CERMI ANDALUCÍA
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • DE INTERÉS
  • Mujeres con discapacidad
    • Próximos talleres online
    • Escuela de igualdad >
      • Próximos cursos
      • Próximos webinarios
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto

NOTICIAS

Finaliza el curso ‘Discapacidad, Género y Derechos humanos. Un análisis desde la interseccionalidad’ organizado por el CERMI Andalucía

10/30/2017

0 Comments

 
El curso ‘Discapacidad, Género y Derechos Humanos. Un análisis desde la interseccionalidad’, organizado por el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Andalucía (CERMI Andalucía), en colaboración con la Unidad para la Igualdad de la Universidad de Sevilla, finalizó el pasado jueves. El curso estaba dirigido a estudiantes de la Universidad de Sevilla (US), al Personal Docente e Investigador (PDI) y al Personal de Administración y Servicios (PAS).
El curso ha constado de cuatro sesiones, que hacían un total de 24 horas lectivas. Estaba dividido en los siguientes módulos: Derechos humanos de las mujeres con discapacidad; la discapacidad y el género desde un enfoque interseccional; y las niñas y mujeres con discapacidad en nuestro contexto.  

En el mismo, se ha analizado y debatido en torno a los derechos humanos de las mujeres y niñas con discapacidad, que incluyen, entre otros, sus derechos sexuales y reproductivos.

Además, el alumnado ha podido analizar y reflexionar sobre aspectos clave como la sexualidad o el control sobre sus cuerpos, denunciando situaciones específicas de discriminación como las esterilizaciones forzadas, que conforman formas de violencia de género específicas contra esta población. En este sentido, se ha dedicado una parte del curso a analizar la violencia de género, que afecta en una mayor proporción a las mujeres que tienen discapacidad respecto a las que no tienen discapacidad.

De igual modo, y desde un enfoque interseccional, el alumnado ha trabajado en el diseño de propuestas formativas inclusivas, tratando de superar sesgos heteronormativos, capacitistas y sexistas, entre otros.
0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    June 2022
    May 2022
    April 2022
    February 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    October 2019
    September 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017

    Categorías

    All

Proudly powered by Weebly
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • DE INTERÉS
  • Mujeres con discapacidad
    • Próximos talleres online
    • Escuela de igualdad >
      • Próximos cursos
      • Próximos webinarios
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto