El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Andalucía (CERMI Andalucía) ha celebrado este viernes su Jornada anual de la Comisión de mujeres, que este año, a petición de las propias mujeres, se ha centrado en la temática de la sexualidad. Las ponencias giraron en torno a las dificultades específicas que se encuentran las mujeres, en función de sus discapacidades. El acto fue inaugurado por la presidenta del Parlamento andaluz, Marta Bosquet; acompañada por la directora general de personas con discapacidad, Mercedes López junto al presidente de CERMI Andalucía, Antonio Hermoso Palomino y la secretaria general, Isabel Viruet.
La presidenta del Parlamento andaluz ha manifestado su firme compromiso con el colectivo de personas con discapacidad y, especialmente, con las mujeres con discapacidad, quienes experimentan importantes desigualdades de género. Por su parte, el presidente del CERMI Andalucía, reconocía que la perspectiva, la experiencia y la voz de las mujeres en el sector de la discapacidad sigue siendo deficitaria y, sin embargo, enriquece al movimiento de la discapacidad, haciéndolo más inclusivo, justo y representativo de la diversidad. Durante la mesa de experiencias, las ponentes Patricia Gasco y Felisa Losada de Plena Inclusión Andalucía, Carolina García de ASPACE Andalucía y María Ruiz-Peña de CEPAMA y Asperger Andalucía incidieron en la reivindicación de la propia sexualidad como un derecho, recordando que el cuerpo y la sexualidad de las mujeres con discapacidad solo les pertenece a sí mismas, sin ser objeto o propiedad de nadie. Además, insistieron en la importancia de abordar la sexualidad como placer, disfrute y medio de relación, encontrando que las discapacidades no solo no son limitantes, sino que pueden resultar enriquecedoras de la vivencia de la sexualidad. A continuación, la psicóloga y sexóloga Pilar Cuéllar, del Ayuntamiento de Sevilla, presentó, como buena práctica, el taller “Yo también siento”, dirigido al colectivo de personas con discapacidad intelectual. Pilar Cuéllar situó en primer término la importancia de aceptarse y amarse a sí misma y recordó que “el silencio no protege”, en alusión a la creencia de que ignorar la sexualidad hace que ésta no despierte. Denunció así que la sobreprotección genera un profundo desconocimiento del propio cuerpo y de las relaciones. Las ponentes, junto a la Secretaria general de CERMI Andalucía, denunciaron que se continúan llevando a cabo esterilizaciones forzadas, así como abortos forzados, en una clara violación de los derechos reconocidos en la Convención de los derechos de las personas con discapacidad de la ONU. Finalmente, Isabel Viruet, concluyó la jornada llamando a la acción de las entidades de personas con discapacidad, apostando por el desarrollo de actuaciones que sean lideradas y gestionadas por las propias mujeres con discapacidad y prestando especial atención a las mujeres y niñas con discapacidad del mundo rural, y a las mujeres y niñas con discapacidades intelectuales y/o múltiples, que cuentan con mayor carga de mitología y oscurantismo respecto a su sexualidad.
1 Comentario
Micheal Benson
9/8/2020 10:57:36 pm
Para introducir correctamente mí mismo, soy el Sr. Michael Benson un prestamista privado, doy a préstamo mínimo de € 5.000 euros o su equivalente en otras monedas a cualquier cantidad de préstamos a tipo de interés del 3%, esta es una oportunidad financiera a su puerta, Obtenga su préstamo 2020 rápidamente. Hay tanta gente afuera que busca oportunidades financieras o ayuda a la vuelta de la esquina y en Lugares, y aún así no pueden conseguir uno, pero aquí está. Oportunidades de financiamiento en su puerta y, como tal, no puede permitirse el lujo de perder esta oportunidad. Este servicio está hecho para personas, empresas, hombres de negocios y mujeres y la disponibilidad de cualquier cantidad que desee para obtener más información. Contáctenos por correo electrónico: [email protected]
Responder
Deja una respuesta. |
Archivos
Febrero 2025
Categorías |