3/2022

0 Comentarios

 
La presidenta, Marta Castillo, plantea en el Parlamento las principales reivindicaciones del sector como la mejora de las subvenciones o avanzar en educación y empleo inclusivos
 
(Sevilla, 4 de febrero de 2022)

El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Andalucía) ha pedido la modificación de la financiación de las entidades ante el cambio en los gastos salariales que provocará la nueva reforma laboral aprobada en el Congreso, según expuso su presidenta, Marta Castillo, ante la Comisión de Discapacidad del Parlamento andaluz.
​
Marta Castillo ha asegurado que esta reforma laboral repercute sobre la efectividad de las subvenciones que reciben, ya que estos recursos no van a cubrir a partir de ahora todos los costes laborales que tienen que asumir estas entidades.  
e to edit.
La presidenta de CERMI Andalucía ha puesto como ejemplo que “la ley de subvenciones no contempla como gastos elegibles las indemnizaciones por despido procedente por causas objetivas, debido a una posible disminución de la financiación o de una línea de servicio para las entidades sociales, por lo que las entidades se verían obligadas a asumir los gastos derivados por esta circunstancia, lo que podría afectar a la sostenibilidad de la entidad y amenazaría con su desaparición”.
​
Desde el movimiento andaluz de la discapacidad se plantea también la mejora de la gestión de las subvenciones, ya que actualmente tienen procedimientos excesivamente burocratizados que ocupan un tiempo excesivo no sólo de las entidades, sino de la propia Administración pública. En este sentido, se ha propuesto que las convocatorias de subvenciones sean bianuales para dar más continuidad al trabajo de las entidades, pidiendo más transparencia en los baremos y una revisión de las actividades y servicios que se subvencionan. En esta materia, se solicita a la Consejería de Igualdad que se publique de forma urgente en este primer trimestre del año la nueva convocatoria de subvenciones.

Marta Castillo ha exigido además que se apruebe ya la subida acordada con el Gobierno andaluz del 6% del coste plaza para mejorar la financiación de los centros de atención a personas con discapacidad. Desde CERMI Andalucía se plantea la necesidad de tejer una alianza con la Administración pública para mejorar los instrumentos de financiación con una transformación que permita incorporar nuevas medidas como la cooperación con los servicios públicos, el acceso a la financiación a través de entidades de crédito oficial o la potenciación de mecanismos de colaboración con la propia Administración.

Además, se ha solicitado la puesta en marcha de los nuevos planes de atención integral a personas con discapacidad y de acción integral para mujeres con discapacidad. Marta Castillo ha expuesto también la necesidad de avanzar en dos ámbitos clave para la inclusión de estas personas, como son la educación y el empleo desde una igualdad plena en su acceso.

Por último, en accesibilidad ha exigido avanzar en la regulación del uso de la lengua de signos y de los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y con sordoceguera en Andalucía, algo que se está dilatando.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Febrero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017

    Categorías

    Todo

Proudly powered by Weebly
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • DE INTERÉS
  • Mujeres con discapacidad
    • Próximos talleres online
    • Escuela de igualdad >
      • Próximos webinarios
      • Próximos cursos
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto