CERMI ANDALUCÍA
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • DE INTERÉS
  • Mujeres con discapacidad
    • Próximos talleres online
    • Escuela de igualdad >
      • Próximos cursos
      • Próximos webinarios
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto

NOTICIAS

CERMI Andalucía recibe con optimismo la propuesta de reforma de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad

10/5/2018

0 Comments

 
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Andalucía (CERMI Andalucía) ha recibido con optimismo la propuesta de reforma del Código Civil para pasar de un modelo basado en la sustitución de la capacidad jurídica a otro fundamentado en apoyos en la toma de decisiones, lo que supondría un “avance sustantivo” para el empoderamiento de las mujeres y niñas con discapacidad.
El Gobierno dio los primeros pasos el día 21 del pasado mes de septiembre para iniciar el trámite de reforma del Código Civil para adaptarlo a la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Al igual que para el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Fundación CERMI Mujeres (FCM), para CERMI Andalucía “la reforma legal supondrá un cambio sustancial en cómo el Derecho civil ha entendido la discapacidad y a las personas con discapacidad, pasando del esquema paternalista y restrictivo de derechos de la sustitución al promotor de los apoyos”.

Así como a juicio del CERMI y de la FCM, también para CERMI Andalucía “en el caso de las mujeres con discapacidad, la revisión de la institución de la capacidad jurídica serviría para dejar atrás un modelo de sometimiento de la mujer a los dictados del patriarcado”.

El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Andalucía (CERMI Andalucía) comparte la visión de la periodista Lara Cuenca en un artículo publicado en la nueva edición del boletín mensual de la FCM ‘Generosidad’ -que recoge toda la actualidad sobre mujeres y niñas con discapacidad-, puesto que es de “vital importancia” la exigencia de un cumplimiento íntegro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, pero lo es todavía más si nos referimos a las mujeres con discapacidad.

Lo es, por ejemplo, porque como bien recuerda Lara Cuenca, "el hecho de tener una discapacidad da lugar a formas específicas de violencia machista (que no sufren las mujeres sin discapacidad) y a formas agravadas (de aquellas que nos son comunes)".

Además, no hay que olvidar que “otras formas de violencia específica contra las mujeres y niñas con discapacidad son los abortos coercitivos, las esterilizaciones forzosas o las modificaciones de la capacidad de obrar (antes, incapacitaciones legales)”.
0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    February 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    October 2019
    September 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017

    Categorías

    All

Proudly powered by Weebly
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • DE INTERÉS
  • Mujeres con discapacidad
    • Próximos talleres online
    • Escuela de igualdad >
      • Próximos cursos
      • Próximos webinarios
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto