CERMI ANDALUCÍA
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • COVID-19
  • Mujeres con discapacidad
    • Jornada anual de mujeres
    • Próximos cursos
    • Encuentros virtuales de Mujeres
  • biblioteca
  • Noticias
  • CON NOMBRE PROPIO
  • Contacto
​
Marta Castillo Díaz, nueva presidenta de CERMI ANDALUCÍA en sustitución de Antonio Hermoso
Imagen
​(Sevilla, 20 de enero de 2021). Marta Castillo Díaz ha sido elegida nueva presidenta del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad en Andalucía (CERMI Andalucía) en sustitución de Antonio Hermoso, que ha desempeñado este cargo hasta ahora. Así lo ha acordado por unanimidad este miércoles la asamblea regional de estas entidades, en la que también ha sido nombrada como nueva vicepresidenta Sara Rodríguez, representante de Confederación de Discapacidad Física y Orgánica de Andalucía (CODISA).

​La granadina Marta Castillo, que había sido hasta ahora vicepresidenta de CERMI Andalucía en representación de Andalucía Inclusiva, llega al nuevo cargo con “mucha ilusión y muchas ganas para trabajar todos juntos” y se ha marcado como objetivo seguir avanzando en la mejora de la atención a todas las necesidades y demandas de las personas con discapacidad en la comunidad “pese a los tiempos difíciles que atravesamos por la pandemia”, ha subrayado.
 
La nueva presidenta, licenciada en Ciencias Políticas y Sociología, forma parte de la entidad Andalucía Inclusiva y desde 2015 es presidenta de la Federación Granadina de Discapacidad (Fegradi) y COCEMFE en esta provincia, donde ha desarrollado toda su carrera profesional y su labor en favor de las personas con discapacidad.
 
Marta Castillo agradeció el apoyo unánime recibido por todas las entidades y también la labor de su antecesor en la presidencia, Antonio Hermoso, por su trabajo y dedicación en estos años en favor del movimiento asociativo de la discapacidad en Andalucía. Como retos de futuro, se ha propuesto potenciar a CERMI Andalucía como único interlocutor en la representación de los derechos e intereses de todas las personas con discapacidad en todo el territorio andaluz.
 
En este sentido, la nueva presidenta plantea reforzar la reivindicación ante las instituciones públicas para lograr avance en la mejora de las personas con discapacidad, para lo que impulsará la elaboración de un decálogo con las principales demandas de la entidad en distintas materias claves como son la accesibilidad, empleo, mujer, educación, salud o financiación. Asimismo, ha apostado por fomentar la presencia de CERMI Andalucía en todos los órganos de participación de la Administración andaluza y en todos aquellos foros que tengan vinculación con el mundo de la discapacidad.
 
Marta Castillo también ha abogado por potenciar la coordinación y colaboración de todas las entidades que integran CERMI en la comunidad, así como la cooperación con el CERMI Estatal y el resto de organizaciones autonómicas, promoviendo además actividades, jornadas y eventos que contribuyan a visibilizar al colectivo de las personas con discapacidad y supongan un beneficio y un valor añadido para mejorar su calidad de vida y sus derechos.  

CERMI Andalucía traslada a la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación las principales demandas de las personas con discapacidad

3/6/2019

0 Comentarios

 
Imagen
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Andalucía (CERMI Andalucía) ha expuesto las principales demandas de las personas con discapacidad y sus familias en la Comunidad Autónoma a la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, que ha recibido a las personas que integran el Comité Ejecutivo de la entidad. La consejera ha estado acompañada por la directora general de Personas con Discapacidad e Inclusión, Mercedes López.
Durante la reunión, la primera que mantiene la entidad con la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación desde que se constituyera el nuevo Ejecutivo en la comunidad autónoma, CERMI Andalucía ha expresado su preocupación por el encarecimiento que va a provocar la entrada en vigor del convenio colectivo del sector.

Por otro lado, se le ha trasladado a Rocío Ruiz una serie de cuestiones que son importantes como reivindicar el valor social de las entidades de personas con discapacidad, proporcionándoles un adecuado marco financiero y legislativo sostenible para el desarrollo de actuaciones y programas que propicien un cambio transformador para las personas con discapacidad y sus familias; planificar y mejorar la convocatoria de programas y mantenimiento en el ámbito de las personas con discapacidad para 2019, así como empezar a trabajar en la orden de bases y convocatoria del IRPF de 2019 o la aplicación de manera transversal del concierto social.

De igual modo, y teniendo en cuenta que uno de los compromisos de esta Consejería es agilizar el funcionamiento del sistema de prestaciones de la atención a la dependencia, también se le ha planteado a la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación desde el CERMI Andalucía una serie de medidas para desarrollar la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia: agilizar los trámites para la valoración de la dependencia, priorizando a la población menor de edad, unificando los criterios por provincias y desarrollando las prestaciones de asistencia personal y de la autonomía personal contenidas en dicha Ley.

ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

En lo que respecta a la accesibilidad, CERMI Andalucía ve la necesidad de realizar actuaciones de intervención en los pueblos y ciudades de la comunidad autónoma que faciliten la participación de toda la ciudadanía en espacios de calidad urbana, de movilidad sostenible y desde la premisa de un diseño para todas las personas; el fomento de programas que potencien la accesibilidad a las Nuevas Tecnologías y a la Sociedad de la Información, constituyendo en la Comunidad Autónoma la correspondiente Junta de Arbitraje en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal.

Para CERMI Andalucía, “la accesibilidad universal es fundamental para que las personas con discapacidad puedan ejercer en igualdad de condiciones los derechos fundamentales, y es por ello que considera necesario activar la adhesión de Ayuntamientos al Pacto Andaluz por la Accesibilidad, para así generar el compromiso de una estrategia organizada y planificada de la accesibilidad en Andalucía”.

Asimismo, es necesario un seguimiento y realizar actuaciones del desarrollo de la Ley 11/2011, de 5 de diciembre, por la que se regula el uso de la lengua de signos española y los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y con sordoceguera en Andalucía, así como del Reglamento que apruebe las normas técnicas de accesibilidad y eliminación de las barreras en la comunicación en Andalucía.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017

    Categorías

    Todos

Proudly powered by Weebly
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • COVID-19
  • Mujeres con discapacidad
    • Jornada anual de mujeres
    • Próximos cursos
    • Encuentros virtuales de Mujeres
  • biblioteca
  • Noticias
  • CON NOMBRE PROPIO
  • Contacto