CERMI ANDALUCÍA
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • COVID-19
  • Mujeres con discapacidad
    • Jornada anual de mujeres
    • Próximos cursos
    • Encuentros virtuales de Mujeres
  • biblioteca
  • Noticias
  • CON NOMBRE PROPIO
  • Contacto
​
Marta Castillo Díaz, nueva presidenta de CERMI ANDALUCÍA en sustitución de Antonio Hermoso
Imagen
​(Sevilla, 20 de enero de 2021). Marta Castillo Díaz ha sido elegida nueva presidenta del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad en Andalucía (CERMI Andalucía) en sustitución de Antonio Hermoso, que ha desempeñado este cargo hasta ahora. Así lo ha acordado por unanimidad este miércoles la asamblea regional de estas entidades, en la que también ha sido nombrada como nueva vicepresidenta Sara Rodríguez, representante de Confederación de Discapacidad Física y Orgánica de Andalucía (CODISA).

​La granadina Marta Castillo, que había sido hasta ahora vicepresidenta de CERMI Andalucía en representación de Andalucía Inclusiva, llega al nuevo cargo con “mucha ilusión y muchas ganas para trabajar todos juntos” y se ha marcado como objetivo seguir avanzando en la mejora de la atención a todas las necesidades y demandas de las personas con discapacidad en la comunidad “pese a los tiempos difíciles que atravesamos por la pandemia”, ha subrayado.
 
La nueva presidenta, licenciada en Ciencias Políticas y Sociología, forma parte de la entidad Andalucía Inclusiva y desde 2015 es presidenta de la Federación Granadina de Discapacidad (Fegradi) y COCEMFE en esta provincia, donde ha desarrollado toda su carrera profesional y su labor en favor de las personas con discapacidad.
 
Marta Castillo agradeció el apoyo unánime recibido por todas las entidades y también la labor de su antecesor en la presidencia, Antonio Hermoso, por su trabajo y dedicación en estos años en favor del movimiento asociativo de la discapacidad en Andalucía. Como retos de futuro, se ha propuesto potenciar a CERMI Andalucía como único interlocutor en la representación de los derechos e intereses de todas las personas con discapacidad en todo el territorio andaluz.
 
En este sentido, la nueva presidenta plantea reforzar la reivindicación ante las instituciones públicas para lograr avance en la mejora de las personas con discapacidad, para lo que impulsará la elaboración de un decálogo con las principales demandas de la entidad en distintas materias claves como son la accesibilidad, empleo, mujer, educación, salud o financiación. Asimismo, ha apostado por fomentar la presencia de CERMI Andalucía en todos los órganos de participación de la Administración andaluza y en todos aquellos foros que tengan vinculación con el mundo de la discapacidad.
 
Marta Castillo también ha abogado por potenciar la coordinación y colaboración de todas las entidades que integran CERMI en la comunidad, así como la cooperación con el CERMI Estatal y el resto de organizaciones autonómicas, promoviendo además actividades, jornadas y eventos que contribuyan a visibilizar al colectivo de las personas con discapacidad y supongan un beneficio y un valor añadido para mejorar su calidad de vida y sus derechos.  

CERMI Andalucía reclama que el 10% de los vehículos VTC sean accesibles a todas las personas

2/13/2019

0 Comentarios

 
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Andalucía (CERMI Andalucía) apoya el posicionamiento del CERMI Estatal sobre esta cuestión, en su propuesta al Congreso el pasado mes de noviembre para que se establezca la obligación legal de que el 10% de los vehículos de alquiler con conductor (VTC) sean accesibles, con el fin de que las personas con movilidad reducida puedan utilizar este servicio en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía.
CERMI Andalucía recuerda que ya existen esas exigencias de accesibilidad para el servicio público del taxi, mientras que los servicios de arrendamiento de vehículos con conductor, por su aparición y generalización posterior en el tiempo, no están incluidos en la normativa estatal de accesibilidad al transporte, que data de 2007, por lo que este sector debe amoldarse a las normas como cualquier otro servicio público de transporte.

Y es que de lo contrario, se estarían vulnerando los derechos de las personas con discapacidad y personas mayores, potencialmente usuarias de estos servicios, ya que no podrían contar con un transporte a disposición del público no discriminatorio ni excluyente, cualquiera que sea su modalidad.

El Consejo de Ministros aprobó a finales del mes de septiembre del pasado año 2018 el real decreto ley por el que cede las competencias de emisión de licencias y de regulación de los vehículos de transporte con conductor (VTC) a las comunidades autónomas, que a su vez podrán transferirlas a los ayuntamientos.

La norma incluye un régimen transitorio de cuatro años para que las administraciones autonómicas y locales adapten la legislación.

Mientras, fue a finales de octubre cuando el Pleno del Congreso convalidó dicho Real Decreto Ley que habilita a CCAA y Ayuntamientos para regular la circulación de estos vehículos.

Según datos del mes de noviembre, el número de licencias de vehículos de alquiler con conductor (VTC) no paraba de incrementarse y, aunque de una forma más moderada, se había disparado en los últimos seis meses más de un 70%. Mientras, atendiendo ya a datos de finales de enero, Andalucía es la tercera comunidad autónoma con más licencias de vehículos de alquiler con conductor (VTC) de España, con 1.870 autorizaciones aproximadamente, por detrás de Madrid y Cataluña.

Para CERMI Andalucía, la premisa irrenunciable parte de establecer (o mejorar) en nuestra regulación autonómica la antedicha reserva, de modo que, en todo caso, se respete, como mínimo, dicha proporción 1-10, a fin de dar cumplimiento a las exigencias de acceso de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones de no discriminación a todos los bienes, productos y servicios a disposición del público, de conformidad con lo previsto en la Convención de Naciones Unidas de los Derechos de las Personas con Discapacidad y en la normativa nacional actual.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017

    Categorías

    Todos

Proudly powered by Weebly
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • COVID-19
  • Mujeres con discapacidad
    • Jornada anual de mujeres
    • Próximos cursos
    • Encuentros virtuales de Mujeres
  • biblioteca
  • Noticias
  • CON NOMBRE PROPIO
  • Contacto