CERMI ANDALUCÍA
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • DE INTERÉS
  • Mujeres con discapacidad
    • Próximos talleres online
    • Escuela de igualdad >
      • Próximos webinarios
      • Próximos cursos
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto

NOTICIAS

Click here to edit.

Click here to edit.

Click here to edit.

Click here to edit.

Click here to edit.

Click here to edit.

CERMI Andalucía reivindica el papel en la sociedad y el potencial de las mujeres andaluzas con discapacidad

3/13/2018

0 Comentarios

 
Imagen
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Andalucía (CERMI Andalucía) ha conmemorado este martes el Día Internacional de las Mujeres con la celebración de una jornada en la que se ha reivindicado el papel en la sociedad y el potencial de las mujeres con discapacidad en la comunidad autónoma.
La directora general de Violencia de Género de la Junta de Andalucía, María Ángeles Sepúlveda, ha dado la bienvenida a las personas asistentes al acto, insistiendo en que “hay un grave desconocimiento en todo lo que tiene que ver con todas las formas de violencia hacia las mujeres con discapacidad, y que todos tenemos que tomar conciencia y visibilizar cualquier forma de violencia contra ellas si de verdad queremos alcanzar la plena igualdad entre hombres y mujeres”. Asimismo, ha realizado una firme defensa del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

La secretaria general del CERMI Andalucía y coordinadora de la Comisión de Mujeres de la entidad, Isabel Viruet, ha conducido el evento, que el presidente del CERMI Andalucía, José Manuel Porras, y la consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, han inaugurado oficialmente, y al que ha asistido el director general de Personas con Discapacidad, Gonzalo Rivas.

El presidente del CERMI Andalucía, José Manuel Porras, ha comenzado agradeciendo a la consejera de Igualdad y Políticas Sociales su asistencia a este acto, manifestando que este pasado 8 de marzo ha marcado “un antes y un después tanto en nuestro país como en Europa”. Además, ha señalado que en el seno de todo el movimiento de la discapacidad que aglutina CERMI Andalucía estamos muy concienciados con la igualdad de género”.

Por su parte, Sánchez Rubio ha valorado la labor tan importante del CERMI Andalucía para la mejora de la situación de las mujeres y niñas con discapacidad y ha recordado la "importancia" de la atención a este colectivo, debido a la "doble discriminación que sufre por el hecho de ser mujeres y por tener una discapacidad". Sánchez Rubio ha recordado que "hablamos de un colectivo muy numeroso, puesto que son más son más de 720.000 las personas con discapacidad en Andalucía, casi el 10% de la población y más del 61% son mujeres".

Previamente, y tras la intervención de la directora general de Violencia de Género de la Junta de Andalucía, María Ángeles Sepúlveda, Leticia Jiménez Lagares, miembro del Comité de Afectadas/os de Avance; la activista y presidenta de ASPAYM Málaga, Belisa García; y la escritora, activista y miembro de la ONCE Cristina González Moya, han participado en la mesa redonda ‘Mujeres con Discapacidad de Andalucía. Feminismo y Discapacidad en Primera Persona’, durante la que han puesto de relieve las reivindicaciones y luchas de las mujeres con discapacidad, desde una mirada feminista.

Necesidades, demandas y propuestas de las mujeres con discapacidad en Andalucía en la actualidad

A continuación, ha tenido lugar un Foro-taller de debate. ‘Mujeres con discapacidad de Andalucía hoy. Necesidades, demandas y propuestas’. Rocío Pérez, la secretaria técnica de Andalucía Inclusiva COCEMFE, que recientemente ha sido galardonada con el premio Meridiana en la categoría de ‘Iniciativas de Inclusión Social o de Cooperación al Desarrollo’, ha puesto en valor la apuesta decidida del CERMI Andalucía para visibilizar el colectivo de mujeres con discapacidad, haciendo también un recorrido por esos estereotipos y mitos que siempre se han vinculado al ser mujer y tener discapacidad (la maternidad, la sexualidad, etc) y que “tenemos que desterrar de una vez por todas”.

La directora general de Violencia de Género de la Junta de Andalucía, María Ángeles Sepúlveda, ha leído el manifiesto elaborado por la Fundación CERMI Mujeres (FCM) con motivo del pasado 8 de marzo, cuyo lema fue ‘Por una justicia democrática, real y efectiva para las mujeres con discapacidad’, con el que se denuncian las enormes trabas a las que se enfrentan las mujeres con discapacidad en el acceso a la justicia.

Desconfianza

El manifiesto critica la desconfianza que existe en muchas ocasiones acerca de los testimonios de las víctimas con discapacidad de la violencia machista, especialmente si se trata de mujeres sordociegas o con discapacidad intelectual o psicosocial.

Igualmente, apremia a erradicar las inercias que plagan la actuación jurisdiccional, basadas en estereotipos y mitos en torno al género y la discapacidad. Además, reclama que se garantice la plena accesibilidad del sistema de justicia y la formación de sus profesionales, así como que la futura Fiscalía especializada en discapacidad sea una instancia de verdadera protección de los derechos humanos de las mujeres con discapacidad, coordinando su acción con el trabajo que desarrolla la Fiscalía de violencia sobre la mujer.

Por último, pone el acento en la violencia machista, que sufren especialmente las mujeres y niñas con discapacidad. En torno a un 13% de las mujeres que son asesinadas por sus parejas y/o exparejas cada año tienen algún tipo de discapacidad, y, sin embargo, este dato de relevancia clave para articular políticas públicas adecuadas no pasa de ser una información anecdótica plasmada en la página de algún periódico.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Febrero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017

    Categorías

    Todo

Proudly powered by Weebly
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • DE INTERÉS
  • Mujeres con discapacidad
    • Próximos talleres online
    • Escuela de igualdad >
      • Próximos webinarios
      • Próximos cursos
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto