CERMI ANDALUCÍA
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • DE INTERÉS
  • Mujeres con discapacidad
    • Próximos talleres online
    • Escuela de igualdad >
      • Próximos cursos
      • Próximos webinarios
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto

NOTICIAS

Marta Castillo, vicepresidenta de CERMI Andalucía, llama a todas las administraciones a que apuesten por la accesibilidad universal de los centros históricos y que no dependa “de la voluntad individual de un alcalde o concejal”

2/13/2020

1 Comment

 
Imagen
Castillo ha realizado este llamamiento en el transcurso de las jornadas ‘Diseñando ciudades y pueblos para todas las personas: recursos turísticos accesibles’, celebradas este jueves en Sevilla. Ha participado también en el foro Antonio Hermoso, presidente de CERMI Andalucía, que ha señalado la aprobación de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad como el gran hito que dio paso al concepto actual de accesibilidad  
Imagen
Durante la mañana de este jueves ha tenido lugar en Sevilla la celebración de las jornadas ‘Diseñando ciudades y pueblos para todas las personas: recursos turísticos accesibles’, organizadas por la Fundación ONCE, la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia y la Fundación ACS. El encuentro ha servido para repasar el progreso que se ha dado en las últimas décadas en materia de turismo accesible e inclusivo y para señalar las cuentas pendientes aun en una materia que afecta a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad a disfrutar del ocio.

En este foro, en el que han participado expertos y expertas en accesibilidad universal y personal técnico de varias entidades, Marta Castillo, vicepresidenta de CERMI Andalucía, ha desarrollado una ponencia sobre accesibilidad universal y patrimonio histórico. En su intervención, ha lamentado la general falta de formación sobre accesibilidad: “la accesibilidad es solo una optativa en los estudios relacionados con la arquitectura y el patrimonio histórico. Debería ser parte de programas formativos”.

“La accesibilidad universal tiene que ser un concepto más amplio y global”, ha añadido. “Debe buscar la concienciación y la normalización, teniendo en cuenta la dignidad e integridad de las personas con movilidad reducida”. Para Castillo, es necesario “eliminar las barreras físicas, pero también las mentales”. En este sentido, ha señalado la infantilización que suelen padecer las personas con discapacidad, también por parte del personal de los establecimientos hoteleros.

La vicepresidenta de CERMI Andalucía ha hecho un llamamiento a todas las administraciones a que “apuesten por la accesibilidad universal de los centros históricos de las ciudades y de los bienes de interés cultural”. Son espacios especialmente protegidos, pero, para ella, “hay soluciones que pueden hacer compatible esa protección con la accesibilidad universal”. Ha destacado los ejemplos, entre otros, de Gironella, en Cataluña, y de Vitoria-Gaizteiz por las medidas de accesibilidad introducidas en sus centros históricos. Según Marta Castillo, hasta ahora la accesibilidad de estos espacios “depende simplemente del compromiso y voluntad individual de un alcalde o concejal concreto”.

La accesibilidad no consiste solo en la instalación de rampas

En las jornadas ha intervenido también Antonio Hermoso, presidente de CERMI Andalucía, encargado de moderar una mesa sobre ‘Comunicación sensorial y cognitiva’. En su intervención ha señalado la importancia histórica de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, con la que se dio el paso desde “un modelo médico-funcional pensado para que las personas con discapacidad no dieran problemas a la sociedad”, a un modelo en el que se parte de la “aceptación de la persona con discapacidad tal como es y se toma conciencia de que es la propia sociedad la que debe adaptarse para hacer posible su inclusión. Una de las expresiones de esta idea es la aplicación de medidas urbanísticas y arquitectónicas de accesibilidad universal”.
​
En la mesa moderada por Hermoso, ha intervenido Lucía Espejo, técnica de la Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas. En su ponencia ha advertido que “hay que tener en cuenta también la accesibilidad de la comunicación e información” que se ofrece en los espacios turísticos. “Hay discapacidades menos visibles, como la sordera. En estos casos, las barreras no se solucionan con una rampa”.

Lucía Espejo ha propuesto medidas concretas en favor de este colectivo y que no se suelen tener en cuenta al hablar de turismo accesible: más información visual y señalizaciones, vídeos explicativos con subtítulos adaptados, textos adaptados a lectura fácil, personal capacitado para comunicarse en Lengua de Signos y aplicaciones o sistemas alternativos a la voz o audio.
Por su parte, David Reyes, técnico rehabilitador de ONCE Andalucía ha afirmado que un establecimiento es verdaderamente accesible “cuando permite transitar a las personas con discapacidad por él de forma autónoma, usando sus propios recursos y decidiendo libremente”. Por tanto, el turismo verdaderamente accesible es aquel que “permite disfrutar de la experiencia usando los recursos propios”, sin necesitar ayuda.

Para cerrar, Javier Benítez, autogestor de la Asociación PROLAYA, ha relatado experiencias propias al encontrarse con espacios turísticos no plenamente adaptados a personas con discapacidad intelectual. Ha propuesta medidas concretas de accesibilidad para ese colectivo. Entre ellas, mayor frecuencia de información visual y señalizaciones y la formación de los profesionales hoteleros en la atención a personas con discapacidad. 

1 Comment
Micheal Benson
9/8/2020 09:58:33 pm

Para introducir correctamente mí mismo, soy el Sr. Michael Benson un prestamista privado, doy a préstamo mínimo de € 5.000 euros o su equivalente en otras monedas a cualquier cantidad de préstamos a tipo de interés del 3%, esta es una oportunidad financiera a su puerta, Obtenga su préstamo 2020 rápidamente. Hay tanta gente afuera que busca oportunidades financieras o ayuda a la vuelta de la esquina y en Lugares, y aún así no pueden conseguir uno, pero aquí está. Oportunidades de financiamiento en su puerta y, como tal, no puede permitirse el lujo de perder esta oportunidad. Este servicio está hecho para personas, empresas, hombres de negocios y mujeres y la disponibilidad de cualquier cantidad que desee para obtener más información. Contáctenos por correo electrónico: MICHEALBENSONLOANAGENCY@GMAIL.COM
Formulario de solicitud de préstamo y devuélvalo Whatsapp:+61447666281.

Nombre completo .................

Número de teléfono privado ................

País ..................

Dirección ................

Estado ...............

Años ..............

Has aplicado antes o no. .............

Estado ..............

Cantidad del préstamo necesaria. ..................

Periodo de préstamo ................

Ocupación.................

Ingreso mensual .....................

En reconocimiento de estos detalles, le enviaremos nuestro acuerdo con el cronograma de reembolso, y si acepta los Términos y Condiciones, podrá obtener su préstamo una vez aprobado, dependiendo de la gravedad, urgencia y confianza que tengamos para usted.
Estoy esperando tu respuesta rápida.

Atentamente

Micheal Benson.

Reply



Leave a Reply.

    Archivos

    May 2022
    April 2022
    February 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    October 2019
    September 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017

    Categorías

    All

Proudly powered by Weebly
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • DE INTERÉS
  • Mujeres con discapacidad
    • Próximos talleres online
    • Escuela de igualdad >
      • Próximos cursos
      • Próximos webinarios
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto