CERMI ANDALUCÍA
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Mujeres con discapacidad
    • Próximo taller online
    • Próximo taller online
    • Escuela de igualdad
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto

NOTICIAS

Un webinario sobre violencia de género refleja la invisibilidad de este problema en las mujeres con discapacidad

10/24/2023

0 Comentarios

 
Foto
La vicepresidenta de CERMI Andalucía, Sara Rodríguez, inauguró el webinario sobre violencia de género que sufren las mujeres con discapacidad al que asistieron una veintena de mujeres contando con la participación como ponentes de expertas y representantes del mundo de la discapacidad especializadas en la materia para analizar este grave problema.
Según los últimos estudios, el 10% de las mujeres víctimas de violencia de género tienen algún tipo de discapacidad acreditada y a pesar de estos datos existe una falta de información en relación con denuncias o, por ejemplo, el impacto en menores que este tipo de violencia ocasiona.
Desde la Fundación CERMI Mujeres se ha hecho una explotación de los microdatos de las Macroencuesta de Violencia. De acuerdo con este informe, las mujeres con discapacidad tienen un riesgo mayor, en concreto, 10 puntos más. Además, desde Fundación Cermi Mujeres se han llevado a cabo informes territoriales en Extremadura, Madrid y Valencia sobre esta situación de violencia que sufren las mujeres con discapacidad, según su coordinadora, Isabel Caballero.
Por su parte, Lourdes Casimiro presentó el Protocolo de atención específica a mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género, propuesto por FAMDISA, en el que se pone de relieve que la invisibilidad en las que se encuentran las mujeres con discapacidad es un factor que explica la mayor prevalencia de los diferentes tipos de abuso.
Como datos previos al protocolo, hay que tener en cuenta que todas han sufrido alguna discriminación. Solo la mitad ha denunciado la situación y la gran mayoría considera que no se tienen en cuenta las necesidades específicas como mujeres con discapacidad.
Los principios de actuación de profesionales son:
-Reconocimiento de la situación de violencia que están viviendo desde una situación empoderada.
-Asegurar la confidencialidad de los datos y de las actuaciones.
-Combatir el aislamiento y la culpa.
-Actuar con la inmediatez y urgencia requerida.
-Adecuar los servicios a las necesidades de las víctimas.
El protocolo también recoge recomendaciones a la hora de llevar a cabo la entrevista con la mujer con discapacidad que ha sufrido violencia de género. Además, se insiste en la necesidad de llevar a cabo pautas de intervención generales y otras más específicas según el tipo de discapacidad.
Por último, este protocolo recoge un sistema de seguimiento y evaluación de la situación de las mujeres víctimas de violencia de género, así como recursos a nivel nacional. En definitiva, este protocolo es una herramienta imprescindible a tener en cuenta por los equipos profesionales que tienen relación directa o indirecta con la atención, asistencia y acompañamiento de las mujeres, víctimas de violencia de género.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Junio 2025
    Mayo 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Febrero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017

    Categorías

    Todo

Proudly powered by Weebly
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Mujeres con discapacidad
    • Próximo taller online
    • Próximo taller online
    • Escuela de igualdad
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto