(Sevilla, 13 de marzo 2024)
Representantes del movimiento asociativo de la discapacidad plantean a los grupos políticos en el Parlamento mejorar la financiación de los centros de atención a estas personas y avanzar en la inclusión a través de la educación, el empleo y la acción concertada Representantes del Comité de Entidades Representantes de las Personas con Discapacidad en Andalucía (CERMI Andalucía) se ha reunido hoy con los grupos políticos de PP-A, PSOE-A y Por Andalucía en el Parlamento andaluz a cuyos dirigentes les han trasladado las demandas y necesidades más urgentes de estas personas en la comunidad.
0 Comentarios
Ándalucía, 8 de marzo de 2024
CERMI Andalucía hace un llamamiento en el Día de la Mujer a la reivindicación y al compromiso activo de toda la sociedad para construir un mundo más justo inclusivo, justo y equitativo, donde ninguna mujer se quede atrás, recordando que la lucha por la igualdad y la inclusión de las mujeres con discapacidad es una lucha que nos concierne a toda la ciudadanía. (Andalucía, 5 de marzo de 2024)
CERMI Andalucía apoya la petición realizada por el CERMI Estatal al Gobierno central para que aprueba de forma urgente los presupuestos general del Estado de 2024 para poder dotar de recursos a las políticas de discapacidad. Así se lo trasladó recientemente la presidente de CERMI Andalucía, Marta Castillo, a la Secretaria de Estado de Derechos Sociales del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Rosa Martínez, con el objetivo de facilitar a Junta de Andalucía el poder afrontar la subida del coste plaza en los centros de atención a las personas con discapacidad que se viene reclamando para conta con una financiación justa. La presidenta de CERMI Andalucía, Marta Castillo, ha participado en el acto de participación del Cuponazo de la ONCE del 1 de marzo dedicado a la reforma del artículo 49 de la Constitución que ha permitido eliminar el término ‘disminuido’ y cambiarlo por ‘personas con discapacidad’. Un total de 13,5 millones de cupones agradecerá a la sociedad el apoyo recibido para este cambio constitucional con el lema “Gracias a vuestra ilusión somos, ante todo, personas”.
CERMI Andalucía reivindica medidas para fomentar la empleabilidad de las mujeres con discapacidad1/30/2024 Un encuentro sobre este colectivo en el Instituto Andaluz de la Mujer en Granada debate sobre el reto del empleo y aborda otros como el liderazgo femenino y el problema de la violencia de género
CERMI Andalucía ha reivindicado a las administraciones públicas medidas y actuaciones para fomentar la empleabilidad de las mujeres con discapacidad en el transcurso de un encuentro sobre este colectivo en la sede del Instituto Andaluz de la Mujer en Granada con éxito de participación y de contenidos. Los representantes de CERMI creen imprescindible garantizar los recursos necesarios que aseguren la estabilidad y el funcionamiento de los centros y servicios esenciales que prestan a estas personas y que están concertados con la Junta
(Sevilla, 22 de enero de 2024) CERMI Andalucía reclama a la Junta una subida en 2024 para la financiación de las entidades que atienden a las personas con discapacidad destinada al funcionamiento de los centros residenciales y de día y cuyos servicios son fundamentales para su bienestar. La iniciativa responde a una demanda firme y sostenida del mundo de la discapacidad y que cuenta con un amplísimo consenso social para eliminar del texto el término “disminuido”, hiriente para este colectivo
(Sevilla, 12 de noviembre de 2020) CERMI Andalucía apoya la demanda del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad y pide el respaldo de todos los partidos políticos para reformar el artículo 49 de la Constitución para que esta primera modificación social de la Carta Magna se adopte como sería deseable por unanimidad y elimine por fin el término ‘disminuido’ del texto, tan hiriente para este colectivo. aquí para editar. Segunda jornada del Congreso de CERMIS Autonómicos que se celebra en Córdoba donde el presidente de la comisión de inclusión laboral del Comité Español de Representante de personas con discapacidad en España (CERMI Estatal), Daniel Aníbal García ha expuesto los contenidos del Libro Blanco de Empleo y Discapacidad 2023, considerándolo una palanca para instaurar un nuevo marco para la activación laboral de las personas con discapacidad.
El movimiento CERMI ha abogado por las corporaciones locales como motor de políticas públicas de discapacidad. Esta ha sido una de las principales ideas compartidas durante el primer conversatorio del XVII Congreso de CERMIS Autonómicos, que se celebra este lunes y martes en la Casa Árabe de Córdoba. Este congreso, que tiene por lema ‘Más y mejores políticas autonómicas y locales de discapacidad’ ha sido organizado por CERMI Andalucía, junto al CERMI Estatal, con el patrocinio de la Junta de Andalucía, el apoyo del Ayuntamiento de Córdoba y la Diputación provincial.
Andalucía acoge la celebración del XVII Congreso de los CERMIS Autonómico que tiene lugar en el Casa Árabe de Córdoba bajo el títutlo ‘Más y mejores políticas autonómicas y locales de #discapacidad’, donde el movimiento CERMI en su conjunto pide políticas más vigorosas y fuertes para seguir avanzando. En el acto de inauguración participó la presidenta de CERMI Andalucía, Marta Castillo, que pidió que se tenga más en cuenta el papel de los CERMIS Autonómicos y sean considerados como agentes sociales. También participó en la apertura de ete congreso la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López Gabarro, que destacó el valor y trabajo que desempeña CERMI y el compromiso de su departamento con las personas con discapacidad. Además, asistieron el presidente de CERMI Estatal, Lui Cayo, la secretaria general de CERMI Andalucía, Isabel Viruet, junto a otros representantes del comité ejecutivo y el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes.
|
Archivos
Febrero 2025
Categorías |