CERMI ANDALUCÍA
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • COVID-19
  • Mujeres con discapacidad
    • Jornada anual de mujeres
    • Próximos cursos
    • Encuentros virtuales de Mujeres
  • biblioteca
  • Noticias
  • CON NOMBRE PROPIO
  • Contacto
​
Marta Castillo Díaz, nueva presidenta de CERMI ANDALUCÍA en sustitución de Antonio Hermoso
Imagen
​(Sevilla, 20 de enero de 2021). Marta Castillo Díaz ha sido elegida nueva presidenta del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad en Andalucía (CERMI Andalucía) en sustitución de Antonio Hermoso, que ha desempeñado este cargo hasta ahora. Así lo ha acordado por unanimidad este miércoles la asamblea regional de estas entidades, en la que también ha sido nombrada como nueva vicepresidenta Sara Rodríguez, representante de Confederación de Discapacidad Física y Orgánica de Andalucía (CODISA).

​La granadina Marta Castillo, que había sido hasta ahora vicepresidenta de CERMI Andalucía en representación de Andalucía Inclusiva, llega al nuevo cargo con “mucha ilusión y muchas ganas para trabajar todos juntos” y se ha marcado como objetivo seguir avanzando en la mejora de la atención a todas las necesidades y demandas de las personas con discapacidad en la comunidad “pese a los tiempos difíciles que atravesamos por la pandemia”, ha subrayado.
 
La nueva presidenta, licenciada en Ciencias Políticas y Sociología, forma parte de la entidad Andalucía Inclusiva y desde 2015 es presidenta de la Federación Granadina de Discapacidad (Fegradi) y COCEMFE en esta provincia, donde ha desarrollado toda su carrera profesional y su labor en favor de las personas con discapacidad.
 
Marta Castillo agradeció el apoyo unánime recibido por todas las entidades y también la labor de su antecesor en la presidencia, Antonio Hermoso, por su trabajo y dedicación en estos años en favor del movimiento asociativo de la discapacidad en Andalucía. Como retos de futuro, se ha propuesto potenciar a CERMI Andalucía como único interlocutor en la representación de los derechos e intereses de todas las personas con discapacidad en todo el territorio andaluz.
 
En este sentido, la nueva presidenta plantea reforzar la reivindicación ante las instituciones públicas para lograr avance en la mejora de las personas con discapacidad, para lo que impulsará la elaboración de un decálogo con las principales demandas de la entidad en distintas materias claves como son la accesibilidad, empleo, mujer, educación, salud o financiación. Asimismo, ha apostado por fomentar la presencia de CERMI Andalucía en todos los órganos de participación de la Administración andaluza y en todos aquellos foros que tengan vinculación con el mundo de la discapacidad.
 
Marta Castillo también ha abogado por potenciar la coordinación y colaboración de todas las entidades que integran CERMI en la comunidad, así como la cooperación con el CERMI Estatal y el resto de organizaciones autonómicas, promoviendo además actividades, jornadas y eventos que contribuyan a visibilizar al colectivo de las personas con discapacidad y supongan un beneficio y un valor añadido para mejorar su calidad de vida y sus derechos.  

CERMI Andalucía saluda la inminente constitución de una Mesa de trabajo sobre discapacidad con la Consejería de Educación

9/11/2020

0 Comentarios

 
Imagen
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Andalucía (CERMI Andalucía) celebra que, aunque tarde, la Consejería de Educación y Deporte tenga previsto constituir y convocar la Mesa de trabajo sobre educación y discapacidad a lo largo de este mes de septiembre, así como contar con la participación de CERMI Andalucía en otras 8 mesas provinciales de educación. 

Así lo ha anunciado la Secretaria General de Educación y Formación Profesional, Olaia Abadía, en una reunión telemática mantenida con la comisión de educación de CERMI Andalucía en la que, además, han participado el Director general de la Agencia Pública Andaluza de Educación, Manuel Cortés; y el Director general de Atención a la Diversidad, Participación y Convivencia Escolar, Daniel Bermúdez.

Este último ha trasladado la necesidad de hacer partícipe a la Consejería de Salud en las mesas de trabajo, tal y como CERMI Andalucía también recogía en el documento de trabajo elaborado y presentado a la Consejería.
El Director general de la Agencia Pública Andaluza de Educación, por otro lado, ha insistido en que los centros educativos no deben dudar en solicitar a esa Consejería cuantos recursos y medios de apoyo consideren necesarios para atender adecuadamente al alumnado con discapacidad, apuntando, por ejemplo, a las mamparas de protección para solventar las limitaciones de las mascarillas con el alumnado y profesorado sordo.
El presidente de CERMI Andalucía, Antonio Hermoso Palomino ha manifestado que, aunque esta reunión llega tarde, dado que el curso ya está iniciado, agradece el esfuerzo de esa consejería y el compromiso de trabajar, desde el primer día, de la mano de la plataforma que representa al movimiento de las personas con discapacidad en Andalucía. 
La Comisión de Educación del CERMI Andalucía, ha puesto encima de la mesa entre otros puntos: Las carencias en materia de accesibilidad y la exclusión educativa que nuestro colectivo ha sufrido durante el curso pasado que no pueden volver a ocurrir, sea cual sea el escenario educativo en que nos ponga el COVID19.
También la falta de unas instrucciones que contemplen de forma específica al alumnado con discapacidad, teniendo en cuenta su diversidad, tanto para los centros públicos como, también para los centros de educación especial concertados con nuestras entidades, y en los tres escenarios posibles (presencial, semipresencial o telemático) y que se establezca como una prioridad la máxima participación posible del alumnado de modalidad C con sus grupos de referencia.
Asimismo, se reclamó el aumento de la dotación de recursos y de personal, tanto para los centros de educación especial de titularidad privada-concertada, como para reforzar la atención educativa que se ofrece a través de profesionales especialistas en pedagogía terapéutica (PT), maestros de audición y lenguaje (AL), personal técnico de integración social (PTIS) cuyas ratios son excesivas y no pueden atender adecuadamente a todo su alumnado, menos aún en esta situación; y medidas de protección alternativas a la mascarilla, y seguras, para el alumnado y el profesorado sordo, como pueden ser las mamparas.
Desde la comisión de educación de CERMI Andalucía se ha insistido en que resulta clave priorizar la presencialidad del alumnado con discapacidad y la coordinación entre profesorado, profesionales educativos de apoyo, familias y alumnado, por lo que esperan que las Mesas de trabajo constituyan la vía para afrontar y superar las dificultades y mejorar la calidad de la educación de nuestro colectivo.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017

    Categorías

    Todos

Proudly powered by Weebly
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • COVID-19
  • Mujeres con discapacidad
    • Jornada anual de mujeres
    • Próximos cursos
    • Encuentros virtuales de Mujeres
  • biblioteca
  • Noticias
  • CON NOMBRE PROPIO
  • Contacto