CERMI ANDALUCÍA
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • DE INTERÉS
  • Mujeres con discapacidad
    • Próximos talleres online
    • Escuela de igualdad >
      • Próximos webinarios
      • Próximos cursos
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto

NOTICIAS

Click here to edit.

Click here to edit.

Click here to edit.

Click here to edit.

Click here to edit.

Click here to edit.

CERMI Andalucía y Consejería de Educación refuerzan su colaboración para mejorar la atención al alumnado con discapacidad

2/23/2021

0 Comentarios

 
Imagen
La presidenta, Marta Castillo, se reúne con el consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, para abordar los problemas educativos que sufren estas personas a causa de la pandemia

(Sevilla, 23 de febrero de 2020)

El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Andalucía) y la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía reforzarán su colaboración para avanzar en la mejora de la atención al alumnado con discapacidad, según el acuerdo alcanzado en la reunión que han mantenido representantes de este movimiento asociativo con el consejero del ramo, Javier Imbroda.

En este encuentro, en el que participó la presidenta de CERMI Andalucía, Marta Castillo, se acordó potenciar los trabajos de la Mesa Regional y también el de las Mesas provinciales en el ámbito de la discapacidad completando, además, su configuración con la incorporación de representantes de las Consejerías Salud e Igualdad, a través de las direcciones generales de Discapacidad y Cuidados Sociosanitarios.

La presidenta andaluza de CERMI y el consejero de Educación pactaron también dar un mayor impulso a la coordinación, comunicación e interlocución entre la Consejería y el Parlamento a través de las comisiones de Educación y Discapacidad. Marta Castillo pidió al consejero que contemple a CERMI Andalucía como interlocutor único del movimiento de la discapacidad en Andalucía a la hora de desarrollar las políticas, iniciativas y normativas en el ámbito educativo, además de resaltar la necesidad e importancia de implementar una Estrategia de Educación Inclusiva que cuente con la participación de todas sus entidades.

En este encuentro, al que también asistió por parte de la Consejería el director general de Atención a la Diversidad, Participación y Convivencia Escolar, Daniel Bermúdez, se abordó el proceso de vacunación en el ámbito educativo, aspecto en el que el consejero se comprometió a trasladar a la Consejería de Salud las demandas planteadas por CERMI Andalucía, como la posible vacunación del alumnado de 12 a 16 años con discapacidades neurológicas.
CERMI Andalucía y la Consejería coincidieron además en la necesidad de impulsar un protocolo sociosanitario en los centros educativos para reforzar este tipo de atención para el alumnado con discapacidad.

Asimismo, se analizaron algunas demandas prioritarias para el alumnado con discapacidad en materia de recursos y personal, como la cobertura inmediata de las plazas que se quedan vacantes del profesorado para este tipo de estudiantes para garantizar así su atención educativa.

Imbroda trasladó la prioridad absoluta en su departamento de la educación para el alumnado con discapacidad y destacó un aumento sin precedentes de un 40% en la dotación de los recursos para este ámbito.
En cuanto a los dispositivos digitales, la Consejería se ha comprometido a valorar cuáles son las condiciones de accesibilidad y adaptabilidad de todos estos medios, además de dar luz verde en breve a una App para que el alumnado sordo pueda seguir la clase con subtitulado en el aula en sus dispositivos.

Asimismo, para el alumnado sordo la Consejería se ha comprometido a proveerlos de mascarillas transparentes y también a su profesorado una vez que estos medios de protección han sido ya homologados por el Gobierno estatal. 

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Febrero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017

    Categorías

    Todo

Proudly powered by Weebly
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • DE INTERÉS
  • Mujeres con discapacidad
    • Próximos talleres online
    • Escuela de igualdad >
      • Próximos webinarios
      • Próximos cursos
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto