CERMI ANDALUCÍA
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • DE INTERÉS
  • Mujeres con discapacidad
    • Próximos talleres online
    • Escuela de igualdad >
      • Próximos cursos
      • Próximos webinarios
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto

NOTICIAS

CERMI Andalucía aplaude el apoyo de todos los grupos parlamentarios a la nueva ley de perros de asistencia a personas con discapacidad

9/29/2021

0 Comments

 
Imagen
Considera la norma un avance y un logro a una histórica reivindicación para facilitar la autonomía y movilidad de las personas que necesitan de estos animales en su vida diaria
 
(Sevilla, 29 de septiembre 2021)
  
El Comité de Entidades Representantes de las Personas con Discapacidad en Andalucía (CERMI Andalucía) ha aplaudido la superación hoy del debate a la totalidad en el Parlamento andaluz de la nueva ley por la que se regulan los perros de asistencia a personas con discapacidad en Andalucía y ha considerado un “avance y un logro a una histórica reivindicación para facilitar la autonomía y movilidad de las personas que necesitan de animales en su vida diaria”.
 
CERMI Andalucía ha mostrado su satisfacción por el apoyo unánime de todos los grupos parlamentarios a esta norma, ya que no se ha registrado ninguna enmienda a la totalidad, por lo que la nueva ley seguirá ahora su trámite en la Cámara andaluza para su próxima y definitiva aprobación. 


Read More
0 Comments

CERMI Andalucía valora la creación de una mesa de diálogo con la Junta para avanzar en mejoras para las personas con discapacidad

9/28/2021

0 Comments

 
Imagen
El movimiento asociativo de la discapacidad plantea la necesidad urgente de garantizar la sostenibilidad financiera de los centros que atienden a estas personas
 
(Sevilla, 28 de septiembre de 2021)
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Andalucía) ha valorado la creación por parte de la Junta de Andalucía de una mesa de diálogo para abordar la mejora del sistema de la dependencia y de atención de las personas con discapacidad en la comunidad

CERMI Andalucía ha mostrado su confianza en que este nuevo mecanismo de interlocución con la Administración autonómica contribuya a lograr un acuerdo para garantizar el sostenimiento en el futuro de los centros que atienden a las personas con discapacidad, que sufren actualmente una deficitaria financiación.  

La mesa de diálogo ha celebrado su primera reunión constitutiva con la presencia del consejero de Hacienda y Financiación Europea, Juan Bravo, y la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, con la asistencia de la presidenta de CERMI Andalucía, Marta Castillo, y representantes de otras entidades y organizaciones sociales. 

Read More
0 Comments

CERMI Andalucía acerca su gestión y apoyo a las entidades de personas con discapacidad de Almería con el respaldo de la Junta

9/17/2021

0 Comments

 
La presidenta de CERMI Andalucía, Marta Castillo, y la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Maribel Sánchez, se han reunido hoy con los representantes de las entidades que trabajan en la atención a las personas con discapacidad en esta provincia con el objetivo de conocer de primera mano los problemas y necesidades de este colectivo.

Marta Castillo mantiene así su primera reunión provincial con las entidades, una iniciativa con la que pretende acercar la gestión y el apoyo de CERMI Andalucía a cada territorio para intensificar la interlocución y cooperación y potenciar la utilidad de la organización regional para ponerla al servicio de las entidades y de la resolución de sus principales problemas y demandas.

La presidenta de CERMI Andalucía ha agradecido el apoyo de la Delegación del Gobierno andaluz al mundo de la discapacidad y reclamó al Ejecutivo que “escuche sus reivindicaciones y que también resuelva, ya que es importantísimo avanzar no solo en la parte social, de igualdad y salud, sino también en otros ámbitos como el empleo, la educación o el turismo”.

Read More
0 Comments

CERMI Andalucía pide a Vox su implicación para garantizar la sostenibilidad de los centros de atención a personas con discapacidad

9/16/2021

0 Comments

 
(Sevilla, 16 de septiembre de 2021)
Representantes de CERMI Andalucía han mantenido una reunión de trabajo con Vox Andalucía para abordar soluciones a los problemas y necesidades de las personas con discapacidad en la comunidad en la que este movimiento asociativo andaluz ha pedido a la formación política, que apoya al Gobierno andaluz de PP y Ciudadanos, que se implique en garantizar la sostenibilidad de los centros que atienden a estas personas ante la deficitaria financiación que padecen desde hace años.
​
CERMI Andalucía ha solicitado a los dirigentes de Vox que respalden esta reivindicación en las negociaciones que se van a abrir con el Ejecutivo autonómico para el mantenimiento de estos centros, cuya actividad y servicios prestan las entidades de personas con discapacidad y que son esenciales para su bienestar y calidad de vida. 
c aquí para editar.

Read More
0 Comments

CERMI Andalucía pide a todos los partidos que insten a los ayuntamientos en los que gobiernan a prohibir espectáculos cómicos taurinos

9/10/2021

0 Comments

 
El movimiento andaluz de la discapacidad solicita que se apoye a la Consejería de Igualdad en su determinación por evitar estos eventos que atentan contra la dignidad e imagen de las personas con discapacidad
 
(Sevilla, 10 de septiembre de 2021)
 
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Andalucía (CERMI Andalucía) ha pedido a todos los partidos políticos que insten a los ayuntamientos en los que gobiernan que prohíban la celebración de espectáculos cómicos taurinos por atentar contra la dignidad e imagen de las personas con discapacidad.
CERMI Andalucía ha solicitado a todos los grupos políticos que apoyen la postura de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación y su decisión de evitar la celebración de estos eventos cómicos en los que participan personas de talla baja, apelando para ello a los municipios a que los suspendan al tener la potestad de otorgar el permiso definitivo, como así se puso de manifiesto en la reciente Comisión de Discapacidad del Parlamento andaluz. 

Read More
0 Comments

CERMI Andalucía pide a la Junta y al Ayuntamiento de Constantina que suspendan el espectáculo cómico taurino con personas con acondroplasia

8/20/2021

0 Comments

 
Imagen
El movimiento andaluz de la discapacidad considera que este tipo de eventos atenta contra la dignidad de las personas de talla baja y pide su abolición
 
 
(Sevilla, 20 de agosto de 2021)
 
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Andalucía (CERMI Andalucía) ha pedido a la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento de Constantina que suspendan el espectáculo cómico taurino en el que participan personas con acondroplasia y que está previsto celebrarse el próximo domingo en esta localidad sevillana por atentar contra la dignidad de las personas con esta discapacidad.
​
El movimiento andaluz de la discapacidad muestra así su rechazo a la autorización concedida por la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior, a través de la Delegación del Gobierno de la Junta en Sevilla, y el propio Consistorio de Constantina para el desarrollo de este espectáculo después de la reciente cancelación del que tenía previsto realizarse en la localidad granadina de Baza.
clic aquí para editar.

Read More
0 Comments

CERMI Andalucía aplaude a la Junta por promover la suspensión de espectáculos cómicos taurinos con personas con acondroplasia

8/18/2021

0 Comments

 
Imagen

El movimiento andaluz de la discapacidad respalda la iniciativa de la Consejería de Igualdad en defensa de la dignidad de las personas y pide la abolición de este tipo de eventos

 
(Sevilla, 18 de agosto de 2021)
 
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Andalucía (CERMI Andalucía) ha mostrado su respaldo a la decisión de la Junta de Andalucía de promover la suspensión de espectáculos cómicos taurinos en los que participan personas con acondroplasia para defender la dignidad de las personas con discapacidad.

El movimiento andaluz de la discapacidad aplaude de esta forma la postura de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación por instar a los ayuntamientos a suspender este tipo de eventos cómicos con el objetivo de salvaguardar la dignidad e imagen de las personas con discapacidad.
Haz clic aquí para editar.

Read More
0 Comments

CERMI Andalucía acuerda con el presidente de la Junta abrir una negociación para garantizar la sostenibilidad de los centros de personas con discapacidad

7/21/2021

0 Comments

 
Imagen
​El movimiento asociativo de la discapacidad aborda con Juanma Moreno otras demandas para avanzar en materia de empleo, educación y atención temprana
 
(Sevilla, 21 de julio de 2021)
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Andalucía) ha acordado con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, abrir a partir de septiembre una negociación para impulsar la necesaria mejora de la financiación de los centros que atienden a este colectivo y garantizar así su sostenibilidad para el futuro.
En una reunión mantenida ayer entre los representantes de CERMI Andalucía y Juanma Moreno, junto a la consejera de Igualdad, Conciliación y Políticas Sociales, Rocío Ruiz, y el consejero de Hacienda y Financiación Europea, Juan Bravo, se abordaron las necesidades y demandas del mundo de la discapacidad en la comunidad en materias como el empleo, la educación y la atención temprana, además de la citada situación financiera de los centros que prestan servicios a estas personas. 

Read More
0 Comments

CERMI Andalucía se reúne con el presidente de la Junta para abordar mejoras en la atención e inclusión de las personas con discapacidad

7/18/2021

0 Comments

 
Imagen
El movimiento asociativo de la discapacidad solicita una mejora de la financiación de los centros de discapacidad y demanda avances en empleo, educación y atención temprana
 
(Sevilla, 18 de julio de 2021)
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Andalucía) se reunirá este martes con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, con el que abordará diferentes mejoras en la atención e inclusión de este colectivo en materias como el empleo, educación, atención temprana y la financiación de los centros que prestan servicios a estas personas. 


Read More
0 Comments

CERMI Andalucía firma un protocolo con la Universidad Pablo de Olavide para mejorar la calidad de la vida de las personas con discapacidad

6/30/2021

0 Comments

 
Imagen
(Sevilla, 30 de junio de 2021)
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Andalucía (CERMI Andalucía) y  la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla han firmado un protocolo para impulsar su colaboración a través de actuaciones conjuntas para promover la calidad de vida de las más de 700.000 personas con discapacidad y sus familiares de Andalucía. 

Este acuerdo viene a 
consolidar la buenas relaciones entre CERMI Andalucía y la UPO
El protocolo ha sido suscrito por la presidenta de CERMI Andalucía, Marta Castillo Díaz,  y el rector de la UPO Francisco Oliva Blázquez, con el fin de establecer un marco jurídico e institucional adecuado para impulsar la celebración de actividades formativas de tipo académico, científico, técnico y de investigación en materias de interés común.
 
En la firma del convenio también han estado presentes la profesora del Departamento de Filología y Traducción de la UPO Ana Medina Reguera, quien ha propiciado esta firma, junto a la decana de la Facultad de Humanidades Rosario Moreno Soldevila.

La presidenta de CERMI Andalucía, Marta Castillo, ha resaltado la importancia de establecer lazos de colaboración con las universidades para avanzar en la mejora de la formación de estas personas con discapacidad y abrir las puertas de estos centros a muchas de ellas, para lo que se requiere de la implicación de las propias universidades para ayudarles a dar el paso y apoyarles en sus estudios. A su juicio, las personas con discapacidad se encuentran con grandes dificultades por la inadaptación de los materiales o la falta de accesibilidad y de asistencia personal, lo que provoca en muchas ocasiones que abandonen sus estudios.
 
Según Marta Castillo, “el objetivo es garantizar el derecho a poder cursar unos estudios universitarios a estas personas, porque eso significa que tengan muchas más opciones en el mercado laboral en un futuro y poder disfrutar de una autonomía económica y personal que propicie una inclusión plena”. 

Por su parte, el rector de la UPO ha señalado que 
“si una universidad no es inclusiva, no es universidad”, ya que la inclusión sigue siendo “un reto pendiente” en las universidades por el que hay que seguir apostando y trabajando. “Desde la Universidad Pablo de Olavide, hemos reforzado esta apuesta con el nombramiento de una directora general de integración y diversidad funcional y con el apoyo a proyectos de investigación tan necesarios como 'Capaces de Comunicar', liderado por la profesora Ana Medina", ha afirmadó el rector, que ha apostado por establecer alianzas con “entidades tan importantes como CERMI, es un orgullo porque vamos a canalizar actuaciones que nos ayuden a ser una universidad más inclusiva”.
 
La UPO coincide con las líneas estratégicas que tiene marcadas CERMI Andalucía, como dar a conocer y superar las dificultades que se encuentran en su vida diaria las personas con discapacidad, con el objetivo de luchar por una sociedad en la que prevalezcan las consignas de justicia, igualdad, solidaridad y bienestar, desde un enfoque de derechos humanos.
 
La colaboración entre CERMI Andalucía y la Universidad Pablo de Olavide se remonta año 2019, con el apoyo de esta entidad a las III Jornadas sobre Accesibilidad, Discapacidad y Traducción, que se desarrollan bajo el acrónimo ‘Inclutrad’ y coordinadas por la profesora del Departamento de Filología y Traducción de la UPO Ana Medina Reguera.
 
Además, la estrecha unión entre ambas entidades también se ha puesto de manifiesto recientemente con la puesta en marcha del proyecto de divulgación científica ‘Capaces de Comunicar’, cuyo objetivo es visibilizar y divulgar la investigación y la tecnología propias del ámbito de la Comunicación Aumentativa y Alternativa asistida por tecnología, y cuya investigadora principal es la profesora Ana Medina. En otras palabras, se trata de dar a conocer cómo a través de la tecnología y una metodología de implementación adecuada es posible dar voz a aquellas personas que no se pueden comunicar mediante el lenguaje oral.
 
Importancia de la Comunicación Aumentativa y Alternativa en el desarrollo infantil
 
La profesora Ana Medina ha agradecido a CERMI Andalucía el apoyo explícito al proyecto ‘Capaces de Comunicar’. “Aunque se ha avanzado mucho en las modalidades de comunicación accesible en el plano de la recepción, como el subtitulado, la audiodescripción e incluso la lectura fácil, importantísimas para las personas con discapacidad sensorial e intelectual, también hay otras modalidades que se sitúan en el plano de la expresión y que apenas se conocen en la esfera pública”, argumenta la profesora de la UPO.
 
Y es que el derecho a la comunicación con estos sistemas alternativos está recogido en el artículo 24 de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, así como en el art. 23.2.c del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, junto al Braille, otros sistemas de comunicación táctil y la Lengua de Signos.
 
“Hay grandes grupos de personas sin lenguaje oral, como personas con parálisis cerebral, personas en el Espectro del Autismo, y numerosas enfermedades raras que cursan con ausencia de habla. Con una buena metodología y la tecnología adecuada estas personas tienen opción de comunicarse con dispositivos electrónicos”, explica Ana Medina, quien añade que “la comunicación de las personas adultas con enfermedades neurodegenerativas o cáncer oral es más sencilla, porque ya desarrollaron el lenguaje y la lectoescritura. Por ello ahora debemos insistir en lo que estos sistemas aportan en el desarrollo infantil. Es fundamental para muchas familias”, afirma Ana Medina.
0 Comments
<<Previous
Forward>>

    Archivos

    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    February 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    October 2019
    September 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017

    Categorías

    All

Proudly powered by Weebly
  • CERMI Andalucía
    • Nuestro Proyecto
    • Nuestras entidades
    • Transparencia
    • Áreas-comisiones de trabajo
  • Información y asesoramiento
    • Consúltanos
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • DE INTERÉS
  • Mujeres con discapacidad
    • Próximos talleres online
    • Escuela de igualdad >
      • Próximos cursos
      • Próximos webinarios
  • CON NOMBRE PROPIO
  • ENCLAVE DE MUJERES
  • biblioteca
  • Noticias
  • Contacto